NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Pymes de materiales para la construcción, en riesgo por la baja actividad en el sector
Además, las importaciones desde Brasil están frenando la producción.
Por doce meses consecutivos bajó el consumo
Reconoció que en los primeros 9 meses del PRO en la Casa Rosada se destruyeron casi 128 mil puestos de trabajo del sector privado registrado, y más de 5 mil compañías dejaron de existir.
Los dueños de Havanna ingresan al negocio del GNC
El fondo inversor local Inverlat. dueños de importantes marcas en el mercado del retail como Havanna, KFC, Wendys y Reef, acaban de desembarcar en el negocio del Gas Natural Comprimido (GNC), con la compra de la empresa Aspro.
Banghó, primera víctima de la quita de arancel a la importación de computadoras
Hay otras tres plantas inactivas y los despidos suman 2000 en el país. Aseguran que si baja el arancel de 35% a 16%, como el del Mercosur, con tasa 0% a insumos, pueden competir.
LAS PYMES PIDEN UNA EXTENSIÓN DE LA MORATORIA Y MAYOR FLEXIBILIDAD PARA REGULARIZAR SUS OBLIGACIONES
En un contexto recesivo y de caída del mercado interno
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) solicitó a las autoridades nacionales extender la fecha establecida por el art. 52 de la Ley 27.260 que permite regularizar las obligaciones vencidas al 31 de mayo de 2016.
La entidad envió sendas notas solicitando audiencia al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, al director de AFIP, Alberto Abad y al secretario de Emprendedores y Pyme, Mariano Mayer, pidiendo una entrevista para explicar la situación del sector y buscan soluciones que no pueden ser postergadas.
El sector de las micro, pequeñas y medianas empresas viene sufriendo durante el último año un proceso de profunda crisis, provocada por la caída de los índices de actividad, lo que afecta su rentabilidad y liquidez.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Guillermina Aumedes, Walter Quenan y Carlos Filippini, bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Micaela Cestona.
En esta oportunidad hablamos sobre temas de actualidad en particular del sector a nivel local, aunque también incluimos temas provinciales y nacionales. Mesa de debate y discusión sobre el empleo genuino en Mar del Plata y Batán convocada por CGT, la obra pública y el reclamo del Foro de la Construcción por el gasoducto, sello de calidad frutihortícola, propuesta de "precios razonables" y las expectativas por la temporada. Además, protección para textiles y calzados.
Mar del Plata, 14 de enero de 2017
APYME INTEGRA ESPACIO DE DISCUSIÓN POR EL EMPLEO GENUINO
Convocada por la CGT Regional MdP quedó constituido el pasado miércoles 11 de enero un espacio de debate y discusión para la articulación de políticas públicas que procuren la generación de empleo genuino en el Partido de Gral Pueyrredon.
La iniciativa se enmarca en la acuciante situación que atraviesan las ciudades de Mar del Plata y Batán, las que ostentan el primer puesto en el ranking de desempleo nacional, encontrándose un cuarto de millón de personas debajo de la línea de pobreza.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
El mayor fabricante de motos de la India comenzó a ensamblar en la Argentina
La empresa Marwen es el socio local que ensamblará las motos fabricadas en la India en la planta de la localidad bonaerense de Villa Rosa, desde donde en el primer año de actividad producirá unas 5.000 unidades.
Crisis con lluvia de telegramas de despidos
Alpargatas siguió el mismo camino que otras empresas de San Luis (Herzo, Cerámica San Lorenzo y Georgalos). Bajó la persiana y se desprendió del personal frente a la pasividad del Gobierno.
Primera medida de protección industrial
El sector textil y el del calzado beneficiados por una norma no arancelaria.Queja de importadores
Tarjetas bajaron 3 % la tasa que cobran a comercios por ventas en cuotas
Este menor costo para los comercios va en línea con una reducción de las tasas de referencia.
La inflación 2016 para los trabajadores fue la más alta desde 1991
El alza promedio de los precios de la canasta de bienes y servicios de los trabajadores acumuló 40,9 por ciento el año pasado. Para los de menores ingresos, la suba fue de 45,6 por ciento por el mayor impacto de los tarifazos.
El consumo con tarjeta de crédito cayó 9% en términos reales en 2016
Asignan a la recesión, la caída del consumo, la baja del salario real y altas tasas de interés el retroceso del consumo financiado.
Cuáles son los cambios del monotributo
Cómo quedaron las escalas, cuánto habrá que pagar, qué tipo de recategorización hará la AFIP, qué cambios puede introducir el contribuyente, cómo hay que hacer para pagar y cuáles son los problemas operativos que pueden surgir en los primeros meses.
Indec: el 10% más rico obtuvo ingresos 2.500% superiores al 10% más pobre
El 10 por ciento más rico de la población obtiene un tercio de los ingresos totales, mientras que el decil inferior obtiene sólo el 1,2 por ciento, según datos dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El costo laboral en la Argentina está entre los más altos del mundo
En comparación con México es superior en 120%, 50 % más alto que en Brasil y casi duplica al de Taiwán.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Guillermina Aumedes y Carlos Filippini, bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Micaela Cestona.
En este, primer programa del año 2017, hablamos sobre temas de actualidad no solo del sector a nivel local, sino que también incluimos temas provinciales y nacionales.
En esta oportunidad: comunicado de Apyme sobre la derogación de la devolución del 5% del IVA, prórroga del programa de precios cuidados y nota de Santiago Varela "Los pobres y esas cosas". Además la permanente vuelta del tren a MdP, el 400 % de aumento de tarifa de gas que finalmente llegó, el gasoducto que no termina de arrancar, cursos de capacitación para desempleados y un parque informático que ahora parece estar en agenda.
Como cierre, la incertidumbre laboral como disparador del deterioro de la salud.
Mar del Plata, 07 de enero de 2017