MEDIDAS POSITIVAS PARA LA INDUSTRIA NACIONAL Y EL MERCADO INTERNO
Anuncio de créditos para compra de electrodomésticos y para la inversión productiva
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) considera muy positivo el anuncio de nuevas líneas de crédito del Banco Nación, una para impulsar la demanda en el rubro electrodomésticos y otra para el fomento de la inversión productiva, realizadas por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Según explicó el ministro, la línea para adquirir electrodomésticos es de hasta $100.000 con una tasa fija del 15%, un plazo de 36 cuotas y seis meses de gracia, con acento en mejorar la eficiencia energética de los artefactos que se utilizan en los hogares argentinos.
APYME destaca que todos los productos que podrán adquirirse con esta línea de crédito tienen un nivel de integración nacional superior al 55% y llegan a ser en un 97 % nacionales, como el caso de los termotanques a gas.
La línea para inversión tendrá un monto total de 10.000 millones de pesos. Otorgará créditos de hasta $ 250 millones para grandes empresas con tasa del 24% y de $ 50 millones con tasa del 22% para Pymes.
APYME valora estas medidas en un contexto que sigue siendo de emergencia sanitaria, económica y social a raíz de la pandemia del Covid 19, cuyos efectos se sumaron a la a la devastación productiva y social tras cuatro años de un modelo de endeudamiento y fuga de capitales que dejo al país sin reservas y sobreendeudado en dólares.
Ante las lamentables actitudes de sectores corporativos que en la actual situación pretenden continuar especulando con las divisas y pugnan para no resignar privilegios - a costa del poder adquisitivo de la población- APYME coincide con las palabras del Presidente, quien señaló que el camino para salir de la crisis es redoblar la apuesta por el trabajo y la producción nacional.
Este objetivo requiere apoyar y profundizar el papel de un Estado activo que impulse el ahorro local, el fortalecimiento de la demanda interna, la democratización económica, las inversiones genuinas y las exportaciones con mayor generación de valor agregado.
Buenos Aires, 23 de septiembre de 2020.
Eduardo Fernández - Presidente
Julián Moreno - Vicepresidente
Juan José Sisca – Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 356
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Hoy, contando nuevamente con la compañía del Contador Daniel Pérez, hablamos sobre coparticipación, escuchamos una entrevista a Gustavo Rovelli con motivo de su exposición por Zoom sobre el tema "Un País Industrial e Independiente" organizada por Apyme, seguimos comentando aspectos de la moratoria municipal, también comentamos sobre el alcance de los subsidios para las cooperativas en el mes de octubre. Otros temas han sido el Presupuesto 2021, la línea crediticia para la compra de motos, el alcance de los Precios Cuidados en la construcción, y cerramos con una reseña de Mario Cafiero con motivo de su fallecimiento.
Mar del Plata, 19 de septiembre de 2020.
ACUERDOS BASICOS IMPRESCINDIBLES PARA MEJORAR LA GESTION DE LOS MUNICIPIOS
En el marco de nuestro permanente compromiso con la construcción de una comunidad más justa, inclusiva y cercana a las necesidades de su gente, compartimos nota de opinión del Contador Daniel Pérez, ex Secretario de Hacienda del Municipio de Gral Pueyrredon, sobre la necesidad de aggiornar la normativa que regula el funcionamiento administrativo y contable de los municipios.
Leer completo en adjunto
ES PRECISO SOSTENER Y PROFUNDIZAR EL RUMBO PRODUCTIVO CON INCLUSIÓN SOCIAL
Ante las medidas cambiarias y la presentación del Presupuesto Nacional
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) considera necesarias y en el sentido correcto las nuevas regulaciones al mercado cambiario, que se dieron a conocer en el día de hoy junto con la presentación del Presupuesto 2021.
La entidad resalta que estas medidas son adecuadas en el actual contexto para asegurar las divisas que necesita el país y canalizar el ahorro al sistema productivo, las Pymes y la generación de empleo, resguardando a la economía de la verdadera inseguridad jurídica, que es la especulación financiera.
APYME considera que el Presupuesto Nacional que presenta el Gobierno va en este mismo sentido al destinar recursos del Estado a prioridades sociales, productivas, de innovación y desarrollo. Esto es posible tras una ardua renegociación soberana de la deuda pública contraída con los bonistas privados, que alivia al país del pago de intereses durante los próximos cuatro años.
Las medidas no afectan la operatoria de las Pymes, ya que estas empresas no se endeudan en dólares con el exterior para adquirir bienes de capital e insumos. Las tensiones que puedan surgir en relación con los grandes formadores de precios deberán considerarse atendiendo al funcionamiento y las necesidades del entramado productivo nacional, que requiere un fuerte impulso al mercado interno compatible con el ingreso de divisas genuinas por medio de las exportaciones.
Estas medidas se dan a conocer junto con la reglamentación dela moratoria 2020, que permite a un amplio universo de actores económicos a pymes, monotributistas, autónomos, cooperativas y entidades sin fines de lucro cumplir con sus obligaciones impositivas saliendo del ahogo fiscal por la acumulación de deudas en un marco de crisis.
Asimismo, en el día de hoy el Presidente de la Nación anunció el Plan Nacional de Conectividad (Conectar), que buscará universalizar el acceso a conexiones de banda ancha de última generación y prevé la reactivación del Plan Satelital Argentino.
También se inicia el debate en la Legislatura Nacional por el proyecto de ley Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia, que vincula a las grandes fortunas con las necesidades del país en el marco de la actual emergencia sanitaria, económica y social. Debe tenerse en cuenta que el sector comprendido en el proyecto de ley es el que contribuye en menor proporción al fisco en relación con sus ingresos.
Por supuesto todas estas iniciativas contarán con la resistencia de grandes intereses afectados y de espacios políticos que han pretendido gerenciar la Argentina en provecho de una minoría de empresas concentradas y grupos financieros que no han realizado ni realizan inversiones en nuestro país.
APYME considera que en el marco de la pandemia y tras casi dos años de recesión y fuga de divisas, el rumbo actual debe sostenerse y profundizarse para aspirar a reconstruir la Argentina sobre la base de un modelo de desarrollo productivo con inclusión social.
Buenos Aires, 16 de septiembre de 2020.
Eduardo Fernández - Presidente
Julián Moreno - Vicepresidente
Juan José Sisca – Secretario
VIDEO CONFERENCIA "UN PAÍS INDUSTRIAL E INDEPENDIENTE"
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata participó de la charla "Un País Industrial e Independiente" a cargo del Licenciado Horacio Rovelli. El encuentro virtual contó con una nutrida participación de dirigentes y empresarios pymes de todo el país, destacándose la presencia de emprendedores, industriales, comerciantes, profesionales y dirigentes gremiales y políticos de nuestra localidad.
En el marco de los desafíos que presenta la economía pospandemia y la necesidad de afianzar un proyecto productivo nacional, la exposición abordó la histórica disyuntiva campo e industria, el rol del mercado interno, el papel del crédito como herramienta de apalancamiento de la actividad productiva, el proceso de sustitución de importaciones y la energía al servicio de la producción.
Desde Apyme estamos convencidos que actividades como la desarrollada constituyen aportes significativos al desarrollo de pensamiento crítico y permiten aportar más y mejores elementos para solidificar la agenda mipyme presentada por nuestra Entidad como instancia hacedora de la unidad del sector con miras a trabajar en el marco del Consejo Económico y Social.
Mar del plata, 15 de setiembre de 2020.
Apyme Delegación Mar del Plata
Mesa Ejecutiva