POR UNA CADENA DE VALOR AGREGADO LOCAL
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata considera imperioso profundizar la organización de todos los sectores involucrados en la cadena de valor fruti-hortícola con una consigna basada en la agregación de valor en origen.
La experiencia del cluster integrado por entidades representativas de la producción y el trabajo, el INTA, SENASA y el Estado en sus tres niveles, debería marcar el camino para armonizar las instancias productivas, de logística, elaboración y distribución del sector.
Consideramos que la recuperación del crecimiento con inclusión, tras la crisis generada por cuatro años de políticas públicas divorciadas del trabajo y la producción y agravadas por la pandemia, será de la mano de las pymes, los trabajadores y la economía social en toda su diversidad, desde las cooperativas hasta la agricultura familiar.
Por ello y en el marco de la controversia generada por la propuesta de instalación de puestos de venta de frutas y verduras en la vía pública, entendemos que se debe avanzar con una propuesta superadora que permita resolver los problemas de trabajo de nuestro Partido a partir de la incorporación de valor a los productos primarios. La mera comercialización difícilmente ofrezca soluciones de fondo a la matriz socio productiva local y sólo resolvería cuestiones puntuales.
Desde APYME estamos convencidos que la Mar del Plata y Batán de la post pandemia requerirán del aporte de todos los sectores productivos y del trabajo, formal y autogestionado, para garantizar el desarrollo de nuestra comunidad, con visión estratégica, inclusiva y sostenible.
Mar del Plata, 21 de agosto de 2020.
Apyme - Delegación Mar del Plata
SPI ASTILLEROS INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA DRAGA NACIONAL
Celebramos la iniciativa de Astilleros Portuarios Integrados (SPI), asociado a nuestra Entidad, de construir una draga nacional
En momentos signados por la progresiva recuperación de la actividad económica, la mejora del uso de la capacidad instalada, los inminentes arreglos con tenedores de deuda soberana y con guarismos laborales que nos posicionan mejor que en el 2019, este anuncio constituye un claro aporte al aumento de la productividad del sector portuario y de la economía en general, con fuerte agregación local de valor y ampliación de las fuentes laborales.
Mar del Plata, 19 de agosto de 2020.
Apyme Delegación Mar del Plata
Mesa Ejecutiva
https://quedigital.com.ar/sociedad/puerto-spi-astilleros-inicia-la-construccion-de-una-draga-nacional/
https://www.pescare.com.ar/spi-astilleros-inicia-la-construccion-de-una-draga-nacional/
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
La Comisión de Análisis y Rediseño de la Tasa de Servicios Urbanos (TSU) creada por el Concejo Deliberante tuvo ayer su primera reunión en busca de un “cálculo más justo” de lo que deben pagar los contribuyentes por ese concepto y se definió la suscripción de un convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata para que realice un trabajo de investigación y análisis comparativo de un posible nuevo cálculo.
Referentes de gimnasios y natatorios de la ciudad aseguraron que el proyecto de reducción de tasas propuesto por el Municipio es meramente “simbólico” y que no ayudaría a “paliar la compleja situación económica que están atravesando”.
Signos positivos en la industria
La actividad industrial volvió a mostrar signos de recuperación a medida que los efectos de las medidas preventivas por la pandemia se reducen. Si bien en julio sufrió una caída interanual del 7,9 %, el informe IPI de la Fundación FIEL señaló una mejora del 0,7 % en relación con junio, mes en que la variación intermensual con mayo ya había sido positiva.
https://www.baenegocios.com/economia/La-industria-mostro-signos-positivos-en-juliopero-%20%20acumula-10-de-caida-anual-20200819-0078.html
Con la inminente aprobación de la Ley de Economía del Conocimiento, referentes del sector TIC de la ciudad aseguran que “Mar del Plata pasará a convertirse en Ciudad del Conocimiento” y por ello comenzará “un proceso de transformación acelerada” hacia un Distrito de la Innovación y del Conocimiento.
La secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes, Yanina Martínez, confirmó que ya hay nueve protocolos homologados «para ser aplicados en todo el territorio nacional» en la temporada de verano, que fue ratificada por el organismo nacional.
Capacidad instalada en ascenso
Si bien todavía siguió por debajo de los niveles prepandemia, el uso de capacidad instalada de la industria en junio subió casi 7 puntos respecto a mayo y se ubicó en el 53,3%. Sucedió en línea con la significativa mejora mensual que se percibió en la producción industrial durante el sexto mes del año.
1850 - 17 DE AGOSTO - 2020
170 Aniversario de la muerte del General San Martín
Apoyó la industria local, con la sanción de impuestos a la exportación de productos locales, la reactivación de talleres artesanales (talabartería, herrería, etc.), con medidas destinadas a mejorar la salud pública y la creación de caminos y postas de correo para optimizar la comunicación.
(Algunas de las medidas implementadas por José de San Martín, a cargo de la Intendencia de Cuyo, entre 1814 y 1816)
HACIA LA UNIDAD POR UNA ARGENTINA DESARROLLADA, INCLUSIVA Y SOBERANA
Fuerte llamado a la unidad de las Pymes “por una Argentina desarrollada, equitativa y soberana”
Más de 400 Pymes de todo el país conmemoraron el Día del Empresario Nacional, con la presencia de autoridades provinciales y comunales, dirigentes empresarios, sociales y sindicales.
Ante una nueva conmemoración del Día del Empresario Nacional, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) realizó en la tarde de hoy un encuentro virtual con empresarios Pymes de todo el país, encabezado por el dirigente cooperativista y diputado nacional Carlos Heller, quien preside la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, y el presidente de APYME y también diputado nacional Eduardo Fernández.
En la apertura del Encuentro presentó a los oradores Juan José Sisca, secretario de APYME, quien agradeció la adhesión de entidades empresariales, cooperativas, organizaciones gremiales y de la economía social y señaló que “durante los últimos años, aun en una situación muy adversa para las Pymes, celebramos la conmemoración del 16 de Agosto Día del Empresario Nacional”
“Hoy la entidad ratifica su compromiso con los ideales que se expresan en esta jornada: la defensa de las Pymes, la industria nacional, el mercado interno, la soberanía y el trabajo de los argentinos” señaló Sisca, quien recordó que el 16 de Agosto Día del Empresario Nacional fue instituido por ley 27.108 sancionada el 17 de diciembre de 2014, a partir de un proyecto del diputado Carlos Heller.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 351
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queríamos compartir con los oyentes.
Hoy hablamos algo más sobre el Plan Procrear y el Plan Nacional de suelo urbano, los silobolsas y su recuperación, las torres eólicas exportadas, un informe del INDEC sobre la industria y la construcción y el índice de inflación de julio, el Dia del Empresario festejado por Apyme, un repaso a las noticias locales, el estado actual de las industrias de electrodomesticos y autopartes, el plan de recuperación que plantea la Unión Europea, el Programa de apoyo a la competitividad pusto en marcha por el gobierno, el cupo femenino exigible en las nuevas sociedades, un micro informativo sobre AFIP, BCRA y la ley de Moratoria Impositiva recién aprobada.
Mar del Plata, 15 de agosto de 2020.