DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 349
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queríamos compartir con los oyentes.
Hoy hablamos sobre la caída de la producción de las pymes industriales, los depósitos en u$s de compras y los coleros virtuales, la factura de crédito electrónica, el subsidio a los salarios de la provincia de Buenos Aires, la renta universal, la banca futura, el resultado del Hot Sale, la siutaicón por el Covid en Mar del Plata y Batán y la moratoria de Afip.
Mar del Plata, 01 de agosto de 2020.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Las claves de la Ley de teletrabajo y cómo afectará a empresas y empleados
La Ley de teletrabajo regulará una modalidad laboral que se impuso a raíz de la cuarentena por el coronavirus y que ya se advierte que en muchos casos podría seguir más allá de la finalización de la pandemia.
Vicentin: No hubo acuerdo y Perotti se retira de la negociación
Fracasó la "solución alternativa" que propuso el gobernador después que el juez de Reconquista desplazara a la intervención federal. La orden de allanamiento en la causa por estafa contra el Banco Nación no se ejecutó, por trabas de otro juez local.
Con récord de ventas en el Hot Sale, Aerolíneas extiende cuotas y ofertas esta semana
La aerolínea estatal seguirá con rebajas del 20% y plan de financiación en 12 cuotas. En tres días, ventió 77.619 tickets.
Más de 20 mil autoservicios limitaron las compras a la láctea Mastellone
Los comercios de proximidad decidieron restringir las operaciones con la firma que fabrica La Serenísima, con la excepción de la leche. Hoy habrá una reunión virtual para destrabar el conflicto.
Compra hormiga: en julio, el BCRA vendió cerca de u$s800 millones
Será la cifra más alta desde que en octubre se impuso el tope de u$s200 por persona. Se estima que unos cuatro millones de individuos habrían accedido al monto de divisas permitido por el BCRA.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 348
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queríamos compartir con los oyentes.
Hoy hablamos sobre el E-check, la extensión de la moratoria, noticias de la Aduana y Arba, proyecto de alivo al turismo, el impacto de la Hot Sale, la extensión de la moratoria local y la reapertura gastronómica en Mar del Plata.
Mar del Plata 25 de julio de 2020.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
El Ministerio de Desarrollo Productivo impulsa el acceso de las PyMEs al financiamiento para capital de trabajo a través del mercado de capitales, con el lanzamiento de una nueva edición de FAE Seguros (Fondo de Afectación Específica), instrumento del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), con un cupo total disponible de hasta $ 5.600 millones de pesos.
El Estado financia ensachetadoras de leche para tambos familiares. Los mismos fueron desarrolladospor técnicos del INTA en alianza con investigadores de la UBA.
El cheque electrónico (Echeq) en los últimos meses se transformó en uno de los principales medios de pago y financiamiento elegidos por las pymes.
El máximo evento del comercio electrónico contará con algo más de 711 marcas que comercializarán alrededor de 30.000 productos en diez categorías, entre las que se destacan electro y tecnología, indumentaria y calzado, y viajes y turismo.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley la emergencia Pyme en el territorio bonaerense. Se declara por el plazo de 180 días la emergencia productiva, económica, financiera y tarifaria de las Pymes, que han sido sumamente afectadas por la crisis económica que profundizó la pandemia.
El Gobierno extendió hasta el 30 de septiembre la prohibición de los despidos sin causa y las suspensiones unilaterales. El decreto de necesidad y urgencia prorroga por 60 días la imposibilidad de cesantías que, con la actual normativa, dejaba de regir el 31 de julio.
SALIR DE LA CRISIS CON LA INDUSTRIA NACIONAL, LAS PYMES Y LOS TRABAJADORES
APYME acompaña el llamado presidencial a salir de la crisis con la industria nacional, las pymes y los trabajadores
El Presidente Alberto Fernández encabezó la presentación de una nueva etapa del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) participó hoy en la presentación de la nueva etapa del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), encabezada por el presidente de la Nación Alberto Fernández desde la residencia de Olivos.
En la videoconferencia, a la que asistieron organizaciones Pymes y de los trabajadores, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas explicó el detalle de las medidas junto con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Es importante destacar que en esta nueva etapa la ampliación del programa ATP el Estado continuará abonando parte de los salarios de los trabajadores de unidades productivas cuyos ingresos hayan caído en junio de 2020 frente al mismo mes del año pasado.
Para las empresas de los rubros más afectados por la crisis sanitaria, como el turismo, cultura y entretenimiento, salud y deportes, el Estado aportará un salario complementario por hasta el equivalente de dos Salarios Mínimo Vital y Móvil (SMVM) hasta diciembre.
También se dará financiamiento con créditos a tasa 0 y tasa subsidiada las empresas que registren una mejora interanual en su facturación. Continuarán asimismo los otorgamientos de créditos a tasa cero para trabajadores independientes (monotributistas y autónomos), con periodos de gracia entre 6 y 12 meses (en este último caso para rubros de Cultura).
APYME pondera las palabras del presidente al cerrar el acto, cuando llamó a “empezar a trabajar para salir de la crisis”, para lo cual ratificó su “compromiso con la industria nacional, las pymes y los trabajadores”.
La entidad considera que las medidas que hoy se presentaron, en un contexto de fuerte impacto de la pandemia, van en la dirección necesaria hacia una mayor equidad social y productiva.
APYME sostiene que es indispensable profundizar este camino y concretar un pacto entre los sectores de la producción, el Estado, los trabajadores, las cooperativas y la economía social para dar impulso al objetivo expresado por el Presidente: “construir un país con una distribución más equilibrada, que produzca y no especule”.
Buenos Aires, 24 de julio de 2020.
Eduardo Fernández - Presidente
Julián Moreno - Vicepresidente
Juan José Sisca – Secretario