DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 541
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestra preocupación por la posible privatización del estacionamiento medido local y el vaciamiento del área municipal, considerando su aporte a los ingresos fiscales y el ordenamiento del tránsito.
El Lic Rubén Buceta analizó las implicancias de tres conceptos económicos: enfriamiento, recesión y depresión y las posibles formas de recuperación.
Se enumeraron los requitos considerados por el Ministerio de Economía para volver al mercado voluntario de capitales y las dudas referidas al posible arribo de inversiones.
Profundizamos el articulado del decreto de creación del Instituto de Asociativismo y Cooperativismo provincial y cuantificamos los impactos de un posible levantamiento del mal llamado cepo cambiario.
Compartimos la preocupación del sector textil local ante la caída de las ventas y la amenaza importadora a contramano de las expectativas que el propio presidente de la Cámara local tuviera a favor de la propuesta libertaria.
Federico Bacalini justificó las diferentes aristas del ataque al sistema universitariol desde el Ejecutivo nacional, destacó la trascendencia de la Marcha Federal por la educación pública y compartió las voces de docentes, referentes gremiales, no docentes y decanos.
Mar del Plata, 27 de abril de 2024.
JUNTO A LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), delegación de Mar del Plata, participó de la Marcha Federal Universitaria por la educación pública.
Apyme acompaña y se solidariza con los estudiantes, docentes, no docentes, científicos, investigadores y la comunidad organizada por una causa justa.
Estamos convencidos que la educación pública constituye uno de los pilares fundantes de nuestra República y su desfinanciamiento y desprecio atenta contra el crecimiento y desarrollo inclusivo del país.
Reconocemos además que el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, responsables del 80 % del empleo, se nutren y evolucionan a partir de los aportes del complejo científico-tecnológico promovido por el Estado nacional.
Apyme reafirma su compromiso inclaudicable con las Instituciones, la soberanía y la equidad social.
Mar del Plata, 24 de abril de 2024.
Gustavo Casciotti - Presidente
Carlos Filippini - Secretario
EN EL MUNDO DEL REVÉS
Ante el discurso presidencial sobre el “milagro económico” de la actual gestión
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su alarma ante el discurso pronunciado en cadena nacional anoche por el presidente Milei.
Lamentablemente, el Presidente cree ver un éxito económico que va en contra del poder establecido cuando su gestión realiza, precisamente, lo contrario.
Por una parte aumenta estructuralmente la pobreza, desintegra el país, condena a la extinción a decenas de miles de Pymes y puesto de trabajo, destruye la salud y la educación públicas.
Por otra parte, lo “recortado” se transfiere al poder real: grandes grupos de inversión, las multinacionales agropecuarias, las corporaciones de energía, gas y minerías, tal como señala el Presidente.
De este modo, si las cuentas "macro" parecen cerrar, es con la gran mayoría de los habitantes de la Argentina… ¡Afuera!
En el reino del revés, también se puede hablar de patriotismo mientras se abandona la posición pacifista y neutral de nuestro país en conflictos bélicos internacionales, se firman acuerdos para entregar la salida al mar y se realizan convenios para instalar bases en el Atlántico Sur, poniendo en juego la soberanía nacional.
Y por supuesto, se puede pregonar la “libertad” mientras se proclama el negacionismo, se instauran protocolos represivos, se insulta a la Legislatura y se busca que las FFAA vuelvan a intervenir en la seguridad interior, terminando con uno de los logros de los últimos 40 años.
En el dia de hoy APYME marcha junto con la universidad pública para reafirmar la lucha por el saber, la democracia, la ciencia y sí, un Estado presente, del lado del derecho y del conjunto de la sociedad.
Buenos Aires, 23 de abril de 2024.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca - Secretario
LAS PYMES, EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
APYME apoya la Marcha Federal universitaria
APYME expresa su apoyo a la Marcha Federal Universitaria en defensa de la Educación Pública que se realizará en todo el país mañana martes 23 de abril y se solidariza con la lucha de estudiantes, docentes, científicos, investigadores y trabajadores no docentes para evitar el cierre de las casas de estudio.
La organización rechaza la decisión del gobierno nacional de prorrogar las partidas presupuestarias de 2023 al periodo 2024, con una inflación interanual del 276 %, en otro capítulo de un ajuste indiscriminado y brutal sobre el conjunto la sociedad argentina.
Las Pymes, cooperativas y emprendimientos autogestionados generan el 80 % del empleo registrado. Estas empresas son beneficiarias y promotoras de la movilidad social ascendente que solo garantiza la educación pública, gratuita y de calidad, como es el caso de las universidades nacionales en todo el territorio del país.
La solidaridad y el apoyo activo de APYME se extiende a todos los integrantes del sistema científico técnico, profesionales y agentes culturales agredidos por políticas que en lugar de mejorar el accionar del Estado parecen destinadas a destruirlo bajo premisas autoritarias y contrarias al interés nacional.
La a entidad continuará defendiendo activamente todas aquellas instituciones vinculadas con el desarrollo, la soberanía y la equidad social, pilares de un país democrático e independiente.
Buenos Aires, 22 de abril de 2024.
Julián Moreno
Presidente
Juan José Sisca
Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 540
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local efectuamos un repaso de los datos más significativos del sistema educativo local.
Abordamos los considerandos de la creación del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo y su organigrama.
A partir de la reciente baja de la tasa de interés por parte del BCRA, analizamos el impacto en la vida doméstica y en las diferentes variables económicas y financieras.
Contamos con la participación especial del Dr en Física Roberto Nayar quien profundizó aspectos vinculados con la exploración de hidrocarburos costa afuera.
También Pablo Herrera se refirió a las guerras híbridas a escala mundial y su impacto en nuestro país.
Las apuestas on line fueron motivo de un profundo análisis, reconociendo su caracter de pandemiama, particularmente en los más jóvenes.
La historia comparada fue también protagonista de nuestro programa, estableciendose paralelismos entre medidas adoptadas en 1956 y la actualidad.
Analizamos la evolución de la recaudación tributaria, signada por el impacto de la caída de la actividad económica, poniéndose en tensión los desafíos que implica el objetivo de déficit cero y la disputa de fondos de las provincias.
Por último Natalia Stoppani trató el rol estratégico de la educación pública y el contraste con posicionamientos que desde el Estado apuntan a su desprecio.
Mar del Plata, 20 de abril de 2024.
ES URGENTE DECLARAR LA EMERGENCIA PYME
Ante una situación económica, productiva y social insostenible
El conjunto de la sociedad argentina está atravesando un gravísimo cuadro de recesión con alta inflación y distribución regresiva de ingresos, generado por las políticas “de shock” del nuevo gobierno y un ajuste inédito sobre el sector público, el trabajo, la producción, la población más vulnerable y la clase media.
Atenazadas entre el derrumbe del mercado interno y los insostenibles incrementos de insumos y tarifas, las Pymes urbanas y rurales, cooperativas y emprendimientos autogestionados, están en riesgo de extinción. Es imperioso salvaguardar a este vasto entramado productivo nacional que constituye más del 90 % de las empresas, genera el 80% del empleo registrado y aporta un 45 % del PIB.
Bajo estas consideraciones, APYME propone a legisladoras y legisladores declarar de modo urgente la emergencia Pyme sobre la base de los siguientes ejes:
1. Rechazar el DNU 70/2023 que habilita la desregulación de todos los aspectos de la actividad económica, exigiendo medidas paliativas del daño a la producción y el trabajo.
2. Exigir participación del sector en el tratamiento de la Ley Bases, que aborda temas cruciales en el área impositiva, laboral, empresas públicas, defensa de la competencia, cartelización, etcétera.
3. Proteger y poner en valor la industria nacional en todos los rubros, favoreciendo la vinculación tecnológica, impidiendo la competencia desleal y fomentando la sustitución selectiva de importaciones.
4. Brindar a las Mipymes herramientas para garantizar su sustentabilidad económico financiera, preservando los puestos de trabajo y estableciendo una adecuada calificación y segmentación.
5. Continuidad y ejecución de los programas vigentes en el área Mipyme.
6. En el plano fiscal, terminar con las ejecuciones y restablecer mecanismos con facilidades de pago.
7. Retracción y segmentación del esquema tarifario.
8. Creación de un Consejo de Monitoreo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, como órgano de seguimiento permanente del sector. Creación del Ombudsman de las Pymes.
9. Restablecer y crear mecanismos de recomposición de ingresos y de impulso al mercado interno, con vigencia efectiva del Compra a Mipymes y Compre Nacional.
10. Facilitación de importaciones de insumos para producción. Efectivo acceso en tiempo y forma al MUC para importar insumos que no tengan reemplazo nacional y eliminación del impuesto PAIS sobre los mismos, que distorsiona costos y resta competitividad. Fomento de las exportaciones Mipymes con valor agregado y destinos diversificados, sin exclusiones políticas o ideológicas.
Buenos Aires 16 de abril de 2024.
Comisión Directiva Nacional