DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 453
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Haciendo un repaso de las noticias locales, compartimos en esta oportunidad lo que hasta la fecha se viene realizando respecto a la probable futura legislación de los decks en las calles de Mar del Plata.
También compartimos lo vivido en la jornada de trabajo realizada en el Concejo Deliberante local sobre cómo mejorar la circulación de la avenida Champagnat realizando algunas intervenciones sobre sus rotondas, así como la opinión de diversos actores sociales sobre el tema.
No podíamos dejar fuera del programa la noticia del próximo aumento en el boleto del transporte público de pasajeros, revisando además un poco la evolución de sus valores en los últimos tiempos.
Hablamos sobre cómo achicar el déficit fiscal por la vía ingresos, el impacto de un fin de semana largo en la economía local y la expectativa sobre el PreViaje 3.
Commentamos las novedades que se dan en el negocio lácteo, una alternativa como puente al empleo y el informe habitual de ADIMRA que marca cómo se mueve el sector metalmecánico.
Apyme realizó su Plenario Nacional, con redefición de autoridades y con la presentación de un documento con Propuestas para el Desarrollo con Equidad Social, realizado sobre la base de debates entre empresarias y empresarios de todo el país.
También tuvimos oportunidad de escuchar varias entrevistas. Con motivo de la inauguración de la nueva sede de Aticma, con la intervención como entrevistador de Pablo Salgado, charlamos con María Appolito, Secretaria de Economía del Conocimiento; escuchamos la opinión de Claudio Boada, director de la Unión de Usuarios y Consumidores.
Además nos acompañó Ariel Vercelli, doctor en Ciencias Sociales y Humanas comentando la actualidad de la producción de humanoides en el mundo.
Mar del Plata, 20 de agosto de 2022.
PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO INCLUSIVO Y APOYO A LA MARCHA CONTRA LA ESPECULACIÓN Y LOS FORMADORES DE PRECIOS
En el marco de la realización del Plenario Nacional de la entidad, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) presentó un documento con Propuestas para el Desarrollo con Equidad Social, realizado sobre la base de debates entre empresarias y empresarios de todo el país.
En el trabajo, que será elevado a las autoridades nacionales , la entidad postula la creación de un Ministerio Pyme que genere, oriente y aplique las políticas destinadas al sector, con carácter federal y participativo, para garantizar que las medidas de fomento lleguen realmente a quienes más las necesitan.
El documento de APYME actualiza el ideario y los valores que se expresan en la recordación del 16 de agosto, Día del Empresario Nacional, en homenaje a la conformación en 1953 de la Confederación General Económica (CGE), presidida por José Ber Gelbard.
APYME destaca que el genuino empresariado nacional hoy está representado por las micro, pequeñas y medianas empresas, las cooperativas, la economía popular y emprendimientos autogestionados, un vasto entramado productivo y social que aporta el 80 % del empleo privado, el 50 del producto y constituyen el 99 % de las unidades industriales, comerciales, de servicios y agropecuarias.
La organización señala en su documento que la prioridad para que ese vasto sector pueda ser parte de un proceso de desarrollo inclusivo es recomponer el poder adquisitivo de la población y poner límites efectivos a la especulación financiera y al abuso de posición dominante por parte de la economía concentrada y extranjerizada, principales causas del proceso inflacionario que golpea a la producción y el trabajo.
En este dia APYME recuerda también al libertador José de San Martín, quien como gobernador de Cuyo fue precursor de industria metalúrgica, dictó la primera ley de protección a una producción local, el vino cuyano, y la primera ley nacional en favor del peón rural, entre muchas otras medidas que aun hoy serían consideradas progresistas y humanistas.
En la actual etapa la entidad llama a profundizar la defensa de las Pymes, la industria nacional, el empleo digno, el mercado interno, la agregación de valor, la integración regional, la redistribución equitativa del ingreso y el fortalecimiento de un Estado activo, soberano y profundamente democrático, eje para construir una Argentina que garantice el bienestar del conjunto de sus habitantes.
PARA DESCARGAR EL DOCUMENTO CLICK AQUÍ
Buenos Aires, 17 DE AGOSTO DE 2022.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
ORDENANZA "COMEMOS AFUERA"
El impacto de los "decks" en la vía pública
Está en estudio en el Concejo Deliberante local una proyecto de ordenanza que bajo el nombre "Comemos Afuera" trata las condiciones en que la actividad gastronómica podría desenvolverse en la vía pública.
En particular, el tema más complejo es el que involucra a los "decks", habida cuenta del impacto que los mismos ya generaron a partir de la autorización para su colocación que se dio a partir de la crisis que en el sector desató la pandemia durante los pasados dos años.
Apyme, Delegación Mar del Plata quiere sumar su voz en la discución del tema a partir de su rol de actor social.
Mar del Plata, 16 de agosto de 2022.
Gustavo Casciotti
Presidente Delegación Mar del Plata
Carlos Filippini
Secretario Delegación Mar del Plata
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 452
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Recordamos que la aparición del EnduroPale por estos pagos tiene el potencial de incorporar eventos para llevar a Mar del Plata a tener ofertas los doce meses del año, aunque aún faltan ajustar algunos temas, tales como nos lo comenta Gabriel Lalli respecto a las dificultades generadas a las personas con discapacidades.
El tema de los decks instalados para dar una solución a la actividad gastronómica durante el período de restricciones que generó la pandemia, hoy están en discución. Aportamos una mirada desde nuestra perspectiva.
Saludamos con mucha satisfacción la aparición de una nueva sede de capacitación cooperativa en Mar del Plata como el camino a seguir para generar mano de obra de calidad.
Repasamos el informe del Banco Mundial sobre inflación e inseguridad alimentaria, el alcance del canje de deuda en pesos y anticipos por parte del BCRA y un informe sobre el empleo privado.
Actualizamos las novedades de AFIP y agregamos una reflexión sobre la novedad sobre el aporte extraordinario que se ha generado a partir de la intervención de un juez.
El tema energético siempre está dentro de los temas que nos preocupan. En esta oportunidad revisamos la alternativa que da el empleo de los paneles solares.
Y en este programa también tenemos columnistas. Nos acompañaron el doctor Julio Tussedo y el doctor Ariel Vercelli.
Por último, cerramos con un comentario sobre la inflación del mes de julio, variable que muestra las dificultades que enfrenta nuestro país.
Mar del Plata, 13 de agosto de 2022.
APYME POSTULA LA CREACIÓN DE UN MINISTERIO PYME
En el marco de los festejos por el 16 de Agosto, Día del Empresario Nacional
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebrará el próximo 17 de agosto el Plenario Nacional de la entidad, ocasión en la que se que presentará un documento con Propuestas para el Desarrollo con Equidad Social, realizado sobre la base de debates entre empresarias y empresarios de todo el país.
En este marco, coincidiendo con los festejos por el Día del Empresario Nacional, la entidad postula la creación de un Ministerio Pyme que genere, oriente y aplique las políticas destinadas al sector, con carácter federal y participativo, para garantizar que las medidas de fomento lleguen realmente a quienes más las necesitan.
Además, esboza lineamientos de corto y mediano plazo para impulsar una política de Estado que supere las restricciones estructurales del crecimiento y avance en proyecto nacional de crecimiento sostenido, solidario e inclusivo.
El Día del Empresario Nacional fue instituido por la ley 27.108 el 17 de diciembre de 2014, a partir de un proyecto del diputado Carlos Heller. En este día se recuerda la conformación en 1953 de la Confederación General Económica (CGE), presidida por José Ber Gelbard.
En vísperas de las celebraciones, APYME ratifica su compromiso con los ideales que se expresan en esta jornada: la defensa de las Pymes, la industria nacional, el trabajo el mercado interno y el fortalecimiento de un Estado activo, soberano y profundamente democrático.
La entidad destaca que este sujeto social hoy está representado por las micro, pequeñas y medianas empresas, las cooperativas, la economía popular y emprendimientos autogestionados, un vasto entramado productivo y social que aporta el 80 % del empleo privado, el 50 del producto y constituyen el 99 % de las unidades industriales, comerciales, de servicios y agropecuarias.
APYME señala que hoy la prioridad para que ese vasto sector pueda ser parte de un proceso de desarrollo inclusivo es recomponer el poder adquisitivo en el mercado interno poniendo límites efectivos a la especulación y al abuso por parte de la economía concentrada, condición necesaria para revertir el proceso inflacionario que golpea a la producción y el trabajo y sume en la pobreza a millones de compatriotas, aun en un marco de recuperación.
Con las propuestas que presentará en los próximos días, APYME aspira a a fortalecer la participación gremial y política del sector, promoviendo la unidad de la representación de las Mipymes en torno de las reivindicaciones comunes e impulsando junto con un Estado activo y todos los sectores productivos un genuino proyecto de desarrollo nacional con inclusión social.
Buenos Aires, 12 de agosto de 2022.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
PLENARIO DE LA CTA
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata participó del Tercer Plenario de la Militancia sindical y social de Mar del Plata, realizado en instalaciones del Sindicato de Luz y Fuerza.
Del mismo participaron Hugo Yasky, secretario general de la CTA y diputado nacional, Roberto Baradel, secretario general de la CTA Provincia de Buenos Aires, referentes de gremios y movimientos sociales, el Defensor del Pueblo y concejales del FDT.
Apyme estuvo representada por su Presidente Gustavo Casciotti quien agradeció la invitación y celebró el encuentro, "convencidos que trabajadores y empresarios pymes somos dos caras de la misma moneda", dijo.
Remarcó la existencia de un contexto de franca recuperación económica pero con trabajadores que están debajo de la línea de pobreza producto del impacto de la inflación que mellan su capacidad de compra y por ende el desenvolvimiento de las micropymes y apuntó al desafío imperioso y estratégico de recuperar salarios en términos reales.
Consideró que en el marco de la próxima marcha organizada para el 17 de agosto, uno de los mejores aportes es interpelar a la sociedad a preguntarse "quienes nos aumentan los precios", en un marco de claras presiones especulativas y abusos de posición dominante.
Apyme reafirma su histórico compromiso por contribuir a la construcción de una comunidad con equidad distributiva, en articulación con los trabajadores y las empresas de la economía social.
Mar del Plata, 10 de agosto de 2022.
Comisión Directiva
Delegación Mar del Plata