LA ARGENTINA YA ESTÁ FUNDADA, NECESITAMOS QUE NO NOS FUNDAN
9 de Julio, Día de la Independencia Nacional
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) conmemora el 9 de julio, día de la Independencia Nacional, en un marco de grave preocupación tanto por la situación económica del país como por el rumbo de la política oficial.
Lamentablemente, el Gobierno ha utilizado la recordación del 9 de julio de 1816 para escenificar su dudoso pacto de “refundación” sobre la base de un proceso de regresión social y productiva inédito en democracia.
El objetivo, instaurar un modelo de ajuste estructural y retirada del Estado, que asegure una continua transferencia de ingresos y recursos estratégicos hacia sectores monopólicos y oligopólicos, mayormente extranjeros, que el Presidente denomina “héroes”. Las Pymes, el trabajo y la industria local quedan fuera del reparto.
La historia reciente ha demostrado una y otra vez que por este camino se va en dirección contraria de la proclamación de 1816. Difícilmente los patriotas hubieran impulsado la “timba financiera”, la dolarización, las importaciones indiscriminadas, las privatizaciones, la estafa a los jubilados, el endeudamiento externo y la sujeción del país a organismos y tribunales internacionales.
En este 9 de julio, APYME llama una vez más a la confluencia de voluntades y propuestas para construir una alternativa nacional y productiva junto a los trabajadores, las cooperativas, la economía social, la ciencia, las universidades y demás sectores agredidos por las políticas en curso.
No necesitamos refundar la Patria, sino vivir en una Argentina libre y soberana que garantice dignidad, desarrollo y bienestar para todos sus habitantes.
Buenos Aires, 9 de julio de 2024.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 551
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
👉 Se vienen las góndolas bonaerenses
👉 Aldo Dusdevich: un fracaso que no fue tal
👉 No hay plata para el uranio
👉 Buceta: sólo se anunciaron ceros
👉 Dijimos presente en el Congreso Bonaerense
👉 Cooperativas: un día especial
Mar del Plata, 06 de julio de 2024.
LLAMADO A LA DEFENSA DE UN MODELO PRODUCTIVO
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Regional Buenos Aires participó del II Congreso Productivo Bonaerense realizado el pasado 2 y 3 de julio en Mar del Plata.
Organizado en cinco espacios temáticos simultáneos, se abordaron en más de 30 paneles y mesas de trabajo los diferentes desafíos y oportunidades del modelo productivo bonaerense, las problemáticas que plantea el escenario actual y se discutieron políticas productivas de cara a los próximos años.
APYME estuvo en esta oportunidad representada por Gustavo Casciotti, presidente de la Delegación Mar del Plata de la entidad, quien participó en diferentes encuentros vinculados con la infraestructura para la producción, ciencia y tecnología, comercialización de productos de consumo masivo, financiamiento y mercado del trabajo.
Asimismo formaron parte del Encuentro Multisectorial Pyme, junto al Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, el presidente del Banco Provincia y demás funcionarios del Gabinete provincial, en el que se expusieron las dificultades del sector comercial y productivo y se generaron propuestas para superar el contexto recesivo.
El evento contó con la presencia de cámaras empresarias, organizaciones sociales, referentes del sector académico, gremial y cooperativo. El cierre estuvo a cargo del gobernador Axel Kicillof, quien alertó el riesgo que significa para la producción nacional impulsar un modelo económico extractivista, donde el Estado deserta de su función reguladora. “Cuando la Provincia de Buenos Aires defiende un modelo productivo, defiende a la pequeña mediana empresa y está defendiendo el bienestar de un pueblo”, señaló.
Apyme celebra el encuentro y llama al empresariado bonaerense a buscar la unidad con los trabajadores, las cooperativas, las universidades, los estudiantes y el entramado científico tecnológico para construir una alternativa soberana y productiva, que evite la destrucción del aparato productivo de la Provincia y del país.
Buenos Aires, 4 de julio de 2024.
Regional Buenos Aires.
Delegación Mar del Plata.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 550!!!!
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
👉 Día internacional de la cooperativas
👉 Caída insólita del consumo y el pronóstico del FMI
👉 El lado oscuro del superávit comercial
👉 Buceta: Ley con implicancias
👉 Envial ausente
👉 Violencia nocturna
👉 RA-10 a funcionar
👉 Bacalini: Para la educación no hay plata
👉 Día internacional de las micropymes
Mar del Plata, 22 de junio de 2024.
UN DÍA PARA REFLEXIONAR Y BUSCAR LA UNIDAD POR UN PAÍS PRODUCTIVO Y SOBERANO
En el día de hoy, 27 de junio, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) se suma al homenaje establecido por la ONU a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, en reconocimiento de su papel crucial para el desarrollo económico, la integración social y la economía sustentable.
En todo el mundo, este vasto entramado productivo y social constituye más del 90 % de las empresas, genera entre el 70 y el 80% del empleo y aportan más del 50% del PIB.
Lamentablemente, en la Argentina el actual gobierno del presidente Milei, LLA y sus aliados políticos y corporativos, han decidido ignorar a nuestro sector, que vuelve a encontrarse en peligro de extinción.
Lejos de avizorar algún horizonte de recuperación, el conjunto de las Pymes y la industria nacional se ven crecientemente amenazadas por la política de ajuste sobre los sectores medios y más vulnerables, el consiguiente deterioro del mercado interno, la brutal caída de la actividad y las desregulaciones del DNU 70/2023.
Mientras realizamos estas reflexiones, en la Cámara de Diputados se realiza el debate tras el cual se sancionarán la llamada Ley Bases y el Paquete Fiscal.
Ningún punto de estas normativas, en cualquiera de sus versiones, contiene a las Pymes, sino que termina por marginarlas en favor de un esquema de mayor concentración, extranjerización y extractivismo, sin contrapartida en aportes al valor local.
APYME llama a todo el empresariado Pyme y nacional a buscar la unidad con trabajadores, cooperativas, la economía social, jubilados, universidades y la ciencia para buscar alternativas nacionales, soberanas y productivas que eviten otro Pymicidio, reconstruyan el Estado nacional y resguarden las instituciones democráticas.
Buenos Aires, 27 de junio de 2024.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca – Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 549
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local destacamos una vez más la falta de higiene de la ciudad, puntualizando la proliferación de microbasurales y la presentación en el Concejo Deliberante de pedido de informes sobre la disposición final de pilas, ante la falta de recolección y encriptado.
También nos expresamos con respecto al último aumento del boleto del transporte público de pasajeros dispuesto por el Ejecutivo municipal.
La reciente aprobación de la octava revisión de metas del FMI y las exigencias impuestas por el Organismo fueron motivo de amplio desarrollo.
El Lic. Rubén Buceta caracterizó la coyuntura actual, abordando desde el cuadro recesivo y la inflación hasta el empleo, la acumulación de reservas y los recientes informes de la UNICEF y del FMI.
Se plantearon los desafíos de reconversión de la flota de altamar, en el marco de la emergencia climática, los objetivos de reducción de emisiones de carbono y la transición energética.
Compartimos una amplia entrevista al presidente de la Cooperativa Eléctrica Mar del Plata, Juan Carlos Dentis, que está transitando sus 90 años de existencia.
La conmemoración de un nuevo 20 de junio fue motivo oportuno para poner en valor el enorme legado de Manuel Belgrano.
Mar del Plata, 22 de junio de 2024.