PRESUPUESTO 2017: INFLACIÓN, DEUDA Y SALARIOS
El presupuesto marca no sólo una orientación ideológica del gobierno de turno sino también expectativas económicas y sociales concretas para cada uno de los mortales, a partir de la asignación y afectación de recursos propuesta. Esto es así pues a partir de los objetivos proyectados se tomarán decisiones que tienen claro impacto en el proceso de distribución de la riqueza y de los ingresos.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
Estuvieron presentes en esta edición el presidente Gustavo Casciotti, la tesorera Ma. Guillermina Aumedes y Carlos Filippini integrante de la comisión directiva, contando también en esta oportunidad con la habitual colaboración de Rosana Tortosa.
Los temas locales y nacionales de la semana ocuparon la atención de los presentes quienes expresaron sus opiniones al respecto.
Mar del Plata, 05 de noviembre de 2016
UN FALLO QUE DESCONOCE AL UNIVERSO DE LAS PYMES
La Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba resolvió en el día de ayer admitir la apelación del Estado Nacional y revocar la medida cautelar dispuesta por el Juzgado Federal N 3, que suspendía parcialmente la aplicación del nuevo cuadro tarifario del gas ante la presentación de un recurso de amparo colectivo por parte de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME).
Recordamos que el pedido de amparo de APYME, por el que el juez federal Vaca Narvaja dictó la medida cautelar de suspensión del nuevo cuadro tarifario, tuvo como objetivo la defensa de todos “pequeños y medianos industriales, comerciantes, prestatarios de servicios, productores agrarios, sectores medios, cuentapropistas, profesionales y otros afines que pudieran verse afectados con el dictado de las normas que se cuestionaron”.
EL ROL DE LAS COOPERATIVAS EN LA REALIDAD DEL PAÍS
Excluídas de las mesas de diálogo, no escuchadas en los reclamos y las pujas salariales, olvidadas a la hora de la implementación de los tarifazos, las cooperativas muestran su preocupación, sin dejar de trabajar, aportar, crecer, y buscar nuevos desafíos.
"NI AUDIENCIA NI ÉTICA PÚBLICA"
“Los hechos que se sucedieron después que presentamos la demanda no hacen más que ratificar la razonabilidad del planteo”, sostuvo Eduardo Fernández, titular de Apyme. “Además de la falta de audiencia pública, nosotros cuestionamiento ante el juez (de Córdoba, Vaca Narvaja) que el ministro (de Energía, Juan José Aranguren) está inhabilitado, por la ley de ética pública, a tomar decisiones en materia de tarifas de gas. Y con posterioridad a nuestra presentación hubo un reconocimiento del gobierno nacional de que Aranguren debía desprenderse de sus activos en Shell; hubo un pronunciamiento de la Oficina Anticorrupción recomendando que no firmara resoluciones que involucrara a su ex empresa, y finalmente sale el nuevo cuadro tarifario que lleva su firma”, repasó el dirigente pyme cordobés.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol.
Estuvo presente en esta edición Carlos Filippini, contando también en esta oportunidad con la habitual colaboración de Rosana Tortosa.
Un repaso semanal de las noticias del sector, tanto locales como nacionales ocupó el desarrollo del programa.
Mar del Plata, 29 de octubre de 2016
(Gracias María por acompañarnos!!!)