CRÉDITOS AL 24% ESTARÁN DISPONIBLES TAMBIÉN PARA SUELDOS DE ABRIL Y MAYO
Podrán solicitarlos las PyMEs que se encuentren en dificultades financieras como consecuencia de la crisis sanitaria por el COVID-19. Al igual que en la línea que se otorgó para los sueldos de marzo, se abonará el equivalente a una masa salarial por mes.
La cartera conducida por Matías Kulfas informa que, los créditos al 24% para financiar el pago de salarios de las PyMEs que se encuentren en dificultades financieras como consecuencia de la crisis sanitaria producida por la pandemia de Covid-19, estarán disponibles también para abonar los sueldos de abril -que se pagan en mayo- y de mayo -que se pagan en junio.
LLAMADO A DEFENDER LA SUPERVIVENCIA DE LA ARGENTINA Y LA RECUPERACIÓN PRODUCTIVA NACIONAL
APYME expresa su apoyo a la renegociación del Gobierno con los bonistas privados
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) y en representación de miles de Micro, Pequeñas y Medianos empresarios de todo el país expresa su respaldo a la negociación del Gobierno para defender la oferta de reestructuración de deuda pública contraída con acreedores privados bajo jurisdicción extranjera por más de 66.000 millones de dólares.
Como destacó el ministro Guzmán dirigiéndose a los grupos de inversión tenedores de deuda ante el inminente vencimiento de la propuesta, que incluye un periodo de gracia de 3 años, una reducción del 5,5% del capital de los bonos y una reducción del 62% de los pagos de intereses el Gobierno argentino no está “pidiendo a nuestros acreedores que pierdan, sino que ganen menos" en un contexto global dramáticamente afectado por la crisis.
Desde APYME coincidimos en que en tales condiciones no es sustentable económica, social ni éticamente comprometer recursos para el pago de una deuda cuya restructuración es puesta en peligro por una fracción de los bonos que se encuentra en manos de reconocidos grupos de oportunistas multinacionales y que en su momento no fue destinada al desarrollo del país sino a solventar ruinosas políticas especulativas.
El acuerdo propuesto por el Gobierno beneficia, en las condiciones actuales, a los bonistas que apuesten al mediano y largo plazo a nuestro país, porque revaloriza los bonos que están en su poder. Al país lo posiciona como un deudor respetable, que promete lo que puede cumplir y por eso propone una baja razonable de la tasa.
Hoy, en un marco de fuerte caída de la actividad económica, el Estado nacional está realizando un esfuerzo notable al destinar un 5,6 por ciento del PBI a la asistencia de los sectores afectados por la crisis, con medidas que se van acordando de acuerdo con legítimos reclamos y necesidades.
Aceptar la posición de los bonistas que adelantan su negativa significaría en los hechos contraer aún más la economía y condenar a la extinción a empresas de todos los rubros, cooperativas, trabajadores, cuentapropistas, profesionales que están sufriendo los efectos de las medidas de emergencia adoptadas oportunamente. Y, para mayor gravedad, desfinanciar en un momento crucial los sistemas públicos de salud, previsional, de educación y ciencia.
APYME se suma a las numerosas fuerzas productivas, políticas y sociales que hoy llaman a defender una renegociación que permita a nuestro país atravesar la emergencia preservando vidas, trabajos y recursos productivos y apostar a un camino de recuperación del aparato productivo nacional con la acción de un Estado activo, presente, equitativo y soberano.
Buenos Aires, 4 de mayo de 2020.
Eduardo Fernández – Presidente
Julián Moreno – Vicepresidente 1°
Juan José Sisca – Secretario
AHORA ATP
Ya está disponible el monto del salario que pagará el Estado por trabajador
Los empleadores que accedieron al programa ATP ya pueden consultar el monto del Salario Complementario que será abonado por el Estado nacional a cada uno de los trabajadores y las trabajadoras de su empresa alcanzados por el beneficio.
La información está disponible en el servicio web “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP”.
Las empresas deben informar una CBU correspondiente a cada uno de los trabajadores y las trabajadoras. La información es necesaria para garantizar el acceso a los beneficios establecidos por el Decreto 332/2020 y sus modificatorias.
Mar del Plata, 03 de mayo de 2020.
CRUCERO A.R.A. GRAL.BELGRANO
Hundido en Cambate 2 de Mayo de 1982
Hoy a 38 años del hundimiento del crucero ARA "General Belgrano" en el conflicto de Malvinas, nuestro homenaje a sus 1093 tripulantes y a las "familias del Belgrano", quienes se han convertido en custodios del recuerdo de nuestro crucero.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 336
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando el programa a distancia compartiendo los temas de actualidad que queríamos ofrecer con los oyentes.
Hoy hablamos sobre la Provincia de Bs As lanzó una línea de créditos blandos para pymes, un estudio sobre las deudas acumuladas por familia, el impacto de la pandemia en los clubes, una entrevista de Eduardo al Ing. Horacio Tettamanti, recordatorio del día Mundial de la Seguridad e Higiene, estado de la industria local, situación de los préstamos bancarios, reapertura administrada de la economía en Mar del Plata, adjudicación de recursos públicos para atender a las pymes y el empleo de plataformas virtuales para realizar tareas de capacitación.
Mar del Plata 02 de mayo de 2020.
PYMES Y TRABAJADORES, UN MISMO DESTINO
Saludo de APYME por el 1 de Mayo, Día del Trabajador
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Delegación Mar del Plata saluda a las trabajadoras y trabajadores del Partido de Gral Pueyrredon en su día.
En un marco de extrema excepcionalidad, caracterizado por el derrumbe de la actividad económica que impone la cuarentena, seguramente el impacto en el mercado laboral será inevitable.
La propia Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé para nuestro país una pérdida de 180.000 puestos de trabajo si la caída del PBI fuera del 2%, reconociendo un mayor riesgo para el empleo de las mujeres, trabajadores informales y monotributistas.
De allí la importancia del esfuerzo que viene realizando el Estado para preservar el empleo y morigerar el impacto de la suspensión o reducción de la operatoria comercial, de servicios y productiva de las pymes, generadoras de más del 70% del empleo formal del país.
En este Día del Trabajador APYME reafirma su compromiso inquebrantable con los derechos de los trabajadores, entendiendo que éstos y sus empleadores son dos caras de la misma moneda e insta a repensar las alternativas de reactivación a través del fortalecimiento de nuestras capacidades productivas y del desarrollo tecnológico que nos permitan construir las condiciones de una nueva normalidad donde el Estado, los trabajadores, las pymes y las empresas de la economía social deberán ser actores protagónicos.
Mar del Plata, 01 de mayo de 2020.