NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Una forma selectiva de motorizar el consumo
“Queremos que el arte, ya sea como afición o inversión, esté cada día más cerca de la gente”, señala Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad, que de este modo facilita la adquisición de obras en cuotas a largo plazo para, por ejemplo, armar, ampliar o diversificar una colección de arte o como reserva de valor.
Las fábricas ya no son lo que eran
General Motors suspenderá a 350 empleados de su planta de GrL Alvear por 9 meses. La crisis en Brasil y el incremento de las importaciones son factores que explican la situación. La novedad se suma a las suspensiones anunciadas por Volkswagen en su planta de General Pacheco.
Posnet para todas y para todos
Los comercios, empresas, profesionales y monotributistas que realicen ventas a consumidor final deberán aceptar el pago a través de tarjeta de débito, a partir del 1 de julio.
Nicho: se duplicaron los equipos en 5 años
Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Tecnología (INTI), entre 2012 y 2015 la tasa de crecimiento en instalaciones de calefones solares aumentó en un orden del 100% anual en forma sostenida
La caída del consumo en el mercado interno, la caída en las exportaciones de origen industrial, sumado a la apertura de importaciones explican que cerca de un tercio de la capacidad productiva industrial del país estuviera parada durante 2016.
La crisis laboral llegó para quedarse
La caída interanual es de 0,7 por ciento. La construcción y la industria son los sectores con mayor incidencia en la merma de empleo.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Walter Quenan bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura.
Los temas de actualidad del sector a nivel local, provincial y nacional vistos y analizados desde la perspectiva de nuestra Institución.
Además recibimos la visita de Silvina Souto, responsable de la sala teatral "Mar del Fondo" con quien compartimos las vicisitudes que hoy sufre el colectivo cultural local.
Mar del Plata, 25 de febrero de 2017
LA CONTRAPRESTACIÓN ARTÍSTICA COMO MERO CANJE MERCANTIL
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios Delegación Mar del Plata reconoce el aporte de todas y cada una de las actividades productivas al entramado socio-económico local, siendo las industrias culturales y creativas de especial significación por su aporte a la identidad comunitaria.
En este marco reconocemos el valor de la exención de la tasa de seguridad e higiene a las salas teatrales como un impulso a la actividad. Sin embargo consideramos que las prestaciones que deben realizar las mismas al Municipio no pueden reducirse a un mero canje mercantil, sino que debe ser el propio Estado quien garantice que el aporte e intercambio artístico llegue efectivamente a nuestros vecinos y particularmente a aquéllos con menores posibilidades de acceso a la cultura.
Por ello acompañamos y adherimos a las expresiones de la Directora de la sala teatral alternativa “Mar del Fondo” Zilbina Zoutto.
APYME SE SUMA AL RECHAZO DE LOS TARIFAZOS Y EL AJUSTE
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación MdP participó de la jornada contra el tarifazo y los ajustes realizada el pasado 22 de febrero en el Recinto del Concejo Deliberante.
El encuentro contó con la presencia de organizaciones gremiales, movimientos sociales y concejales.
El avance de políticas que lesionan el consumo, vienen deteriorando el mercado interno y ponen en jaque la viabilidad de cientos de micro y pequeñas empresas que constituyen el sostén del entramado productivo y comercial local, siendo el aumento de las tarifas un factor determinante en el acceso o no de los servicios públicos.
Consecuentemente Apyme viene acompañando todas las expresiones populares que procuren poner en valor la problemática, que tiene a los trabajadores, las pymes y las empresas de la economía social, como los principales damnificados.
La actividad se desarrolló en el marco de la Jornada Nacional de Lucha contra el Tarifazo y los Ajustes.
CURSOS DE CAPACITACIÓN 2017
Apyme-Delegación MdP tiene una amplia trayectoria en la capacitación y fortalecimiento de trabajadores independientes y emprendedores de la economía social. En el marco del convenio celebrado con el Ministerio de Trabajo de Nación desde hace más de un lustro estamos dictando cursos de gestión empresarial y brindado prestaciones de apoyo a la formulación de proyectos de emprendimientos productivos. Simultáneamente hemos dictado cursos y talleres abiertos a la comunidad para acercar herramientas de formación profesional necesarias para el desarrollo y sostenimiento comercial y productivo.
El programa de capacitación directa 2017 incluye cursos de gestión, administración del tiempo, liderazgo, planificación estratégica y conductas de efectividad. Los destinatarios son trabajadores independientes, microemprendedores e integrantes de asociaciones civiles y cooperativas.
Conforme nuestro compromiso con el sector y habida cuenta del complejo contexto económico actual para los sectores más vulnerables de la cadena de valor, la Delegación MdP ha desplegado sendos esfuerzos para becar parte del costo de los cursos.
Las condiciones de la pre inscripción, detalle de los cursos y costos pueden ser consultados aquí.
INCIERTO FUTURO DEL EMPLEO Y VALOR AGREGADO TIC
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación MdP expresa su profunda preocupación ante la pérdida de oportunidades de generación de empleo y de valor en origen por parte del sector TIC local. El mismo se ha convertido en uno de los sectores de más rápido crecimiento en nuestra ciudad, con demanda permanente de personal calificado y un nivel de desocupación igual a cero. Aspecto no menor en una comunidad que ostenta el primer puesto en el ranking de desempleo a nivel nacional y que sin embargo desestima proyectos aprobados, consensuados y con financiamiento incluido, que garantiza a corto y mediano plazo 4000 puestos de trabajo.
La demora, la desidia o la falta de definición política han generado no sólo que ATICMA, la entidad que nuclea al sector, de por desistido el proyecto de instalación del Parque Informático aprobado en la gestión municipal anterior, sino que numerosos distritos cercanos y hasta la propia CABA interesen a empresas y profesionales locales para radicarse extra muros.