NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Pesos, dólares y turnos. Cómo funcionarán los bancos a partir de hoy
La atención tendrá horario extendido -dos horas más después del horario de cierre regular- y será exclusivamente con turno. Para obtenerlo, los usuarios deberán gestionarlo a través del sitio de internet de su entidad, siempre de acuerdo con el último número de su DNI.
Antes de fin de mes se sabrá qué empresas recibirán apoyo para pagar salarios
Podrán acceder a los REPRO o la asignación complementaria. Todas deben inscribirse en programa de asistencia. La AFIP informará antes de fin de mes a cada una de las empresas sobre los beneficios que el Gobierno otorgará para hacer frente a los pagos salariales, en el marco de la emergencia desatada por el coronavirus. Así lo señalaron a Ámbito fuentes del organismo recaudador y precisaron que “la definición se conocerá previa al pago de los haberes de abril ya que muchas empresas podrán acceder a los REPRO o la asignación complementaria al salario”. Asimismo el organismo informará a quienes corresponda la prórroga o reducción de las contribuciones patronales de abril que los empleadores deben pagar a mediados de mayo.
Los efectos económicos de la pandemia
Coronavirus en Argentina: la cantidad de cheques rechazados fue quince veces mayor que hace dos meses. Las estadísticas son desde el 26 de marzo, día que de la reapertura del clearing. La mayoría de los rechazos fue por falta de fondos.
Cuarentena
Se reúne la UIA, con la alerta por dificultades para el pago de la primera quincena de abril. Habrá junta directiva virtual. Advierten que "si no activan rápido el apoyo de los bancos, la próxima quincena en las pymes nadie la cobra"
$148.000 millones. Hubo récord de créditos al sector privado
La dificultad de las empresas para sostenerse y pagar salarios en medio de la cuarentena obligatoria impuesta por el Gobierno se refleja también en la cantidad de préstamos solicitados y otorgados en las últimas semanas. Según un relevamiento hecho por la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), el desembolso de créditos bancarios entre el 13 de marzo y el 1 de abril fue de $148.000 millones, una cifra récord para la serie de préstamos al sector privado que publica el Banco Central.
Se derrumbaron 48,7 por ciento en marzo, según el relevamiento de CAME
Las ventas minoristas quedaron en cuarentena. El rubro bazar y regalos fue el que registró el peor desempeño con una caída de 67,2 por ciento, mientras que indumentaria y lencería retrocedió 65,1 por ciento.
El organismo tributario puntualizó que "la medida no implica ninguna modificación ni prórroga sobre los vencimientos de impuestos". La AFIP informó este domingo la prórroga de la feria fiscal hasta el 26 de abril, inclusive, mientras dure la vigencia de la cuarentena, dispuesta por el gobierno nacional. En un comunicado, el organismo conducido por Mercedes Marcó del Pont sostuvo que "se mantendrá la suspensión del cómputo de los plazos vigentes para los contribuyentes, en los distintos procedimientos administrativos como determinaciones de oficio, sumarios, multas, descargos, clausuras, intimaciones de pago y requerimientos de fiscalización, entre otros".
Salarios: denuncian que las reducciones no son legales
Grandes empresas impusieron nuevas condiciones a sus empleados sin aval sindical ni acuerdo en el Ministerio de Trabajo
Estas decisiones unilaterales, a priori, resultan ilegales no sólo porque el decreto que fijó la cuarentena establece que los trabajadores "tendrán derecho al goce íntegro de sus ingresos habituales", sino también porque el artículo del decreto antidespidos que habilitaría una reducción salarial, establece que deben ser "pactadas individual o colectivamente u homologadas por la autoridad de aplicación".
Autopartistas le pidieron a la UOM un recorte de 50% en salarios
Desde Cgera le apuntaron a los bancos para que presten dinero. Reclamaron que las entidades bancarias "entiendan el rol histórico" que les toca cumplir.
Temas de debate: Como impacta en el mundo laboral la crisis del coronavirus. La cuarentena para frenar el virus pegó de lleno en miles de empresas que aplicaron rebajas salariales o despidieron personal, sobre todo en el sector informal. Cómo salir adelante después del temblor.
Recesión y consumo
Alimentos y farmacias, los rubros que logran equilibrio en el derrumbe. Las actividades tecnológicas y a distancia son las ganadoras en el medio de la cuarentena. La línea blanca y los servicios esperan para recuperar. Mientras que esparcimiento y de conglomeración de personas corren riesgo de una crisis extendida. La industria de la alimentación, los laboratorios y la producción de elementos de limpieza y de prevención de la pandemia Covid-19 son los sectores que lograron equilibrar el derrumbe del consumo gracias a la venta de productos de primera necesidad, pero mostraron fuertes pérdidas en los derivados. En este escenario, los circuitos adaptados a la tecnología concentraron las ganancias del aislamiento.
Coronavirus. Se afianza en la Argentina el uso de las billeteras electrónicas
La cuarentena dispuesta por el gobierno nacional para morigerar el avance del coronavirus incrementó el uso de las billeteras electrónicas y en el sector vislumbran que en el país se está dando un nuevo paso hacia una economía sin dinero físico para las transacciones.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 333
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
En esta oportunidad, en consonancia con la situación que vive el mundo jaqueado por una pandemia, hemos realizado en programa a distancia compartiendo los temas de actualidad que queríamos ofrecer a los oyentes.
Hoy hablamos sobre las medidas económicas adoptadas desde el 19 de marzo, la marcha de la negociación de la deuda, una llave para liberar recursos fiscales, control de Precios, cómo atenderán los bancos, Organización Internacional de Trabajo: Impacto del coronavirus en el mercado laboral, y no podía faltar, la situación de la industria local en esta cuarentena.
Mar del Plata 11 de abril de 2020.
PRÓRROGA PAGO CONTRIBUCIONES PATRONALES
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que se prorroga por dos meses el pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) del período devengado marzo de 2020 que vence en abril y que se pagará en el mes de junio.
El beneficio aplicará para aquellos empleadores incluidos en un listado de actividades de menor grado de afectación y de afectación crítica de la pandemia Covid-19 y definido por la Jefatura de Gabinete de Ministros en el marco del Programa de Asistencia en la Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP).
El único requisito para acceder al beneficio que deberán cumplir quienes se encuentren comprendidos en los dos listados de actividades será el de haberse registrado en el servicio web, mediante la clave fiscal, en el ingreso de Administrador de relaciones, denominado: “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP” disponible en la web de AFIP.
https://www.afip.gob.ar/noticias/20200409-programa-asistencia.asp
DECLARACIÓN JURADA DE EXCEPCIÓN PARA CIRCULACIÓN
Durante el período que dure la cuarentena, aquellas actividades que puedan operar deberán dotar a su personal de una Declaración Jurada que les permita llegar a sus lugares de trabajo sin estar en falta.
Para ello deberán acceder al lugar habilitado por el Gobierno Nacional a fin de gestionar el mismo.
Dicha dirección en internet es:
https://formulario-ddjj.argentina.gob.ar/
Completando el formulario en todos sus campos podrán acceder al mismo.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
"Los trabajadores se enfrentan a una catástrofe"
Coronavirus: Para la OIT se perderán 195 millones de puestos de trabajo. La destrucción de empleos superará a la de la crisis financiera de 2008-2009. La paralización de actividades en el mundo afecta al 81 por ciento de la fuerza laboral.
Por la pandemia, la economía caería hasta 6,1% este trimestre
Los analistas encuestados por el Relevamiento de Expectativas del BCRA esperan un rebote desde el trimestre siguiente; aumentará el déficit y, respecto del tipo de cambio, consideran que subirá el dólar.
En febrero había frenado la baja de la ocupación
El empleo mejoraba pero llegó el virus. Por primera vez en dos años se notaba un repunte en la industria. Sin embargo, el panorama ahora es de fuerte preocupación.
Los bancos están otorgando créditos a las pymes en cuentagotas
Cámaras gremiales de pequeñas y medianas empresas advierten que persisten dificultades para el acceso préstamos al 24 por ciento anual, y señalan que sólo están siendo aprobados los destinados a pago de salarios pero por el total de la nómina.
La AFIP descubrió más de USD2.600 millones en 950 cuentas sin declarar
Lo hizo mientras el Gobierno debate un impuesto extraordinario a las grandes fortunas. La OCDE había entregado los datos a Macri pero no intimó a nadie.
El auxilio para provincias será de 136 millones de pesos. La Casa Rosada prepara una nueva instrumentación de asistencia financiera para los gobernadores en medio del desplome en la recaudación fiscal.
La industria llegó estancada a marzo y ahora se viene un nuevo derrumbe. Durante la cuarentena, la producción diaria cayó 76%. Un día hábil sin coronavirus la producción industrial es de $11.438 millones, mientras que en un día hábil de cuarentena es de apenas $2.770 millones.
A refugiarse en dólares: brecha al 50%
Argentina vive en una especie de serie donde el default se va declarando en temporadas y en capítulos. Las reservas del Banco Central buscan equilibrio, mientras crece la emisión.
BOLETÍN OFICIAL
Vuelve a ampliarse el listado de actividades esenciales
Se incorporan los notarios y se habilita a la gestión para el cambio de titularidad de apoderados manera gratuita.
Comercio, industria y bancos. Cómo saldrá de la cuarentena cada sector desde el lunes
La última palabra la tendrá el fin de semana Alberto Fernández y el consejo de infectólogos que lo rodean, a los que en las últimas horas se sumaron empresarios y sindicalistas. Pero, luego de escuchar hoy a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, a la Unión Industrial Argentina (UIA) y a la CGT, existe consenso en el Gobierno de que la cuarentena obligatoria total comenzará, muy a cuentagotas, de manera gradual y segmentada, a relajarse.
Flexibilización de la cuarentena
Reapertura parcial de bancos: desde hoy se puede sacar turno para ser atendido la semana que viene. Arrancan con la atención el lunes. Los días habilitados dependen de los últimos números del DNI y la capacidad física y de atención de la sucursal. Se podrá ir a la caja de seguridad y hacer trámites administrativos.
La Unión Europea sigue sin poder acordar una respuesta económica al coronavirus
Alemania reiteró su rechazo a la mutualización de deudas. Italia y España piden usar un mecanismo de deuda compartida como los 'coronabonos' o 'eurobonos'.