DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 344
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando el programa a distancia compartiendo los temas de actualidad que queríamos ofrecer con los oyentes.
Hoy hablamos sobre noticias locales, la caída consumo y nuevas tendencias en el E-Commerce, el impacto desigual de la crisis según el Indec, el plan de auxilio al turismo, la entrevista a Taccone de Eduardo, una experiencia sobre protocolos de trabajo y la moratoria de AFIP.
Mar del Plata 27 de junio de 2020.
ASESORAMIENTO A SOCIOS
APYME ha habilitado un sistema de consultas por vía electrónica que está a disposición de todo aquel que lo requiera
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
El servicio doméstico ya tiene su protocolo y puede volver a trabajar en la ciudad
Fue elaborado por el Municipio. La actividad se encuentra avalada por la Provincia de Buenos Aires dentro de la fase 4.
BCRA extiende medidas sobre cheques, cajeros y créditos
El Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) decidió extender la vigencia de las medidas dispuestas para el funcionamiento del sistema financiero en el marco de la pandemia de Covid-19, que abarcan desde la gestión de cheques hasta la operación con cajeros automáticos y la cancelación de saldos impagos de créditos.
El Gobierno extiende alivios
El gobierno nacional decidió prorrogar el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) a las empresas que, en adelante, será dividido en dos áreas: a las zonas del país que mantienen el aislamiento obligatorio, donde la ayuda será con un tope de hasta dos salarios mínimos, vitales y móviles; y las que tienen distanciamiento social, donde el tope será de hasta un salario mínimo vital y móvil.
Elevan límites de facturación anual
El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció la nueva clasificación para determinar que empresas pueden encuadrarse en la categoría mipyme.
Solo una de cada diez pymes y autónomos vende por Internet. Estos son los datos recogidos en un reciente estudio de GoDaddy, pero ¿por qué no venden las pymes por Internet? La realidad es que muchas de ellas encuentran perdidos a la hora de ofertar sus productos y venderlos a través de Internet.
El foco en los créditos a Vicentin
Crearán una comisión bicameral investigadora. El BNA es el principal acreedor de Vicentin, que se presentó en concurso de acreedores.
Las claves de la moratoria impositiva que se viene
Será para obligaciones vencidas hasta el 31 de mayo, es decir, que incluirá los meses de cuarentena, donde la actividad económica se vio muy resentida. Habrá hasta 120 cuotas, con una tasa menor a la actual, y el primer pago deberá realizarse recién en noviembre.
Más gasto público para atajar los costos de la pandemia
El Ministerio de Economía informó que el déficit fiscal primario fue en mayo de 251.287 millones de pesos, mientras que el pago de intereses de la deuda pública ascendió a 56.932 millones pesos.
Con inflación algo aplacada y una tasa del 30%, reviven los plazos fijos tradicionales
El stock de estas colocaciones crece 29% desde que el BCRA universalizó el interés mínimo; el principal impulso proviene de los depósitos de empresas.
Impulsan proyecto mixto para fondear y dar garantías a las Pymes industriales
La cartera de Ciencia, Tecnologia e Innovación; el CONICET; y el INTI trabajan con universidades, parques industriales y entidades empresarias para dinamizar al sector Pyme. También se identifican mercados de ventas, internos y externos.
El oro tocó máximo 7 años ante el temor que genera la propagación del coronavirus
El oro al contado ganó un 1,7% a 1.646,89 dólares por onza, luego de trepar a precio más fuerte desde el 13 de febrero de 2013 a 1.648,75 dólares.
EN POS DE LA PROTECCIÓN DE LAS PYMES
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata celebra la reunión sostenida por la Mesa de Unidad Pyme (de la cual nuestra Entidad forma parte) junto a Guillermo Merediz y Laura Tuero de la Secretaría para la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
En el encuentro se informó que el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) está en plena reestructuración acorde a las distintas realidades del país, tipo de actividad, facturación y fecha de re inicio de operatoria. En cuanto a la posible cobertura de aguinaldos se indicó que no estarán contemplados, aunque está en estudio el tema.
Con respecto a la nueva línea de crédito Pymes Plus, se mencionó que existe un listado de CUITs a los que los bancos están obligados, bajo mandato, de efectuar el préstamo. Son hasta $ 500.000 y apunta a asistir a 140.000 pymes.
En cuanto a la cobertura de las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART) y dada la heterogeneidad que existe en el país en cuanto a rubros y actividades en funcionamiento y paradas, la negociación es entre partes, pudiendo solicitarse la baja de la alícuota. Pero como el Decreto del PEN obliga a las ART a considerar al COVID19 como enfermedad profesional, éstas deberán hacerse cargo de la asistencia pudiendo incidir en el valor de la alícuota.
Asimismo se informó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tiene previsto extender la vigencia de la eximición de multas por cheques rechazados y ampliación del plazo hasta setiembre para rescatarlos.
En materia crediticia se reconoció la prudencia de los tomadores ante la falta de certeza sobre la demanda futura, resultando imperioso generar las condiciones para bajar la incertidumbre como factor dinamizador del crédito.
Desde APYME valoramos estos espacios de encuentro y las políticas de asistencia que el Estado viene desplegando para sostener fuentes laborales y pymes.
Asimismo y frente a las tensiones presupuestarias originadas en la caída de ingresos fiscales por la reducción de la actividad económica y el incremento del gasto para atender las demandas sanitarias y las medidas de alivio para los sectores más vulnerables, trabajadores y pymes, consideramos oportuna la segmentación y el reconocimiento de las diferentes realidades por región, escala y tipo de actividad.
Estamos convencidos que el desafío no sólo pasa por recomponer ingresos sino en avanzar en reparar desigualdades.
Mar del Plata, 22 de junio de 2020.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Grandes deudores y malos pagadores
Reclamo por maltrato y bajos salarios en la algodonera de Vicentin. Con salarios de entre 116 y 126 pesos la hora, los trabajadores de la planta de Reconquista iniciaron una medida de fuerza.
Latam deja de volar dentro del país
Lo atribuyó a la pandemia y "condiciones de la industria local".La empresa había pedido bajar un 50 por ciento los salarios, pero el gobierno no aceptó ya que la venía subsidiando a través del programa ATP. La aerolínea dejó entrever que la negativa influyó en su decisión.
Las canastas permanecieron estables
La de indigencia bajó 0,1 por ciento en mayo y la de pobreza trepó 1,1. Una familia necesitó en mayo ingresos por 17.875,68 pesos para no caer en la indigencia.
Aguinaldo: el Gobierno no asistirá con ATP a privados y acota la ayuda salarial a sectores inactivos
El gabinete económico definió priorizar la cobertura del 50% del sueldo neto para empresas de actividades que no tuvieron permiso de reapertura. El resto de las solicitantes tendrán un porcentaje de ayuda menor, que se definirá según el rubro.
Caen cheques rechazados del 12% al 3%: ahora piden tranferencias
Disminuye 20% la cantidad de documentos emitidos y aumenta el mismo porcentaje la cantidad de transferencias.
Las acciones argentinas siguen en la ruta marcada por la tendencia global
La falta de avances concretos respecto a la negociación de la deuda volvió a dejar a la renta variable local a merced de la inestabilidad que parece haberse apoderado de los mercados financieros internacionales.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 343
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando el programa a distancia compartiendo los temas de actualidad que queríamos ofrecer con los oyentes.
Hoy hablamos sobre sucesos varios de Mar del Plata y Batán, un balance sobre los ATP y las inminentes modificaciones,un balance sobre los créditos al 24% y la línea Pymes Plus, que significa tener domicilio fiscal en Uruguay, proyecto Programa compre marplatense, resultado de la encuesta realizada por Apyme, protestas varias en Mar del Plata, una referencia al Instituto Nacional de Epidemiología, nuevas opciones para la emisión de cheques, una referencia a la situación de Latam y un recuerdo a Manuel Belgrano en su día.
Mar del Plata 20 de junio de 2020.