NUEVO INFORME DE MAR DEL PLATA ENTRE TODOS
Tiene por objetivo poner a disposición de la ciudadanía en un único documento y en un formato accesible, información sistematizada de la base de datos pública del Ministerio de Salud de la Nación, para comprender lo que ha sucedido en nuestro país, en la Provincia de Buenos Aires y principalmente en el partido de General Pueyrredon.
Conocer los datos resulta fundamental para estar mejor preparados.
COVID19: ¿Qué ha sucedido desde la confirmación del primer caso?
Un análisis comparativo del estado de situación del Partido de General Pueyrredón en relación a los ocho aglomerados con más habitantes de la Provincia de Buenos Aires.
Para acceder al informe
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 399
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Repasamos datos de la situación de la industria, el impacto de la emisión monetaria, los números que ha arrojado el mes de junio en lo que hace a la inflación y las acciones que en el mundo se están planteando para imponer un impuesto mínimo global.
Desarrollamos una serie de temas varios, tales como el aumento de los precio de los remedios, la evolución de la actividad de la industria durante el mes de junio, el mayor valor agregado por estar exportando productos derivados de la actividad vitivinícula, el alcance del programa de auxilio al turismo y los subsidios instrumentados en apoyo a mipymes.
Revisamos los Beneficios que ARBA otorga hoy a los contribuyentes y la situación actual de los monotributistas.
Miramos un poco cuál ha sido la evolución del precio de la carne en los últimos decenios y dejamos planteado una mirada al empleo como energía alternativa no contaminante de la energía nuclear.
Por otro lado, tuvimos la oportunidad de escuchar un claro análisis de porqué pagamos impuestos, plantado desde una visión personalizada.
Pero además tuvimos la contribución de Daniel Antenucci, Vicerrector de la Universidad Nacional de Mar del Plata con quien compartimos inquietudes diversas sobre el rol de la Institución que representa en la sociedad.
Mar del Plata, 24 de julio de 2021.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 398
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Repasamos datos de la situación de la industria, el impacto de la emisión monetaria, los números que ha arrojado el mes de junio en lo que hace a la inflación y las acciones que en el mundo se están planteando para imponer un impuesto mínimo global.
Por otro lado, tuvimos la oportunidad de escuchar un resumen del Informe sociolaboral elaborado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, también un análisis sobre el transporte público de pasajeros, así como una referencia a una charla virtual realizada por referentes del movimiento cooperativo y a la entrega de herramientas a cooperativas locales.
Pero además tuvimos la contribución de Horacio Rovelli, Licenciado en Economía y Docente de la Universidad de Buenos Aires.
Y como nota local, un comentario sobre el incendio del ex cine San Martín, hecho que provocó algún impacto en la sociedad sobre todo por su propia historia.
Mar del Plata, 17 de julio de 2021.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS 397
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Continuamos realizando en programa a distancia mostrando los temas de actualidad que queremos compartir con los oyentes.
Compartimos una reflexión sobre los acontecimientos históricos del 9 de Julio de 1816 y anteriores que han hecho a nuestra independencia y la importancia que aún hoy tienen respecto al futuro de nuestra patria.
Por otro lado, hemos entrevistado a Leonardo Tadei, responsable de una empresa local proveedora de software a empresas de variados tamaños como herramienta de facturación y gestión.
También tuvimos la oportunidad de contar con la voz de Darío Mónaco, dirigente del movimiento cooperativo, integrante de FECOTRA, Federación de Cooperativas de Trabajo de la que actualmente es tesorero.
Y en esto te mirar el futuro con propuestas, contamos la importancia que tiene la innovación y la educación para el desarrollo del país.
Mar del Plata, 10 de julio de 2021.
POR UN PAÍS JUSTO, DESARROLLADO, DEMOCRÁTICO Y SOBERANO
En vísperas de la conmemoración del 9 de julio y la Declaración de la Independencia nacional, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) llama a reafirmar la soberanía sobre los recursos estratégicos y el comercio exterior con un fuerte papel del Estado en el resguardo de los intereses nacionales y la producción local.
El 9 de julio de 1816 se proclamó en Tucumán la independencia nacional respecto de la dominación española, en nombre de las Provincias Unidas del Sud. Poco después se agregó la frase “y de toda dominación extranjera”. En el acta se declara además el objetivo de “investirse del alto carácter de una nación libre e independiente”.
De acuerdo con estas ideas fundantes, APYME destaca que nunca en la historia nacional las micro, pequeñas y medianas empresas, las cooperativas y el trabajo local fueron beneficiados por los modelos de desregulación y apertura irrestricta del comercio exterior, altamente dependientes de la coyuntura externa y basados sobre la extracción irresponsable de los recursos naturales de la Nación en manos de grandes corporaciones multinacionales.
En este sentido la entidad saluda la reciente decisión del Gobierno nacional de poner la gestión de la vía navegable del Paraná a cargo de la Administración General de Puertos (AGP) hasta convocar a una nueva licitación, lo cual deberá concretarse en el plazo de un año. Es preciso avanzar en un proyecto que priorice el interés productivo local y regional, como la construcción del Canal Magdalena.
En esta nueva celebración de la Declaración de la Independencia Nacional, APYME llama a profundizar este camino, para lo cual es necesaria la decidida participación de la dirigencia empresaria Pyme, junto con los trabajadores y sectores medios y las demás fuerzas productivas nacionales en pos de una Argentina más justa, soberana, democrática y desarrollada, que asegure una vida digna a todos sus habitantes.
Buenos Aires, 8 de julio de 2021.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
REUNIÓN POR ZOOM PROGRAMADA
APYME le está invitando a una reunión de Zoom programada
Tema: Hacia la Recuperación de la Soberanía sobre el Río Paraná
Hora: 7 jul. 2021 19:00 Buenos Aires, Georgetown
Unirse a la reunión Zoom
https://us06web.zoom.us/j/85778487181?pwd=UFF3bGZVdi9adENzQjdObUdleUpqdz09
ID de reunión: 857 7848 7181
Código de acceso: 746108