PRESENTACIÓN PLATAFORMA PYME
Se realizó en modo virtual la presentación de la Plataforma Pyme a todas las delegaciones de Apyme
En el encuentro, del que participaron autoridades nacionales y de las distintas delegaciones de la Institución se puedo tomar cabal conocimiento de esta herramienta que ya está a disposición de los socios, permitiendo tener acceso a una base de datos de Empresas y de Compras Públicas y Privadas.
A partir del próximo año se habilitrán también Cursos cubriendo distintas áreas de interés para las pymes, los emprendedores y las emprendedoras.
Para acceder a la misma hacer click AQUÍ.
Mar del Plata, 26 de noviembre de 2020.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 365
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Hoy hablamos sobre la situación de la actividad industrial luego de estos meses de pandemia, el alcance del Fogaba, el impacto del Repro II, el precio de los alimentos y las quejas de los formadores de precios, un pequeño análisis sobre el presupuesto nacional 2021, algunas precisiones sobre el aporte a realizar por las grandes fortunas, una introducción al prosupuesto municipal 2021, algunas novedades del Banco Central y nuevas alternativas de inversión en pesos. Además entrevistamos a Melisa Centurión quien nos ilustró sobre el impacto de la pandemia en el mundo.
Mar del Plata, 21 de noviembre de 2020.
SEGUIR RESISTIENDO ASEDIOS: POR UNA ARGENTINA DESARROLLADA E INCLUSIVA
20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebra el Día de la Soberanía Nacional, instituido en conmemoración de la Batalla de Obligado de 1845, cuando el gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, rechazó el ingreso de naves británicas y francesas que buscaban adentrarse río arriba en un nuevo intento colonialista.
El asedio al territorio y a las riquezas del país y la región cambia de modalidades y actores; sin embargo, hoy como entonces sigue siendo indispensable un Estado que defienda y regule los recursos estratégicos de la Nación y ponga freno al continuo accionar de los factores de poder económico, que no reconocen bandera.
En los últimos cuatro años volvió a comprobarse que la patria y las empresas locales están en peligro toda vez que se instauran, en complicidad con potencias globales, políticas de desregulación, especulación y apertura irrestricta de ingreso de mercaderías extranjeras. Una vez más se ha demostrado que lejos de “atraer inversiones”, esas medidas conllevan la destrucción de la actividad, el cierre de decenas de miles de empresas nacionales y el aumento de la pobreza y la indigencia.
Hoy el país comienza a recuperarse de las consecuencias de ese proceso, a las que sumaron este año los trágicos efectos de la pandemia. Por estos motivos es auspicioso que se haya dado media sanción a la ley de aporte solidario y extraordinario de las grandes fortunas, luego de haberse aprobado un Presupuesto Nacional equilibrado y con una fuerte direccionalidad social, productiva, de innovación y desarrollo, con explícito apoyo para las Pymes.
Este horizonte de mayor equidad y reconstrucción productiva sería imposible si volviera a someterse la capacidad decisoria del Estado nacional a los intereses de un conjunto de acreedores externos, corporaciones transnacionales y grandes empresas a las que jamás les importó ni les importa el país.
También debe enfatizarse la necesidad de fomentar una cultura del ahorro nacional, lo que conlleva la orientación del uso de las divisas al impulso al mercado interno, la industria sustitutiva y la diversificación de exportaciones. Esto no significa una economía “cerrada el mundo”, “ineficiente” y “poco competitiva”, sino al servicio de los intereses de la Nación.
La dirigencia de APYME resalta que el mejor homenaje a la heroica resistencia de las tropas nacionales en la Vuelta de Obligado, es redoblar el esfuerzo del Estado y los sectores del trabajo y la producción nacional a fin de profundizar el rumbo que nos permita reconstruir la Argentina desarrollada, inclusiva y soberana que garantice bienestar y progreso a todos sus habitantes.
Buenos Aires, 20 de noviembre de 2020.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
La Cámara de Diputados aprobó proyecto de Ley que obliga a entidades bancarias y financieras a acreditar en forma inmediata a los comercios pymes las ventas realizadas con tarjetas de débito y prepagas.
Por Decreto 891 del Poder Ejecutivo se prorrogó hasta fines de enero del 20121 la prohibición de despidos y suspensiones en el marco de la emergencia provocada por la pandemia de coronavirus.
La edición 2020/2021 del Censo Nacional Económico (CNE), un operativo estadístico que permitirá conocer la estructura económica actualizada de la Argentina, comenzará el próximo 30 de noviembre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Textiles: mejor que antes de la pandemia
El presidente de la Fundación Pro Tejer, Yeal Kim, afirmó que la industria textil alcanzó ya en agosto último un crecimiento de la actividad de un 20% por encima de los niveles prepandemia, y destacó que durante 2020 el sector invirtió y creó empleo en cifras superiores a las de 2019.
LLega la nueva versión del REPRO
El Gobierno lanzó este jueves el Programa Repro II para reemplazar el programa de Asistencia al Trabajo y Producción (ATP) con el cual buscará asistir a empresas que no estén encuadradas dentro de actividades críticas pero que puedan demostrar una variación interanual negativa en su última facturación. Será un subsidio que alcanzará los 9 mil pesos por cada salario.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 364
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Hoy entrevistamos a Guillermo Iglesias y al Ingeniero Dante Galván, responsables de Transporte y Tránsito del municipio de General Pueyrredón quienes nos ilustraron sobre el nuevo pliego que se está elaborando para la próxima licitación del servicio de transporte público. Además nos informamos sobre los alcances de la Ley 14490 y su potencial impacto en nuestro municipio, revisamos noticias varias tales como los beneficios que la AFIP ha instrumentado para contribuyentes cumplidores, el alcance del ATP 7, lo que se puede esperar de la visita del FMI al país, las alternativas de inversión que hoy se ofrecen desde el estado, la realidad del supuesto "éxodo empresario" y la realidad sobre la recuperación económica.
Mar del Plata, 14 de noviembre de 2020.
ES CON TODOS
Apyme es indiscutiblemente un referente de peso del entramado micropyme, cooperativo y emprendedor de nuestra comunidad. Es una Institucion de carácter nacional, con 33 años de trayectoria en defensa permanente del mercado interno y la industria nacional, actualmente con presencia en el Congreso Nacional a través de su Presidente y Diputado Eduardo Fernandez.
Sin embargo la estrechez política de algunos referentes locales termina generando espacios de encuentro para discutir políticas y herramientas para el trabajo y la producción a nuestras espaldas. Nuestra ciudad debe discutir y avanzar en una matriz productiva que genere crecimiento con inclusión, revierta el desempleo estructural y genere bienestar a todos los marplatenses y batanenses y para ello ninguno puede quedar afuera.
Es con TODOS.
Apyme Delegación Mar del Plata
Gustavo Casciotti
Presidente