DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 395
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Hablamos sobre la reglamentación sobre los impuestos a las ganancias, tanto para personas humanas y sociedades, algunas noticias del BCRA tales como la investigación a las Fintech por operaciones con criptomonedas y cómo YPF ahora incursiona en el tema Litio con un proyecto de nacionalización.
Nos enteramos de la activación del plan Casa Activa por parte del gobierno nacional, iniciativa que entendemos vale socializar.
Reflexionamos sobre la forma en que se realizan las exportaciones de carnes, así como la situación del plan ganadero y programa de cortes populares.
Por otro lado, revisamos las exigencias de la Afip en cuanto a la utilización de controladores fiscales y el impacto de su costo en las micro pymes así como la situación de las pymes ante el pago impuestos luego de las modificaciones realizadas por la Afip y comentamos los alcances del programa Repro II y su aplicación.
Mar del Plata, 26 de junio de 2021.
LAS BANDERAS QUE BELGRANO NOS LEGÓ
CELEBRACIÓN DEL 20 DE JUNIO
Producción local, Estado activo, desarrollo nacional, educación pública, equidad social, trabajo digno, soberanía
En conmemoración del Día de la Bandera, máximo símbolo de la independencia y de la soberanía nacional, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios considera indispensable evocar las ideas económicas de Manuel Belgrano, de clara visión industrialista y de desarrollo armónico y equitativo.
En un contexto internacional signado por la supremacía industrial de Inglaterra, Belgrano siempre buscó proteger e impulsar la producción y el comercio locales, bregando también contra “los grandes monopolios que se ejecutan en esta capital, por aquellos hombres que, desprendidos de todo amor hacia sus semejantes, sólo aspiran a su interés particular, o nada les importa el que la clase más útil al Estado, o como dicen los economistas, la clase productiva de la sociedad, viva en la miseria y desnudez…”
Quien fue uno de los máximos forjadores de la Patria se opuso permanentemente a las concepciones librecambistas, dependientes de las exportaciones primarias y subordinadas al interés de los países centrales. Belgrano jamás confundió libertad política con “libertad” económica. Sostuvo en todo momento un necesario papel activo del Estado, afirmando que “las restricciones que el interés político trae al comercio no pueden llamarse dañosas, y que “la importación de mercancías que impiden el consumo de las del país o que perjudican al progreso de sus manufacturas, lleva tras sí necesariamente la ruina de una nación”.
Consecuente, Belgrano rechazaba la toma de deuda externa por parte del Estado, ya que “los rivales de un pueblo no tienen medio más cierto de arruinar su comercio que el tomar interés en sus deudas públicas”.
Tampoco debe olvidarse que en 1798, de acuerdo con su ideario de libertad e igualdad, Belgrano redactó lo que podemos considerar el primer proyecto de enseñanza estatal, gratuita y obligatoria presentado en lo que hoy es la Argentina.
Como representantes de un sector económico y social indisolublemente ligado con el destino de la Patria, desde APYME convocamos a continuar bregando por el sueño de un héroe que murió en la pobreza habiéndonos legado su inquebrantable voluntad en la lucha por un país y mundo más justos y por una vida digna para todos sus habitantes.
Buenos Aires, 19 de junio de 2021.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 394
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Comentamos la resistencia de algunos sectores de la sociedad al pago de impuestos dadas sus condiciones de fragilidad luego de tantos meses de trabajo en muy malas condiciones, las medidas de seguridad ante la pandemia que involucran a los cajeros automáticos y no se están cumpliendo. el estado actual de las obligaciones tributarias de las pymes ante las últimas modificaciones introducidas por el gobierno nacional luego de haber reconocido lo injusto de la última ley aprobada al respecto, la situación de los distintos usuarios de gas luego de la modificación tarifaria introducida en distintos lugares del país y una reflexión sobre el plazo de pago de las tarjetas de crédito.
Compartimos los alcances del Programa de Protección del Trabajo instrumentado por la Provincia de Buenos Aires y una reseña de las líneas de desarrollo productivo del Ministerio de Producción de Nación.
Y además tuvimos la oportunidad de entrevistar a Ricardo Aronskid, Licenciado en Economía, Magister en Relaciones Internacionales, Investidador Docente de la Universidad de General Sarmiento y autor de diferentes artículos y ensayos compilados en diversas publicaciones de ciencias sociales.
Mar del Plata, 19 de junio de 2021.
UNA MEDIDA EQUITATIVA QUE FAVORECE A LAS PYMES
Se promulgó la ley que modifica el Impuesto a las Ganancias para empresas que tributan en cabeza de sociedad
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) considera muy positiva la promulgación en el Boletín Oficial de las modificaciones de la Ley 27.630 de Impuesto a las Ganancias de Sociedades, recientemente aprobadas por el Senado.
La norma, vigente para los ejercicios que se inician a partir del 1 de enero del 2021, favorece a la gran mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas estableciendo un esquema de alícuota progresiva marginal, con un primer tramo del 25% para ganancias netas acumuladas de hasta $5 millones.
El segundo escalón, de 30%, es para ganancias netas acumuladas de más de $5 millones y hasta $50 millones, y el último es de 35% para ganancias netas acumuladas superiores a $50 millones.
APYME destaca que de este modo solamente habrá una mayor carga tributaria para el segmento de empresas con mayores ganancias declaradas, en tanto que habrá una baja de la carga impositiva para el 90% de las empresas.
Estas modificaciones representarán un ingreso adicional para el Tesoro de unos $133.164 millones, lo cual es consistente con la necesidad de cuidar la sostenibilidad fiscal y de volcar recursos al apoyo para los sectores económicos y sociales más afectados por la pandemia.
Buenos Aires, 16 de junio de 2021.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca - Secretario
DOCUMENTO FINAL DEL V ENCUENTRO NACIONAL DE DIRIGENTES DE APYME
En atención a la particular coyuntura que vive el país, a partir de la pandemia declarada en marzo de 2020 y de las consecuencias económicas y sociales provocadas por las políticas neoliberales aplicadas por el gobierno de Cambiemos desde 2016 a 2019, la Comisión Directiva Nacional de APYME, convocó a la realización del “V Encuentro Nacional de Dirigentes”, siendo uno de sus objetivos principales generar una instancia de intercambio de información, debate y reflexión
acerca de las principales problemáticas del sector, con una perspectiva superadora de la coyuntura.
Desde fines de marzo hasta mediados de mayo se realizaron en seis jornadas semanales consecutivas, encuentros virtuales donde se abordaron las siguientes temáticas: Sujeto Pyme, Reforma Tributaria, Acceso al Crédito, Mercado Interno, Empleo y Desarrollo Productivo.
En cada jornada, la presentación estuvo a cargo de dirigentes de APYME, que expusieron el enfoque político acerca de los temas; el análisis específico fue desarrollado por especialistas en las distintas áreas, para concluir en una instancia de debate donde se plantearon las propuestas para cada una de las temáticas.
Por la densidad y complejidad de los temas propuestos, su abordaje se realizó desde un enfoque conceptual y político, entendiéndolo como un punto de partida para dar continuidad al debate acerca de las problemáticas y las propuestas.
Como resultado de la actividad se desarrolló el presente documento, con la intención de transformarlo en un insumo para la formación de nuestros dirigentes y para ser elevado a las autoridades gubernamentales, a los legisladores nacionales y provinciales, y a los candidatos a cargos electivos, como aporte de nuestra organización para contribuir al proceso de recuperación y desarrollo económico y social que lleva adelante el Gobierno Nacional.
APYME aspira a contribuir con estas propuestas, a fortalecer la participación gremial y política del sector, promoviendo la unidad de la representación de las Mipymes en torno de las reivindicaciones comunes, impulsando junto con el Estado y todos los sectores productivos un proyecto de desarrollo nacional inclusivo, democrático y soberano.
El presente trabajo fue realizado por las Comisiones de Economía y de Desarrollo Productivo de APYME, sometido posteriormente al debate en las Delegaciones y en el Comité Ejecutivo, resultando la redacción final a partir de un proceso de amplia participación de los dirigentes de la organización.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL DE APYME, 9 de junio de 2021.
VER DOCUMENTO COMPLETO EN ADJUNTO
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 393
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Repasamos la importancia de incorporar conceptos de economía en la educación básica, la instrumentación de un impuesto global para combatir la existencia de paraísos fiscales, conversamos sobre la presentación del programa Super Cerca, de una empresa automotriz que ha propuesto realizar una importante inversión para contribuir a la sustitución importaciones y sobre relevamiento de datos actualizados de la construcción.
Compartimos el análisis de los proyectos de ordenanza sobre la actividad de los transportes escolares y su impacto en época de pandemia presentados en el municipio local, la revisión de las acciones tomadas por el Gobierno Nacional sobre la situación de los contribuyentes frente a la AFip y realizamos una reflexión sobre las actuaciones últimas de la Justicia cuestionando leyes aprobadas por la Legislatura Nacional
Mar del Plata, 12 de junio de 2021.
Página 82 de 293