20 DE JUNIO - DÍA DE LA BANDERA
Homenaje a Don Manuel Belgrano a 202 años de su muerte
"¿Cómo se quiere que los hombres tengan amor al trabajo, que las costumbres sean arregladas, que haya copia de ciudadanos honrados, que las virtudes auyenten a los vicios, que el gobierno reciba el fruto de sus cuidados, si no hay enseñanza, y si la ignorancia va pasando de generación en generación con mayores y más grandes aumentos?".
Mar del Plata, 20 de junio de 2022.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 444
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
En este programa entrevistamos a María Eva Belza, presidenta de la sociedad de fomento Barrio Lobos con quien hablamos sobre la realidad actual de la zona sur de la ciudad de Mar del Plata.
También entrevistamos a Dana Grisolía, quien está al frente de la primera cafetería de especialidad que tiene tostaduría al público, Chica Coffee Roastery.
Y para completar el programa compartimos la entrevista realizada a Ernesto Mattos, quien es economista del Departamento de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación y Docente e Investigador de la UBA, con quien hablamos de la realidad actual del país.
No podía faltar nuestro reconocimiento a Miguel Martín de Güemes así como a la figura de Manuel Belgrano ante los festejos en reconocimiento a los mismos.
Mar del Plata, 18 de junio de 2022.
INDUSTRIA NACIONAL, INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA
20 de Junio: APYME destaca el legado industrialista de Manuel Belgrano
Ante una nueva conmemoración de la figura de Manuel Belgrano y la creación de la insignia patria, la asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) destaca los fuertes vínculos entre las luchas por la independencia y la construcción de un país dotado de su propia industria en un marco de desarrollo soberano con equidad social.
En un contexto internacional signado por la supremacía industrial de Inglaterra, Belgrano siempre buscó proteger e impulsar la producción y el comercio locales, bregando contra “los grandes monopolios que se ejecutan en esta capital, por aquellos hombres que, desprendidos de todo amor hacia sus semejantes, sólo aspiran a su interés particular, o nada les importa el que la clase más útil al Estado, o como dicen los economistas, la clase productiva de la sociedad, viva en la miseria y desnudez…”
Belgrano se opuso a la dependencia de las exportaciones primarias, que subordina la economía local al interés de los países centrales, afirmando que “las restricciones que el interés político trae al comercio no pueden llamarse dañosas, y que “la importación de mercancías que impiden el consumo de las del país o que perjudican al progreso de sus manufacturas, lleva tras sí necesariamente la ruina de una nación”.
Consecuente con esta visión, rechazaba la toma de deuda externa, ya que “los rivales de un pueblo no tienen medio más cierto de arruinar su comercio que el tomar interés en sus deudas públicas”.
Como representante de miles de micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país, APYME destaca que hoy estas ideas y principios no sólo están vigentes, sino que deben ser defendidas y puestas en práctica cada día.
Así lo evidencia el constante veto hacia las políticas públicas industrialistas, que buscan el desarrollo del mercado interno y una mayor equidad social, por parte de los sectores concentrados y extranjerizados que históricamente se apropiaron de la renta nacional mediante aumentos abusivos de precios y el constante drenaje de sus ganancias extraordinarias hacia exterior.
En un marco de crisis e inestabilidad internacional por los efectos de la pandemia y la guerra, APYME afirma que honrar la bandera que izó Belgrano por primera vez en 1812 a orillas del Paraná, hoy significa seguir promoviendo y fortaleciendo un fuerte papel regulador del Estado para defender los intereses de los sectores económicos y sociales cuyo destino está ligado de modo indisoluble con el destino del país: los del trabajo, las Pymes, el cooperativismo, la economía social, los sectores medios, la ciencia, la técnica, la educación y la salud.
Es indispensable aunar las ideas y las acciones para que el sueño del patriota a quien en este día homenajeamos se transforme en la realidad de una Argentina desarrollada, justa y soberana que garantice la vida digna y el bienestar de todos sus habitantes.
Buenos Aires, 16 de junio de 2022.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
RELEVAMIENTO PYME 2 - 2022
Situación y perspectiva de las pequeñas y medianas empresas
Segundo Trimestre 2022
APYME está llevando a cabo un relevamiento nacional a empresarias y empresarios Pymes sobre la situación y las perspectivas del sector.
El objetivo es conocer de primera mano la realidad de su comercio, industria, servicio y otros rubros productivos locales, para canalizar sus necesidades y optimizar nuestra visión y representación ante los distintos organismos de Estado y de la sociedad.
Acceder al relevamiento click aquí 👇
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScv857mK-uytEB1hZ6HsityhEWyDrskXhfOTq7hnETcj_d7Ug/viewform
Solicitamos, por favor, completar las respuestas *antes del Lunes 11 de Julio *
Finalizado el relevamiento compartiremos las conclusiones.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 443
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Ante la figura de Belgrano y su obra, hoy compartimos un aspecto de sus preocupaciones por mejorar nuestra sociedad.
Sobre los temas locales tocamos el "verdurazo" realizado en la ciudad y el país, la falta de gasoil y su impacto en la producción frutihortícola en particular.
Repasamos la evolución de las ventas pymes de abril, la inflación de alimentos que amenaza a los super yanquis, una radiografía de la minería hoy en el país, la situación de las exportaciones e importaciones correspondientes al primer cuatrimestre, el alcance del Informe Oxfam en el Foro de Davos y el proyecto de ley para grabar rentas inesperadas.
También recordamos la promulgación por parte de la provincia de Buenos Aires a la adhesión ley de la economía del conocimiento y su importancia local y el final local del tema de la exploración offshore.
Como nota complementaria comentamos la desición del estado nacional de dar fin a los "animalitos" en nuestros billetes, así como un repaso del alcance del alivio fiscal implementado por la provincia de Buenos Aires.
Y como reflexión final tratamos el tema de la forma en que las noticias internacionales compiten con las nacionales y locales.
Mar del Plata, 11 de junio de 2022.