DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 436
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Compartimos las informaciones dadas por distintos organismos públicos respecto a convenios, créditos y subsidios a pymes a la fecha.
Revisamos las novedades del Banco Mundial con respecto a la inflación, así como lo que se entá planificando para regular a las Fintech, el plan Argentina Productiva 2030 y el aumento de las tasas de interés.
A nivel local, comentamos novedades de importancia para las Tics, la actualidad que se plantea dese el sector de los Desarrolladores Inmobiliarios, el impacto de la implantación de los Mercados Bonaerenses en la ciudad y una mirada actual sobre distintos sectores de la ciudad, a saber: el Estadio José María Minella, el Parque Camet y la Plaza Guemes.
Ante las dificultades que se vienen dando por los conflictos mundiales respecto a la provisión de energía y ante el próximo inicio de obra de una nueva central nuclear en el pais, revisamos de mano de los especialistas en el tema los riesgos que hoy presentan las mismas.
Con el entrevistado de hoy, Donato Cirone, secretario general del Sindicato Único de Peones de Taxi de Mar del Plata, nos enteramos de la postura de dicho sindicato respecto al aumento de la tarifa de los taxis y otros aspectos de la actividad a hoy.
Mar del Plata, 23 de abril de 2022.
BASE LOGÍSTICA COMO APORTE A LA PRODUCCIÓN Y EL TRABAJO LOCAL
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata considera oportuno y necesario abordar la exploración off shore de hidrocarburíferos a más de 300 km de la costa, con el foco puesto en las oportunidades que generaría en el orden local.
Reafirmamos la necesidad de poner el foco en las implicancias concretas que la actividad petrolera acarrearía para nuestra ciudad, más allá de las consideraciones referidas a la matriz energética nacional, el ingreso de divisas, la explotación soberana de nuestros recursos naturales, la reducción de la restricción externa, los análisis de impacto ambiental y los aspectos geopolíticos en juego, que son resortes de orden nacional y/o provincial.
El aspecto más saliente a tener en cuenta es la conversión de nuestro puerto en el punto logístico de apoyo a esta actividad, centrado en la generación de nuevos puestos de trabajo, dignos y de calidad, que en función de los acuerdos arribados con las centrales obreras serían mayoritariamente marplatenses y batanenses. La oportunidad cierta de que nuestra ciudad se convierta en un polo logístico por excelencia implica la multiplicación de la prestación de servicios de transporte, distribución, almacenamiento, provisión y demás rubros vinculados directa e indirectamente con la actividad.
Por ello, desde APYME, insistimos en la necesidad de abordar el tema con profesionalismo y racionalidad, poniendo la mirada en nuestros trabajadores, en la necesidad de revertir el flagelo del desempleo y de poner a Mar del Plata y Batan en la senda de un desarrollo inclusivo que la ubique como faro de bienestar y felicidad para su gente.
Mar del Plata, 21 de abril de 2022.
Gustavo Casciotti
Presidente
Carlos Filippini
Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 435
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Tratamos en esta oportunidad lo relacionado con el nuevo préstamo del FMI, la realidad de la inflación de marzo, el convenio entre el Ministerio de producción con la empresa Ualá y los planes de pago de Arba y de Afip.
También compartimos el comunicado de la Asamblea de Profesionales por el Proyecto Nacional y Popular.
A partir del poder que han comanzado a acumular las empresas tecnológicas, ya en la Unión Europea comienzan a fijarles límites, tema que desarrollamos.
En lo que hace al ámbito local, volvimos sobre el tema del espacio público y repasamos la realidad de nuestro estadio José María Minella.
Como temas de interés general, analizamos la situación actual de la producción de cobre y lo que se viene planteando sobre energía nuclear y las tensiones que se aprecian.
La entrevistada de hoy fue Marisa Sánchez, presidenta de la Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios.
Mar del Plata, 16 de abril de 2022.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 434
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
En la semana publicamos un documento denominado "APORTANDO RACIONALIDAD TAMBIÉN EN LOS DEBATES DIARIOS" que compartimos con el que inicio de este programa.
Tratamos distintos temas, tales como las cuatro canastas de la Secretaría de Comercio Interior, lo que se espera del dólar futuro y el alcance del fondo para pagar al Fondo Monetario Internacional.
También hablamos de la situación de las industrias pymes así como repasamos el informe de ventas de las pymes.
Un tema que ha comenzado a quedar fuera de agenda gracias a todas las acciones que como sociedd hemos venido desarrollando, esto es, la pandemia generada por el Covid 19, lo volvimos a repasar en base a la realidad actual.
Una buena noticia para nuestra ciudad ha sido el tratamiento en la Cámara de Diputados de la provincia de la Ley que adhiere a lo legislado por la Nación respecto a la Economía del Conocimiento. Aprovechamos para compartirla.
El tema de la sustitución de fuentes de energía convencionales por otras
ha vuelto a poner al litio entre una de las prioridades para el desarrollo en el país. Repasamos el estado de este desarrollo estratégico.
Comentamos los resultdos del nuevo relevamiento trimestral realizado por Apyme que tiene datos de interés para la toma de desiciones a futuro.
Y en la entrevista de la semana, hablamos con el Secretario General de la CGT, seccional Mar del Plata y concejal, Miguel Guglielmotti sobre temas varios.
Mar del Plata, 09 de abril de 2022.
SE RALENTIZA EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EN UN MARCO DE PREOCUPACIÓN POR LOS INCREMENTOS DE PRECIOS
Relevamiento trimestral de APYME – Abril 2022. Situación y perspectivas de las Micro, pequeñas y medianas empresas
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) presenta su relevamiento trimestral realizado a más de 1.500 titulares de micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país, a fin de contribuir a un diagnóstico de la situación y las perspectivas del conjunto del sector.
Las empresarios y empresarias participantes son en su mayor parte profesionales, Mipymes y Pymes de pequeño tamaño (de 0 hasta 50 empleados); un menor porcentaje (7,9%) lo constituyen empresas de más de 100 empleados. Predominan las empresas del sector industrial, mientras que las restantes se reparten parejamente entre el comercio y los servicios y, en menor medida, agropecuarias.
En términos generales se aprecia la continuidad de un proceso de recuperación de la actividad con eje en la industria, que mantuvo en general su nivel de utilización de capacidad instalada. Sin embargo, en el trimestre relevado se nota un freno al ritmo de recuperación general que se venía experimentando, junto con una leve caída de las expectativas tanto en los niveles de actividad como en las expectativas de inversiones y generación de nuevos empleos.
Esta situación se condice con el alto nivel de preocupación del conjunto de las Pymes por los aumentos injustificados y el normal abastecimiento de los insumos difundidos, un problema sobre el que APYME buscará profundizar información para detectar en qué sectores existe mayor incidencia de esta problemática.
Se añade a este cuadro la problemática de aumentos de precios en el mercado interno, que frena también el ritmo de la demanda masiva, principal sustento del sector. Entre las Pymes relevadas, sólo un 10% exporta.
Estas apreciaciones se condicen con una caída en la aprobación de la política de precios. Es clave que el Estado pueda avanzar con mayores herramientas para controlar los incrementos en los productos de consumo masivo. En particular es necesario enfocar las cadenas de valor para detectar abusos de posición dominante, ya que la formación de precios está determinada fuertemente por la acción de monopolios y oligopolios en todos los rubros productivos.
También se valoran los programas de apoyo estatal, aunque sigue siendo alto el porcentaje de empresas que no pueden acceder (más del 60%). La mayoría de las que obtienen apoyo requiere líneas de financiamiento, seguido por la asistencia del Repro. Se aprecian también los beneficios impositivos, de vinculación tecnológica y economía del conocimiento, así como el apoyo a la exportación y la capacitación.
APYME destaca que con este relevamiento no se pretende sustituir estudios más profundos sobre una realidad heterogénea y compleja. La intención de la entidad continúa siendo realizar un aporte “de primera mano” sobre la percepción del sector Mipyme y Pyme en relación con la coyuntura para fortalecer y direccionar lo mejor posible las políticas de Estado que hoy efectivamente existen.
Buenos Aires, 8 de abril de 2022.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
(Se adjunta el relevamiento en archivo PDF)
APORTANDO RACIONALIDAD TAMBIÉN EN LOS DEBATES DIARIOS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata, insiste en la necesidad de que los actores de la vida política y económica local arbitren todos sus esfuerzos para generar trabajo, producción e inversiones que redunden en el bienestar colectivo de nuestra Comunidad.
Estado y sector privado en alianza estratégica para revertir el desempleo estructural y modificar nuestra matriz productiva es nuestra consigna.
Por ello y en el marco de la última reunión de la Comisión de Obras del Concejo Deliberante para tratar un expediente para habilitar la producción y venta de durmientes, nos parece oportuno sugerir se depongan acusaciones cruzadas y por el contrario se aborden cuestiones estratégicas vinculadas con la producción y el trabajo.
Un claro aporte al respecto sería que el Ejecutivo municipal deje sin efecto el recurso de amparo presentado por la exploración off shore de hidrocarburíferos y se aboque a trabajar en serio en el tema. Gral. Pueyrredon necesita dar un salto de calidad y cantidad en su estructura productiva y ésta es una oportunidad que no podemos desaprovechar.
Nos urge abordar la cuestión con profesionalismo y racionalidad. Hasta el momento todas las consideraciones vinculadas con la generación de puestos de trabajo genuinos y de calidad, ingreso de divisas, mejoramiento de la matriz energética, reversión de la restricción externa y multiplicación de la actividad económica con derrame en las pymes, están debidamente fundadas y amparadas en información certera.
Sin embargo vemos con preocupación el avance de posturas divorciadas del debido respaldo técnico, que sólo responden al fanatismo, desconocimiento o en defensa de intereses espurios.
Apyme aboga por lograr un debido entendimiento sobre la materia en la que desarrollo y cuidado del ambiente deben ser términos complementarios, convencidos del aporte sustantivo que la actividad petrolera generaría en el bienestar de nuestra gente.
Mar del Plata, 06 de abril de 2022.
Gustavo Casciotti
Presidente
Carlos Filippini
Secretario