ASISTENCIA PROVINCIAL POR LA PANDEMIA
La Provincia de Buenos Aires lanzó un programa de asistencia a sectores afectados por la pandemia
El mismo comprende asistencia financiera, fondos de reactivación, asignación compensatoria de salario, compensación de impuestos, extensión de planes de pago, bonificaciones, reducción de alícuotas y beneficios financieros.
En el marco de las restricciones presupuestarias agravadas por la pandemia, reconocemos y valoramos el esfuerzo del Fisco provincial para sostener puestos de trabajo y morigerar el deterioro del entramado comercial y productivo bonaerense.
ASISTENCIA PROVINCIAL A EMPRESAS
APYME saluda la creación del Programa de Asistencia para las empresas afectadas por la pandemia en la Provincia de Buenos Aires.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) participó en la presentación que realizó gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien presentó una serie de medidas tributarias, de financiamiento y de asistencia para sostener el empleo y apuntalar a sectores productivos locales afectados por la pandemia.
La entidad, invitada por el gobierno provincial junto con otras organizaciones y cámaras del comercio y la producción, destaca la iniciativa en un momento en
que el papel activo del Estado es indispensable para contener y asistir a las empresas de los rubros más damnificados por los efectos de la emergencia sanitaria.
El gobernador destacó que esta ayuda es un complemento a las medidas tomadas por el gobierno nacional: “Hay algunos sectores que se veían especialmente damnificados por sus características, como es el caso de la gastronomía, el turismo y la cultura”.
En representación de APYME participó el vicepresidente de la entidad y referente de la delegación Buenos Aires, Julián Moreno, quien saludó la iniciativa y resaltó la importancia de que el gobierno apunte a fortalecer el trabajo la producción nacional y que en particular se contemple la situación tributaria y crediticia de las Pymes que constituyen más del 90% de las empresas y dinamizan el empleo y la actividad en las economías locales.
El programa incluye medidas para la la asistencia tributaria de emergencia (instrumentadas por ARBA con seis propuestas específicas para distintos contribuyentes); un programa de preservación de las fuentes de empleo que desarrolla el Ministerio de Trabajo; la creación de un fondo municipal para la reactivación de la cultura y el
turismo, y un programa de asistencia financiera del Banco Provincia con tres líneas de financiamiento, entre las que se encuentra el Programa Compre Bonaerense.
Durante el anuncio, Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens; y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. Participaron también el titular de ARBA, Cristian Girard; y el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo.
Inscripción e información del programa: CLICK AQUÍ
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 345
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizado en programa a distancia compartiendo los temas de actualidad que queríamos compartir con los oyentes.
Hoy hablamos sobre el proyecto de ordenanza sobre habilitaciones, el tema del transporte urbano de pasajeros, la moratoria municipal, la creación de la Mesa de Economia Social, qué dejaron de pagar los argentinos y el aumento de tasas de interés y su impacto en los depósitos.
Mar del Plata 04 de julio de 2020.
POR UNA ARGENTINA SOLIDARIA CON DESARROLLO PRODUCTIVO Y JUSTICIA SOCIAL
Sábado 4 de julio, Día Nacional del Cooperativismo y Día Internacional de las Cooperativas
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su adhesión y saluda a las entidades cooperativas por la conmemoración del Día Nacional del Cooperativismo y Día Internacional de las Cooperativas, que se celebran el primer sábado de julio de cada año.
Los vínculos de APYME con el cooperativismo son estrechos y se remontan a la fundación de la entidad, nacida hace 33 años como una organización gremial y política de dirigentes ligados con el movimiento cooperativo de crédito y el IMFC.
La entidad manifestó desde su origen y continúa sosteniendo su identificación con los valores solidarios del movimiento cooperativo y con el objetivo de contribuir a la conformación de una sociedad más justa, con una equitativa distribución de la riqueza.
Basada firmemente sobre estos valores, APYME se opuso en todo momento a las ideas neoliberales instauradas por los grandes grupos económicos y el capital financiero, que siempre fueron perjudiciales para el país y para el entramado productivo nacional, como lo confirmó una vez más la lamentable gestión macrista en los últimos años.
En contraposición con esas visiones que postulan un modelo excluyente y el “sálvese quien pueda”, en la actual etapa APYME impulsa la acción de un Estado presente, solidario, defensor de los Derechos Humanos y constructor de justicia social.
Esto significa hoy seguir preservando vidas y trabajos, fomentando el mercado interno, la actividad productiva, el cuidado del medioambiente, los recursos naturales y el logro de la equidad social.
Como dirigentes empresarios y militantes sociales, reafirmamos nuestro compromiso estos los valores que continúan uniendo profundamente a APYME y al movimiento cooperativo y nos guían para continuar impulsando, con el conjunto de las Pymes, los trabajadores, estudiantes, profesionales, científicos e intelectuales, una decidida apuesta por una Argentina equitativa, solidaria y soberana que garantice una vida digna a todos sus habitantes.
Buenos Aires, viernes 3 de julio de 2020.
Eduardo Fernández
Presidente
Juan José Sisca
Secretario
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Pedido de extrema responsabilidad
El Secretario de Producción del Municipio, Fernando Muro, brindó precisiones de cara a la reanudación parcial de la gastronomía. Se evaluará el resultado de la prueba piloto para definir la continuidad de la actividad y su ampliación a los restaurantes.
El Intendente G. Montenegro firmó Decreto, según recomendación de la Comisión de
Reactivación Económica para permitir la vuelta al trabajo de siete actividades.
Contempla bonificaciones de hasta el 100% en los intereses o el pago financiado
en hasta 60 cuotas. Regirá hasta el 31 de agosto.
Continuidad empresaria en jaque
La crisis que desde hace alrededor de dos años arrastra la empresa Eskabe se vio potenciada por la pandemia de Covid-19. En Mar del Plata, la producción de este año “está perdida”, admiten desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
Lo que nadie te contó sobre la Ley de Teletrabajo
Los expertos en legislación laboral apuntan contra algunos puntos no contemplados y que se contradicen con prácticas asimiladas dentro de las empresas.
El Gobierno extendió el programa Ahora 12
Por decisión del Poder Ejecutivo, el programa Ahora 12 estará vigente hasta fin de año. Se podrá comprar en 3, 6, 12 y 18 cuotas en cualquier día de la semana.
Como recuperar empleo para los jóvenes
Más de un 15% de los jóvenes que trabajan en todo el mundo ha perdido su empleo por la crisis sanitaria, la mayor parte en los sectores más perjudicados por la debacle económica ocurrida como consecuencia del coronavirus, entre ellos la hotelería y el turismo, según la Organización Internacional del Trabajo, que esta semana celebrará una Cumbre.