DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Guillermina Aumedes, Walter Quenan y Alicia Perguidi bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura.
Como es habitual, hablamos sobre temas de actualidad en particular del sector a nivel local, aunque también incluimos temas provinciales y nacionales.
Consideraciones sobre la posible instalación de EASY en la ciudad, nuestra postura sobre los feriados puente y el impacto negativo del decreto presidencial, la recategorización del gas y una solución que no es tal y las definiciones del Foro de la Producción y el Trabajo en el marco del Plan Estratégico.
Además la situación de la salud pública, el recorte de programas y la presencia del Dr. Alberto Porta, que junto a un importante grupo de odontólogos autoconvocados, viene reclamando ante el PAMI la regularización de la abultada deuda y la actualización de valores, para poder seguir prestando servicios a la tercer edad.
Mar del Plata, 28 de enero de 2017
SERÁ LEGAL, PERO...
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, delegación Mar del Plata, expresa su firme e histórico compromiso con el impulso del mercado interno, el fomento de la industria nacional y la defensa de la soberanía económica argentina.
Convencidos del aporte sustancial de las micro, pequeñas y medianas empresas en la agregación de valor en origen y la creación de empleo y conforme los lineamientos esbozados por la Entidad para avanzar hacia el desarrollo inclusivo, consideramos necesaria la regulación efectiva de la radicación, instalación y funcionamiento de las grandes superficies y cadenas comerciales, como la implementación de mecanismos de defensa de la competencia, evitando el accionar de empresas concentradas y cartelizadas.
APYME MDP REPUDIA EL VETO PRESIDENCIAL QUE ELIMINA FERIADOS PUENTE
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Delegación MdP manifiesta su repudio al reciente veto presidencial sobre los feriados con fines turísticos o puente. El mismo constituye un atentado contra el sistema republicano y la división de poderes, en vista de no ser el mismo ni necesario ni urgente, habida cuenta de la existencia de un proyecto de ley en la materia, pendiente de debate en el seno de la Cámara de Diputados de la Nación.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Alerta empresaria ante el inminente aumento de las tarifas eléctricas
Las subas serán de un 30% en promedio, con grandes diferencias entre punta y punta. Los empresarios entienden, pero auguran complicaciones.
El salario mínimo cayó el año pasado más que en cualquier otro país de la región. El poder de compra bajó de 517 litros de aceite que se podían comprar con ese ingreso en 2015 a 242 litros en 2016.
La cosecha de despidos nunca se acaba
Un informe del CEPA detalla que en el último mes de 2016 hubo 5053 despedidos y suspendidos en empresas privadas. El 84 por ciento, en el sector industrial. También fueron afectados más de 1800 trabajadores estatales.
Un cepo a los reclamos por accidentes
El nuevo régimen pretende reducir las demandas por accidentes y enfermedades laborales desde una perspectiva de bajar costos empresarios. La reducción de los derechos del afectado es la consecuencia más directa.
El viejo truco del precio de contado
Desde el 1º de febrero los comercios deberán informar los precios de contado y en cuotas. La hipótesis oficial es que las “cuotas sin interés” son una ficción, que inflan los valores en cash.
Reprimarización y apertura importadora
La balanza comercial arrojó un superávit de 2128 millones en 2016. Hubo un fuerte avance de las ventas de bienes primarios y una pérdida de participación de la industria. En las compras, llegaron más bienes finales, que desplazan producción local, y menos intermedios.
Call centers en estado de alerta
Según sostiene la cámara que las agrupa, la medida del BCRA haría peligrar unos 10.000 puestos de trabajo.
Con más tiempo para poder especular
Servirá para quitarle presión al BC, que no tendrá que comprar dólares. Las firmas podrán retener a la espera de que se concrete la baja de las retenciones a la soja.
Los préstamos ya no son lo que eran
Los créditos en pesos crecieron 17,4 %. Son 20 puntos porcentuales menos que el año anterior y cuando se descuenta el impacto de la inflación sobre la capacidad de compra de esos préstamos la cifra representa una caída de 16,8 % en términos reales.
Tras el fin de las bolsas, se encareció un 50% comprar un changuito
Los fabricantes aseguran que aumentaron las ventas desde que se prohibió la entrega de los plásticos.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participón de esta edición de verano Gustavo Casciotti bajo la conducción de Rosana Tortosa.
El tratamiento de los temas relevantes de la semana incluyó los referentes a:
Presentación nacional de pedido de ampliación de la moratoria y mayor flexibilidad para regularizar obligaciones.
Impacto y consideraciones del aumento de tasas municipales y del boleto de colectivo.
Expectativas por la evolución de la temporada. También consideraciones sobre las declaraciones del Ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en la ciudad y los avances en pos de la flexibilización laboral, que algunos quieren llamar "modernización de las relaciones,laborales".
Además las inundaciones, la puesta en valor de políticas públicas que regulen la tenencia y uso del suelo y las retenciones como herramienta para fomentar o desalentar determinados cultivos.
Finalmente algunas definiciones del informe de la OXFAM recientemente publicado en el Foro de Davos, que da cuenta de los niveles de concentración y desigualdad a nivel global, con consideraciones puntuales para nuestro país.
Mar del Plata, 21 de enero de 2017
Nota: Por un fallo técnico, en esta oportunidad no se incluye el audio correspondiente.
EL CHISTE
Hay días, pocos días, en los cuales tengo que ir al centro. Y tener que ir al centro es para mí (y creo que en esto se me nota lo bonaerense) el preludio de un día cansador. No digo “mal día” porque sería exagerado, pero de la misma manera en que antes de vivir en mi querida Paternal, cuando vivía en mi amada Avellaneda, si tengo que ir al centro me predispongo mal. Pero ahora tengo un oasis, ahí, a dos cuadras de La Rosada.