REFORMA LABORAL CON PRESERVACIÓN DE DERECHOS
Las micro, pequeñas y medianas empresas requieren una urgente segmentación de políticas laborales. En particular, resulta insostenible que se aplique al sector micropyme las mismas condiciones que estable la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, válida para las grandes empresas en materia de cargas sociales, riesgos laborales, indemnizaciones y moratorias.
Estamos planteando una actualización laboral con preservación de derechos. Por ende desechamos todo artilugio de cambio, tal como la flexibilización, que vulnere derechos laborales, vía fondos de retiro, precarización de condiciones de trabajo o pérdida de financiamiento del sistema previsional.
Entendemos se debe avanzar en una adecuada segmentación del sector, según una revisión integral de sus características y particularidades y desplegar un rol activo del Estado para sostener e impulsar a las micropymes, en tanto son generadoras de un porcentaje sustantivo del empleo formal, aportan más del 50 % del PBI y son responsables del tejido social de cada comunidad.
Proponemos adecuar las contribuciones patronales en función de una segmentación acorde, a través de un programa gradual de pago de cargas sociales hasta alcanzar el importe total en un tiempo razonable o computar un porcentaje de lo pagado a cuenta de otros impuestos nacionales (IVA, Ganancias), vía subsidios del Estado, como política activa para generar nuevos puestos de trabajo.
Esto, lejos de afectar el financiamiento del sistema, se debería ver compensado por el incremento de ingresos al SIPA (Sistema Previsional Argentino) por la incorporación de trabajadores al sistema formal, sumado a la necesaria reforma progresiva del sistema tributario que permita solventar parte de los subsidios con ingresos adicionales provenientes de una reformulación de los impuestos que gravan la renta y el patrimonio.
Asimismo y rescatando las propuestas contenidas en el documento presentado recientemente por la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), se debería modificar la ley vigente para desalentar el inicio de juicios sin causa justificada, impulsar acuerdos con los gremios para canalizar adecuadamente los conflictos y su resolución y morigerar las exigencias de las aseguradoras de riesgo de trabajo para con las micropymes.
Consideramos estar transitando el momento oportuno para avanzar en las actualizaciones necesarias que permitan generar las condiciones para el crecimiento y consolidación del sector micropyme, generar puestos de trabajo formales, dignos y de calidad y reparar las inequidades que ostenta una economía fuertemente concentrada que atenta contra el desarrollo inclusivo de las comunidades.
Mar del Plata, 26 de setiembre de 2022.
Gustavo Casciotti
Carlos Filippini
Ma. Guillermina Aumedes
Eduardo Bruzetta
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 458
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Conversamos en esta edición sobre el nuevo plan de Precios Cuidados y de los aumentos que han quedado expuestos.
También hicimos un repaso de los "gastos fantasmas" que se generan a partir de realizar un uso racional de los cajeros automáticos, aportando algunos tips que sin dudas serán de interés para muchos.
Ante la publicación de nuevos datos por parte del Indec, revisamos el impacto de la desocupación en General Pueyrredon.
De las novedades locales analizamos el proyecto de ordenanza que está en tratamiento en el Concejo Deliberante respecto al cambio en la metodología de tramitación de las habilitaciones de distintas características en zonas donde el Código de Ordenamiento Territorial hoy solo autoriza se hagan por expresa aprobación del Cuerpo Legislativo, llevando la potestad a manos del Ejecutivo.
Ante las nuevas normas fijadas por el Ministerio de Salud de la Nación, compartimos lo reglamentado respecto al uso de barbijos en distintas oportunidades.
La habitual columna del doctor Ariel Vercelli nos mantiene actualizados respecto a las novedades que se producen en el campo de la tecnología, visto complementariamente con la influencia de la política internacional.
Compartimos una invitación a una charla a realizar próximamente por varias filiales del Banco Credicoop sobre el tema Eficiencia Energética en el sistema productivo y residencial.
Y realizamos dos entrevistas, una a Lorena Thesz, presidenta de la Sociedad de Fomento del barrio Santa Celina con motivo de la oposición que distintos actores sociales han presentado a la ubicación de la Zona Roja por la sola decisión del señor Intendente Municipal, y otra al senador Provincial Pablo Obeid para enterarnos del fondo de su proyecto respecto al futuro uso de las tierras que ocupa actualmente el Mar del Plata Golf Club.
Mar del Plata, 24 de setiembre de 2022.
RELEVAMIENTO PYME 3 - 2022
Situación y perspectiva de las pequeñas y medianas empresas
Tercer Trimestre 2022
APYME está llevando a cabo un relevamiento nacional a empresarias y empresarios Pymes sobre la situación y las perspectivas del sector.
El objetivo es conocer de primera mano la realidad de su comercio, industria, servicio y otros rubros productivos locales, para canalizar sus necesidades y optimizar nuestra visión y representación ante los distintos organismos de Estado y de la sociedad.
Acceder al relevamiento click aquí 👇
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSedXnlEFWDD6jgWvS_ZLhyK9v-RXzSt6Y4_EoPR37XHahsItA/viewform
Solicitamos, por favor, completar las respuestas *antes del Lunes 26 de Septiembre *
Finalizado el relevamiento compartiremos las conclusiones.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 457
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Compartimos una visión sobre las super utilidades, el boom de facturación y la baja de costo laboral para los grandes formadores de precios y las normas dictadas por el BCRA respecto a las billeteras virtuales protección al usuario.
Agregamos a ello una revisión de las novedades económicas que se han venido concretando a partir de las acciones que el ministro de economía viene desarrollando.
Analizamos si por fin llegó la hora de concretar la obra del Canal Magdalena un paso más hacia la integración del país, en este caso por vía marítima.
Hablamos sobre la situación actual de la energía nuclear en el país, agregando una mirada a lo vivido en el pasado inmediato lo que ha determinado donde se encuentra el país hoy en el tema.
Repasamos lo que desde la sociedad civil se viene opinando sobre el tema del proyecto de ordenanza presentado por el oficialismo en el Concejo Deliberante local, en particular sobre la continuidad en el uso de decks en locales gastronómicos.
Nos visitó en nuestra sede el ingeniero Horacio Tettamanti, visita de la cual Gustavo Casciotti hace un repaso para compartir con la audiencia.
Desde el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos el economista Ernesto Giacomini nos acompaña hablando sobre la posición de la que no abandona el discurso de odio, el doctor Ariel Vercelli nos aporta novedades sobre robótica aplicada a la generación de humanoides que se dedican a instalaciones artísticas en museos, ferias de ciencia e industria del entretenimiento y el doctor Julio Tussedo comenta otra realidad del sistema de salud.
El ingeniero Horacio Tettamanti participó de un par de actos sobre los cuales fue entrevistado por Pablo Salgado, a quien agradecemos especialmente su aporte.
Mar del Plata, 17 de setiembre de 2022.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 456
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Reflexionamos en este programa sobre la restricción externa (o la maldición de crecer), la aparición del dólar soja y la flexibilización de importaciones.
En lo que hace a las noticias locales, hablamos sobre la situación actual de los decks y el impacto que está teniendo el tema en la ciudad, así como la problemática de los cuidacoches, la aparición de nuevos banners en las columnas de alumbrado, la implementación de un nuevo lugar para la zona roja, un recorrido por la traza de la bicisenda ubicada en el centro de la ciudad y un análisis detallado de las irregularidades en el transporte público de pasajeros.
Compartimos las novedades que se van generando como consecuencia de la implementación de granjas eólicas y fotovoltaicas en otras latitudes y sus efectos secundarios, en este caso, positivos, ya que ha generado una recuperación real de la apicultura en esas zonas.
Nos acompañaron con temas de su especialidad Ariel Vercelli y Julio Tussedo.
Además escuchamos a Ernesto Giacomini, economista del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos hablando sobre su visión respecto a que la democracia necesita mas participación popular.
Mar del Plata, 10 de setiembre de 2022.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 455
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
En esta oportunidad hablamos sobre el comercio electrónico que incluye a las tarjetas de crédito y débito y las billeteras virtuales, el uso de la capacidad instalada, la fuga de divisas registrada en el mes de julio y realizamos un análisis de las consecuencias de la escasez energética vista desde las medidas que poco a poco se van adoptando en el mundo, un poco en línea con anteriores análisis realizados sobre el mismo tema.
Desde lo local revisamos el valor del boleto del transporte público de pasajeros en sus distintas variantes y compartimos una reflexión sobre la falta de control del espacio público por parte del ejecutivo municipal.
También nos acompañaron Ariel Vercelli, con su habitual columna de análisis, y Pablo Herrera del IMFC desarrolló su visión sobre el hecho que el consenso hoy en nuestro país no da resultados.
No podían faltar las entrevistas, la primera a María Liberati, comerciante de la calle Güemes, expresando la posición de muchos de sus colegas por lo que entienden es un abuso del espacio público por parte de los que desarrollan actividades ligadas con la gastronomía, y la segunda, realizada por Pablo Salgado a Valeria Castaño dirigente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular sobre una muestra pública realizada en la ciudad.
Y cerramos el programa con un bloque dedicado a lo que se conoce como "Guerra Judicial", con un impacto innegable en la sociedad a la fecha.
Mar del Plata, 03 de setiembre de 2022.