DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 339
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando el programa a distancia compartiendo los temas de actualidad que queríamos ofrecer con los oyentes.
Hoy hablamos sobre noticias de las Cooperativas de Trabajo, la prorroga de impuestos, las disposiciones del BCRA sobre créditos y tasas, los programas y medidas ante la pandemia generados desde el Estado, las restricciones y el desestimiento frente a las ATP, el estado del turismo, la inflacion, puja distributiva y emisión, el significado de la operatoria de Mercado Libre y que alternativas existen, el congelamiento de las tarifas, informe del BCRA sobre deuda y fuga, la apertura comercial, la situación de la deuda externa y, además de una serie de temas varios, una reflexion final.
Mar del Plata 23 de mayo de 2020.
MEDIDAS, PROGRAMAS Y/O INCENTIVOS PARA COOPERATIVAS Y PYMES
Ante la emergencia por la pandemia
Información oficial relevada por el Departamento de Proyectos del Instituo Movilizador de Fondos Cooperativos.
VER EN ADJUNTO
NOTICIAS LOCALES DE LA SEMANA
La metalúrgica Bonano comenzó a producir cabinas sanitizantes en Mar del Plata
Desarrollaron dos modelos que rocían automáticamente un químico que reduce notablemente la carga viral. Donaron dos al CEMA y al HIGA. Clubes, escuelas, instituciones y distintas empresas ya están adquiriéndolos.
Gastronómicos reclaman que les permitan reabrir para no fundirse
La protesta se produce en una semana con fuertes protestas de los comerciantes de productos no esenciales. Además de la reapertura solicitan un auxilio del Estado.
En pocos días, los concesionarios de Mar del Plata vendieron todo el stock de 0km
Fue tras la flexibilización de la cuarentena, que les permitió reabrir sus locales. Estiman que la trepada del dólar blue y el mantenimiento de los precios, favoreció la venta. Los de alta gama, los más elegidos.
Contundente apoyo a la suba de cortinas de comercios minoristas reclamando poder volver a trabajar
Como de muy positiva calificaron propietarios de negocios marplatenses la protesta a través de la cual reclaman por la urgente reapertura a más de dos meses de estar cerrados.
Taxistas también piden la reapertura de comercios para que haya “más movimiento”
El cierre de comercios producto de la pandemia por coronavirus no solo afecta a propios propietarios sino también afecta a todo el movimiento de personas que se genera. Ante ello los taxistas también piden la reapertura para que hayas “más movimiento” en la ciudad y la gente tome el servicio.
Temen el ingreso de turistas a la ciudad y evalúan cerrar las rutas
Es por las medidas restrictivas que se planifican para el área metropolitana. El municipio cree que eso derivará en un mayor flujo hacia la Costa. Reforzará los retenes. Y podrían prohibir ingresos entre la medianoche y las 6.
Al momento actual, la teleconsulta se utiliza para atender a diferentes demandas de pacientes en aislamiento extra hospitalario y para el personal de Salud municipal que está trabajando en casos de Covid-19.
Más de 30 actividades en Mar del Plata esperan autorización para reabrir
En medio del enojo del sector comercial minorista tras más de 60 días de Aislamiento Social y obligatorio por la pandemia del coronavirus, desde la Secretaría de Producción municipal afirmaron que el reclamo es justo y la necesidad de volver a la actividad urgente.
APERTURA COMERCIAL EN MAR DEL PLATA - BATÁN
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Delegación Mar del Plata reafirma su compromiso con transitar una reapertura controlada y administrada de las actividades no esenciales en el marco de la cuarentena.
La reciente resolución de la Provincia de Buenos Aires sobre el impedimento de la operatoria comercial de los negocios de cercanía en ciudades de más de 500 mil habitantes nos obliga a reflexionar sobre la capacidad que puede tener una urbe como la nuestra para avanzar en la liberación progresiva de rubros sin poner en riesgo el cuidado de la salud de sus habitantes.
Aspecto que cobra relevancia habida cuenta de la alta proporción de adultos mayores que viven en nuestra ciudad, los nuevos casos sospechosos de COVID-19 y la experiencia fallida registrada en algunas zonas comerciales en oportunidad de la prueba piloto del domingo 10 de mayo.
Sin embargo consideramos que en función de la existencia de protocolos de salud e higiene desarrollados en forma conjunta entre los gremios, el Municipio y los representantes del sector empresario, de la no circulación comunitaria del virus y en tanto se refuercen los controles por parte del Estado municipal, debería reconsiderarse la situación puntual para Mar del Plata.
Esto permitiría comenzar a recomponer progresivamente la operatoria comercial micropyme cuyo parate ha generado quiebre en la cadena de pagos y la imposibilidad de cumplimentar sus obligaciones. Si bien la menguada capacidad de compra de los consumidores, los cambios de hábito y la retracción al consumo producto de la incertidumbre, difícilmente generen una explosión de ventas.
Por ello destacamos la batería de medidas que el Gobierno nacional y provincial vienen desplegando para generar alivio económico y financiero a las pymes. Desde el congelamiento de alquileres y tarifas de servicios públicos hasta la cobertura de hasta el 50 % de los salarios, pasando por la reducción de contribuciones patronales y las líneas de crédito impulsadas por el BCRA.
Sabemos de la dificultad de muchos comerciantes para acceder a la financiación bancaria y a los beneficios de la Asistencia al Trabajo y la Producción, por lo que resaltamos el lanzamiento de la nueva línea Pymes Plus y la reciente habilitación del Formulario de reclamos del Programa ATP del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación:
Desde APYME estamos convencidos que esta situación excepcional sólo podrá superarse priorizando la salud y encontrando la inteligencia colectiva para seguir preservando vidas y trabajos junto a un Estado presente.
Mar del Plata, 19 de mayo de 2020.
DEBE REVISARSE TODA LA ESTRUCTURA TARIFARIA
Apyme saluda la conformación de la Comisión de Pymes en el Enargas
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) saluda la creación de la Comisión Pymes en el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), oficializada por medio de la resolución 51/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.
La conformación de este ámbito tiene como principal objetivo el planteo de temas vinculados con los intereses y derechos de las pequeñas y medianas empresas, reconocidas como “pilares fundamentales que dan sustento al desarrollo económico del país”.
La Comisión se anunció la semana pasada por medio de una teleconferencia encabezada por el interventor del ENARGAS, Lic. Federico Bernal, junto con dirigentes Pymes de varias provincias, legisladores nacionales y autoridades de Sepyme.
Rodolfo Liberman, vicepresidente de APYME y representante de la entidad en esa reunión, señaló que todo los participantes coincidieron en que es urgente corregir las facturaciones “aproximadas” que se emiten en el marco de la emergencia sanitaria, ya que hay una mayoría de Pymes, en particular industriales, que no están realizando los consumos por los que se les pretende cobrar.
El dirigente de APYME propuso además que en ese ámbito se plantee con fuerza la necesidad de revisar integralmente toda la estructura tarifaria, basada sobre “prebendas obscenas” logradas por las empresas durante las privatizaciones y agravada en los últimos años por la administración de Cambiemos.
En tal sentido el dirigente recordó que APYME, en virtud de su estatuto de representante de primer grado de empresarios Pymes de todo el país, logró en 2016 el único amparo a favor de las Pymes en el nivel nacional, presentado en un juzgado nacional de Córdoba, contra los aumentos abusivos dispuestos por el entonces ministro Aranguren, que fue impugnado por incompatibilidad con su cargo. Asimismo fueron impugnadas las audiencias públicas de aquel momento por su carácter arbitrario, poco federal y participativo.
Rodolfo Liberman también remarcó que APYME presentará una propuesta para dividir el consumo de gas entre usuarios residenciales e industriales, argumentando que debe considerarse el gas como un insumo y no un bien de cambio. Esto significa que el Estado debe regular el precio de tal modo que resulte compatible con las cadenas de valor y por ende competitivo para las empresas nacionales.
Por último el dirigente de APYME afirmó que la entidad trabajará en el marco de la Comisión acercando al ente regulador las inquietudes y de sus asociados en todo el país a fin de buscar soluciones conjuntas en una problemática fundamental para el desarrollo productivo.
Buenos Aires, 18 de mayo de 2020.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
HERRAMIENTAS IMPOSITIVAS Y FINANCIERAS
Cuáles son las herramientas impositivas y financieras disponibles para que las pymes puedan enfrentar la crisis
En la Argentina el primer caso de la Covid-19 positivo fue detectado el 3 de marzo y desde entonces este Cisne Negro, no ha parado de generar todo tipo de inconvenientes, no solo a nivel salud sino también económico y de liquidez.
Frente al nuevo escenario generado por la pandemia, desde el 18 de marzo, con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General 4.682 de la AFIP, se fueron instrumentando diversas medidas para limitar los efectos negativos del Coronavirus Covid-19 en la economía familiar y empresaria.
En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas hasta el 15 de mayo se habían dispuesto y renovado diversas herramientas y aplicativos impositivos y financieros.