SARRAUTTE, EMPRENDEDORA CAPACITADA EN APYME GANADORA DE AEMPRENDER 2016
La Delegación Mar del Plata de APYME celebra el premio obtenido por nuestra emprendedora Daiana Sarrautte en el marco del concurso Aemprender 2016.
La distinción fue obtenida en el rubro "Responsabilidad Social Empresaria" que reconoce el esfuerzo y trabajo de jóvenes marplatenses que desarrollan proyectos de negocios productivos, industriales o comerciales que generan un aporte a la resolución de problemáticas sociales.
El emprendiemiento de Daiana fue seleccionado entre 197 participantes y da cuenta de su esfuerzo y creatividad potenciados por los conocimientos adquiridos en la cursada de capacitación y posterior tutoría dictados por Apyme dentro del programa de empleo independiente conveniado con el Ministerio de Trabajo de Nación.
Una vez más se pone de manifiesto la fortaleza de la teoría y práctica desarrollada en los cursos dictados por la Delegación, que sigue formando emprendedores para insertarse en el mundo laboral, conforme nuestra trayectoria de casi 30 años al servicio de las pymes y de nuestra apuesta permanente al crecimiento sobre las bases del trabajo y la solidaridad.
"LA RECOMPOSICIÓN DE LOS INGRESOS SE VUELCA AL MERCADO INTERNO Y FAVORECE A LAS PYMES"
APYME pide que se apruebe el proyecto de modificaciones a Ganancias
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) considera positivo el proyecto de modificaciones sobre el impuesto a las Ganancias que obtuvo media sanción en Diputados, y considera que es necesario su pronto tratamiento en Senadores.
APYME afirma que las modificaciones para la 4° categoría implicarán un aumento del poder adquisitivo de importantes franjas de trabajadores y monotributistas, que se volcará directamente al consumo en el mercado interno, principal sustento de las Pymes.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
El deterioro del salario real impactó en forma negativa en el consumo de carne vacuna por habitante en lo que va del año, al retroceder a 55,2 kilogramos con una caída del 7,5 por ciento respecto del mismo período de 2015.
Inflación de 2,16, según la CGT
La canasta de pobreza en noviembre para una familia tipo se ubicó en $ 13.502,47, mientras que sólo para alimentarse y no caer en la indigencia se necesitaron $ 5896,28.
Sin brotes ni secos ni verdes en el consumo
La inflación elevada con el poder adquisitivo que no se recupera tiene como efecto una fuerte caída del consumo de alimentos, bebidas y electrodomésticos. Sólo los sectores de muy altos ingresos pudieron mantener el ritmo de consumo.
Gaseosas y cervezas aumentan hasta 14% y meten presión a la inflación
En un año duro para el consumo, y pese a los intentos ofi ciales por contener la infl ación, en los últimos días hubo nuevos aumentos en las góndolas de los supermercados.
La silenciosa extinción de una industria
El sector textil, entre suspensiones y despidos por la apertura del mercado
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Guillermina Aumedes, Walter Quenan y Carlos Filippni, bajo la conducción de Rosana Tortosa.
Los temas de actualidad local, nacional e internacional dieron pie a variados comentarios y reflexiones.Se presentó el documento de Apyme "Agenda para la Defensa de las Pymes, el Trabajo y la Producción Nacional", con un claro diagnóstico y propuestas para el sector. Aumento de la canasta navideña en MdP, el tarifazo encabezando los reclamos de la Defensoría del Pueblo, consideraciones sobre el feriado puente y el anuncio de cierre de emblemática confitería en la peatonal. Caída de ventas en comercios minoristas y la inauguración de la temporada estival.
Mar del Plata, 10 de diciembre de 2016
AGENDA PARA LA DEFENSA DE LAS PYMES, EL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL
Diagnóstico y propuestas de APYME
UN MODELO PARA POCOS
A un año de la asunción del actual Gobierno Nacional queda claro que la hoja de ruta de las autoridades conlleva un horizonte de profundización de las políticas pro mercado y de “apertura al mundo”, en momentos de incertidumbre para la economía global.
En este lapso, el Gobierno buscó presentar como victorias el ruinoso acuerdo con los fondos buitres y la aprobación de nuevo endeudamiento externo en dólares; la ley ómnibus que declara el principio del fin del Fondo de Garantías y la vigencia del “blanqueo”, así como la disolución de la Ley de Servicios Audiovisuales.
También se sancionó la poco efectiva Ley 27.264, Programa de Recuperación Productiva (mal llamada “ley Mipyme”), que pretendió ser la contrapartida virtuosa del veto presidencial a la Ley de Emergencia Laboral.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
“La canasta navideña en Mar del Plata viene con subas de hasta el 35 por ciento”
El tarifazo la principal queja de los marplatenses
Según la Defensoría del Pueblo de la Municipalidad de General Pueyrredon el principal reclamo del 2016 en Mar del Plata fue el incremento en las tarifas de los servicios de gas y de luz.
Otro más: y van...Cierra el Atalaya de peatonal
En el lugar trabajaban diez personas. Siete mujeres, una de ellas está embarazada y tres varones. Y sin previo aviso, recién se enteraron el lunes que este martes se producía el cierre del local.
En la industria maderera las ventas cayeron 30%
Las perspectivas para 2017 señalan que ocho de cada diez empresas consultados en esta cadena “no espera una recuperación del nivel de producción”.
Más de un tercio de las pymes del sector electrotécnico redujo su dotación de personal durante 2016 y la capacidad instalada promedia el 66 %
Desde el mes de diciembre 2015 se perdieron 650 puestos de trabajo por día
La estadística del Centro de Economía Política (CEPA) marca que hay 650 despidos y suspensones por día en 2016. Metalúrgicos, textiles y automotrices los más afectados
La venta de materiales para la construcción sigue en picada
Las ventas cayeron 20,2 % por la falta de obra pública y de refacciones caseras. Expectativas de recuperación y preocupación por la caída del salario.
Incertidumbre entre los empresarios del comercio
No arranca el segundo semestre: ventas minoristas se desplomaron 8,5% en noviembre.
Blanqueo familiar, impuesto a las ganancias para muchos y el BAUEN
El reciente decreto presidencial que habilitó el blanqueo de capitales para los familiares de los funcionarios generó malestar en gran parte de la sociedad.
Un dato positivo sin entusiasmo
Las terminales saludaron la suba de la producción en 3,3 por ciento el mes pasado respecto al mismo mes del año anterior. Pero la de autos descendió, por lo que el saldo positivo fue por el alza en utilitarios. Menos ventas a concesionarios.