RECOMPONER RESERVAS ASEGURANDO LA PRODUCCIÓN LOCAL Y LA EQUIDAD DISTRIBUTIVA
Sobre los anuncios del nuevo ministro de Economía
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) considera que los anuncios realizados por el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, buscan equilibrios en el corto plazo sobre la base de la entrada de divisas para recomponer las reservas del BCRA y reorientar las “expectativas” tras un fuerte ataque especulativo por parte de grupos concentrados locales y extranjeros, junto con sus voceros políticos y mediáticos.
El programa esbozado aborda el ingreso y cuidado de las divisas mediante aceleración de créditos de organismos internacionales, el combate de la triangulación en comercio exterior a través de la alteración de los precios de transferencia, la trazabilidad de importaciones y el crecimiento de las exportaciones. En cuanto al objetivo de U$S 5.000 millones como adelanto de liquidación de xportaciones, sin dudas implicará el otorgamiento de mayores incentivos para productores del agro, que se extenderán a la minería y otros sectores.
Es importante que se haya desechado un shock devaluatorio y que se evite abordar un ajuste fiscal a expensas de la actividad económica para cumplir con el déficit del 2,5 % comprometido para el año en curso. APYME sostiene que a fin de apuntalar este proceso sería provechoso impulsar proyectos legislativos en curso, como el que propone que la ilegítima deuda externa contraída por el gobierno anterior con el FMI se pague mediante el aporte de quienes tienen grandes fortunas sin declarar en el exterior, y también el que apunta a gravar las “ganancias inesperadas”.
La entidad también considera fundamental que se haya señalado la inflación como el principal problema para el consumo y la producción local. En este sentido es coherente fortalecer una política de ingresos, aunque será difícil sostenerla si al mismo tiempo no se concreta una decidida intervención del Estado para sancionar abusos de posición dominante por parte de los grandes grupos formadores de precios que se apropian de esos incrementos.
Asimismo debe evitarse que la mayor restricción de subsidios a las tarifas de los servicios públicos con fines de ahorro energético conlleve una lesión de la capacidad de compra en sectores de ingresos medios, con el consiguiente impacto en el mercado interno, del que se sustentan el 99 % de las Pymes.
Considerando que un alto porcentaje de estas empresas tiene dificultades de acceso al crédito, es preciso evaluar si el impulso del crédito productivo unificado en el denominado Crédito Argentino, con tasas reales negativas frente a la inflación, resulta suficiente para atender las necesidades de financiamiento, inversión y evolución del conjunto de las Pymes, que generan el 80 % del empleo privado. Es necesario que la nueva línea mejore los requisitos y el costo del financiamiento para estas empresas.
APYME espera se haga efectiva la convocatoria a todas las expresiones de la representación empresaria, a fin de abordar en detalle estas inquietudes, que son las de miles de micro, pequeñas y medianas empresas y emprendimientos de todo el país, y transmitirle al ministro las propuestas que se han venido formulando para profundizar un proyecto de país con desarrollo autónomo, inclusivo y soberano que sin duda es el objetivo compartido.
Buenos Aires, 04 de agosto de 2022.
Julián Moreno - Presidente
Juan José Sisca - Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 450
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Tal como lo venimos haciendo desde hace ya tiempo, también en este programa aportamos algunas consideraciones sobre la realidad diaria de Mar del Plata.
Comentamos lo que se viene planteando como medidas sobre la soja e incluimos una crítica al tema.
Otros temas que importan son las cautelares para importar, el boom de freelancers y una propuesta para generar divisas y la realidad del dólar al valor de lo ilegal.
Luego del relevamiento de Apyme sobre el estado de actividad de las empresas del sector, realizamos un repaso de sus resultados, así como el tema del dólar agropecuario y el posicionamiento de nuestra Institución.
Iniciamos en este programa la inclusión de una columna de opinión, siendo nuestro primer invitado el doctor Julio Tussedo, con quien esperamos seguir contando en futuros programas.
Entrevistamos a Gabriel Lalli, referente de la Asociación Autoconvocados por los Derechos de las Personas con Discapacidad con motivo de la realización de una actividad deportiva invasiva en la costa de nuestra ciudad con serios impactos en lo que hace al acceso al mar.
También incluimos la voz del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos sobre el tema "Quiénes buscan la devaluación" presentado por Pablo Herrera.
Y cerramos el programa con una frase para pensar.
Mar del Plata, 30 de julio de 2022.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 451
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Dentro de las noticias locales hablamos sobre el impacto del cambio en el valor de la banda negativa en el sistema de transporte a nivel local y recordamos un nuevo aniversario del programa Pro Huerta que cuenta con el apoyo del INTA. También analizamos el impacto de las vacaciones de invierno en la economía local.
Un repaso necesario fue la actual situación del uso de tarjetas apoyadas en el programa Ahora 12, así como la distribución del ingreso según un informe de CIFRA-FLACSO.
Ante los cambios realizados por el gobieno nacional, analizamos los anuncios del nuevo ministro de economía, Sergio Massa y una idea de cómo reducir los stocks de granos según la visión de Martin Burgos. También contamos con la visión del IMFC que bajo el título "El desafío de Massa en economía" en la voz de Pablo Herrera.
El tema de la falta de energía a nivel global lleva a cambios en las posiciones de muchos países, en este caso comentamos las modificaciones que están introduciendo en sus políticas en Alemania y Bélgica.
El potencial de nuestro país se ve de distintas maneras. En este caso la mención es sobre el Invap dado que ha tenido acceso al mercado de capitales para seguir en la senda virtuosa de generar desarrollos basados en la inteligencia local.
Y por último, compartimos lo que la Federación de Cooperativas de Salud emitió como informe sobre la situación del Covid a la fecha y sus recomendaciones.
Mar del Plata, 06 de agosto de 2022.
COMPENSAR A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES Y TOMAR MEDIDAS DE FONDO PARA FRENAR ACTITUDES EXTORSIVAS Y ESPECULATIVAS
Sobre los incentivos para el complejo agroexportador sojero
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) considera que las recientes medidas excepcionales implementadas por el BCRA disponiendo incentivos para que los grandes grupos exportadores ingresen divisas, deben incluir y privilegiar a los pequeños productores que ya vendieron sus cosechas.
La entidad sostiene que esta clase de medidas solo se justifican en la necesidad perentoria de que ingresen dólares para fortalecer las reservas, pero advierte que de este modo se convalida el accionar de sectores especulativos y extorsivos que retienen las cosechas en silobolsas, sin ninguna garantía de que dejen de presionar para maximizar sus beneficios en detrimento del conjunto de la sociedad.
APYME pide a las autoridades nacionales que escuchen los reclamos de los pequeños y medianos productores del agro y que en lo inmediato direccionen e incluso mejoren el beneficio quienes constituyen el eslabón más débil de la cadena y vendieron sus cosechas al cambio oficial.
Por otra parte, es imprescindible que las divisas que se logre recomponer se destinen también a destrabar la situación de las Pymes productivas en riesgo de parálisis por la falta de insumos y bienes de capital. Debe garantizarse que las empresas multinacionales se financien con sus casas matrices, no se sobre estoqueen ni paguen deudas con las divisas del BCRA.
APYME reitera que las soluciones meramente coyunturales y concesivas con los grupos concentrados no resultan compatibles con un proceso de crecimiento con distribución equitativa del ingreso, y que el Estado debe aplicar herramientas legales que pongan un freno efectivo a las presiones devaluadoras. Por este camino se continuará empobreciendo al conjunto de la población y perjudicando aun más la demanda en el mercado interno, principal sustento de las Pymes.
De acuerdo con las manifestaciones recientes de Pymes, cooperativas, trabajadores y emprendimientos de la economía social, APYME solicita al Gobierno la profundización un rumbo que apunte a transformación de la matriz productiva con mayor sustitución de importaciones, agregación de valor, independencia económica y soberanía sobre los recursos estratégicos de la Nación.
Buenos Aires, 27 de julio de 2022.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca - Secretario
ENDUROPALE: OTRA IRREGULARIDAD MÁS Y VAN…
Compartimos una nota de opinión de varios dirigentes locales dada la actualidad del tema
Los abajo firmantes expresamos nuestro más enérgico rechazo a la evidente violación institucional generada desde el Departamento Ejecutivo al permitir iniciar las obras para el evento EduroPale que se ha previsto organizar en las playas de nuestra ciudad los días 30 y 31 de julio de 2022, sin el debido tratamiento en el Concejo Deliberante.
Es de destacar que, según indicaron los organizadores del evento, la propuesta para el desarrollo del mismo fue presentada al intendente Guillermo Montenegro en marzo de 2022.
Sin embargo, el proyecto de ordenanza para que el Concejo Deliberante autorice el espectáculo, en tanto incluye el uso de espacios públicos y comunes, ingresó al cuerpo deliberativo el martes 19 de julio, es decir, uno o dos días después de que las máquinas del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado realizaran los primeros grandes movimientos de arena en la zona de La Perla, un sector frágil, con poca arena y muy sometido a la constante erosión.
Cabe destacar que anteriores ediciones de este evento fueron realizadas en la ciudad de Necochea, pero a la fecha el municipio de esa localidad balnearia decidió no realizarlo más por el impacto producido en sus playas.
Además es de mencionar que no sólo se deberían haber dado los pasos legales correspondientes, tal como la autorización del Concejo Deliberante, sino además cumplimentar lo que la legislación exige respecto a contar con un estudio de impacto ambiental previo a la actividad que garantice la protección del ecosistema costero.
De ningún modo nos oponemos a la realización de espectáculos deportivos que fomenten el turismo, pero debemos insistir en que tanto el proceso administrativo como el lugar elegido no son adecuados, especialmente si se entiende que nuestras arenas son nuestro principal espacio público, el que debe ser protegido evitando producir daños ambientales y paisajísticos.
La sociedad no puede ser arrastrada a soportar las consecuencias de las acciones del señor intendente, sin los recaudos ambientales, sociales y económicos pertinentes y el debido respeto institucional.
Por todo lo expuesto, nos sumamos al pedido de comunicación ingresado al Concejo Deliberante por el Bloque de Concejales y Concejalas del Frente de Todos, agregando además que exigimos que se suspendan las obras en ejecución hasta tanto se cumpla con todas las condiciones legales antes mencionadas.
Mar del Plata, 27 de julio de 2022.
Carlos Filippini
Eduardo Bruzetta
Gustavo Casciotti
María Guillermina Aumedes
Horacio Tettamanti
Raúl Mosca
Roberto Nayar
Oscar Villarino
REUNIÓN CON LOS DEFENSORES DEL PUEBLO
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata, fue especialmente convocada por la Defensoría del Pueblo para mantener una reunión de trabajo.
Durante la misma se plantearon diferentes problemáticas y necesidades que hacen a la realidad económica, laboral y social de la Comunidad.
Se abordaron cuestiones vinculadas con el transporte público, el cuidado del ambiente, la matriz productiva y la seguridad, acordándose la articulación conjunta en procura de generar aportes que faciliten el discernimiento de los mismos y puedan contribuir a la fijación de políticas públicas.
Finalmente se trató la cuestión energética y en particular la del Gasoducto de la Costa. A partir de de un reciente documento suscripto por varios integrantes de APYME junto a otros referentes del ámbito político, social y productivo, se destacaron varios aspectos que hacen a una acabada comprensión del tema.
Se destacó que la obra del gasoducto se encontraba licitada y pre adjudicada ya en el año 2015, que experimentó importantes demoras en el inicio de su ejecución en los años subsiguientes, como así también mayores costos. Además se destacó la falta de un plan de obras por parte de Camuzzi desde el inicio de la misma como condición necesaria para que la provisión de gas dentro del Partido pueda efectivizarse y la imperiosa necesidad de agilizar los tiempos para subsanar la falta de energía.
APYME celebra el encuentro convencida del valor del trabajo conjunto en pos de aportar a la generación de contenidos en temas estratégicos que hacen al desarrollo de nuestras ciudades de Mar del Plata y Batán.
Mar del Plata, 25 de julio de 2022.