DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 555
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local se planteó nuestro rechazo e indignación ante el avance de actividades gastronómicas y de esparcimiento en el Faro de la Memoria y el retiro de las estructuras de la Feria de los Artesanos, con la consiguiente pérdida de fuentes de sustento y de un espacio emblemático de nuestra ciudad.
Pusimos en valor la reciente creación de la Comisión Asesora Canal Magdalena y analizamos sus funciones.
Contamos con la columna del Lic. Rubén Buceta quien abordó las implicancias del crecimiento económico con y sin dinero.
El Dr. Roberto Nayar efectuó un minucioso análisis de la factibilidad técnica y de las desventajas de la localización de la planta de GNL de YPF-Petronas en la provincia de Río Negro frente a las ventajas comparativas que ofrece la ciudad de Bahía Blanca.
A partir de un reciente informe de la cámara que agrupa a las empresas de la industria electrónica, electromecánica y luminotécnica, se compartieron los principales aspectos de la situación del sector.
Por último se comentó el reciente encuentro de consejos de administración de cooperativas locales, en el marco del lanzamiento del Observatorio de Fiscalización del IPAC y se destacó la labor de la Cooperativa Los Caminantes, dedicados a la permacultura.
Mar del Plata, 03 de agosto de 2024.
EL GOBIERNO NACIONAL APAGA LA LUZ
Con motivo de las políticas que está implementando el gobierno nacional respecto al tema energético, y por ser un tema elemental de pertenencia por un lado, ya que las pymes somos parte inmanente de la comunidad, y de subsistencia por otro, ya que nuestro devenir depende de la capacidad de compra de los asalariados, jubilados y capas medias, Apyme Delegación Mar del Plata se suma en contra del impacto letal que tiene el tarifazo en nuestra estructura de costos haciendo suyo el comunicado al que se han sumado un conjunto de actores de nuestra sociedad.
EL GOBIERNO NACIONAL APAGA LA LUZ
Sin luz y gas no hay vida digna, no hay trabajo ni producción
Las organizaciones y entidades abajo firmantes denunciamos, ante los aumentos de tarifas y la pretendida quita de subsidios de los servicios de energía eléctrica y gas un nuevo ataque del gobierno nacional a la calidad de vida de los sectores más desprotegidos de la comunidad.
Por resolución 90/24 de la Secretaría de Energía de la Nación, se estableció que todos los usuarios que hayan quedado incluidos automáticamente en el RASE por ser beneficiarios de jubilaciones mínimas, planes sociales y/o por estar incluidos en la Tarifa Social o que no hayan hecho el trámite deberán inscribirse en forma individual dentro de un plazo que vence el 4 de Septiembre próximo.
Dentro del padrón de usuarios mencionado el 45% son jubilados y pensionados y el 27% son beneficiarios de programas sociales que atraviesan por un momento de crecientes angustias económicas y muchos de ellos, por distintos motivos, se encuentran alejados del acceso a la virtualidad.
Por ello exigimos a la Secretaría de Energía de Nación que prorrogue el plazo de inscripción, que notifique fehacientemente a cada usuario afectado de esa situación e instrumente campañas presenciales de inscripción.
No cabe en ninguna consideración humanitaria, ética y menos aún tutelar de derechos del usuario y consumidor, que frente a tamaña crisis económica, desvalorización salarial y crudeza climática que pueda ser aceptable por parte del gobierno nacional dejando de un plumazo a más de 1700000 familias de todo el país sin subsidios pasando a pagar la luz y el gas tres veces más.
Ante la persistencia perniciosa del Gobierno Nacional que busca excluir a la mayor cantidad de personas del beneficio, le informamos a los y las marplatenses y batanenses que para poder seguir recibiendo estos subsidios es necesario que se inscriban en el RASE, con anterioridad al 4 de septiembre de 2024 y evitar que las facturas sean aún más caras.
Los abajo firmantes manifestamos nuestro más profundo rechazo a los tarifazos en curso que ponen en riesgo no sólo las condiciones de vida de las y los habitantes de General Pueyrredon, sino también al comercio la industria y la producción con su secuela de cierre de establecimientos y pérdida de fuentes de trabajo.
Y se cierra el mismo con el listado de los adherentes.
APYME REPUDIA EL DESPRECIO DEL PRESIDENTE HACIA LAS PYMES Y LA INDUSTRIA NACIONAL
Expresiones en la apertura de la Exposición Rural
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) repudia las expresiones del presidente Milei durante la apertura de la Exposición de la SRA, donde dejó en claro una vez más que busca instaurar un modelo de país donde no tienen lugar la industria nacional, el mercado interno, el trabajo argentino y por lo tanto el conjunto de las pequeñas y medianas empresas.
En medio de una vergonzosa puja con los grandes especuladores agropecuarios sobre la quita de retenciones, el Presidente manifestó una vez más que su ideal es volver a las supuestas bonanzas del modelo agroexportador de la Argentina del Primer Centenario. Es decir, un modelo limitado a la extracción y exportación de riquezas naturales, sin valor agregado local, que sólo favorece a sectores concentrados y extranjerizados de la economía, calificados como “´héroes”.
Para que no queden dudas, se jactó de haber terminado con la ley de góndolas y de abrir las importaciones de modo indiscriminado, medidas ya declaradas en el DNU 70/2023, discriminatorio y nocivo para el conjunto de las Pymes. Ante su llamado a “ver la película y no la foto”, le decimos al Presidente que la foto es una depresión económica inducida por sus políticas de desregulación y ajuste. Y que esta película ya la vimos, y termina con la destrucción masiva del entramado productivo y el empleo, algo que notoriamente ya está en marcha bajo su exclusiva responsabilidad.
No llamamos al Presidente y a quienes lo acompañan en el Gobierno a la reflexión, porque no están entre sus valores la defensa de la producción. Hacemos en cambio una fuerte apelación a todos los sectores de las Pymes, el empresariado nacional y las fuerzas vinculadas con los intereses nacionales, a unirse en el debate y la acción para impedir que se avance con la destrucción de nuestras empresas, el patrimonio común y la integración del país.
En lugar de volver a un pasado injusto, con prosperidad para uno pocos privilegiados, necesitamos construir una Argentina que mire hacia el futuro. Esto es, con Estado nacional eficiente y solidario, que promueva el desarrollo inclusivo, la inserción internacional autónoma, la soberanía sobre los recursos de la Nación y la dignidad del conjunto de sus habitantes.
Buenos Aires, 29 de julio de 2024.
Julián Moreno - Presidente
Juan José Sisca - Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 554
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local consideramos la resistencia del gobierno municipal en rebajar el valor del boleto de colectivo, habida cuenta del aumento del subsidio al transporte dispuesto por el Gobierno provincial.
Efectuamos un repaso de las principales novedades de la semana en el plano financiero y cambiario.
Contamos con la participación especial de la Mg. Melisa Centurión, quien abordó una visión estratégica de la coyuntura internacional.
El anuncio de un nuevo superávit fiscal para el mes de junio fue la oportunidad para cuestionar su sostenibilidad, legitimidad y evaluar sus impactos recesivos.
El Lic. Federico Bacalini efectuó un pormenorizado análisis de un reciente informe técnico elaborado por “Mar del Plata Entre Todos” sobre conectividad, tasas de escolaridad, sobre edad, repitencia y ausentismo en el ámbito escolar.Analizamos informe sobre evolución de la producción pyme del mes de junio.P
or último compartimos la convocatoria de la ACI para el premio Pioneros de Rochdale 2024.
Mar del Plata, 27 de julio de 2024.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 553
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestra preocupación ante el apoyo municipal de empresas incumplidoras y denunciadas por consumidores y usuarios por la mala calidad del servicio. Asimismo fijamos postura ante el intento del Ejecutivo municipal de convertir un espacio dedicado a la Memoria, Verdad y Justicia en un centro de esparcimiento y gastronómico.
La columna habitual del Licenciado Rubén Buceta abordó las recientes medidas tomadas por el Gobierno en el plano financiero y cambiario y analizó la performance de las principales variables económicas.
Ampliamos las implicancias de la "emisión cero" en materia de acumulación de reservas y fuga de divisas.
Encaramos un detalle de los indicadores económicos en los siete meses de gestión Milei. Desde la pobreza, el empleo y las tarifas hasta el uso de la capacidad instalada y la caída de los ahorros.
El Dr. Roberto Nayar explicitó el estado de desarrollo del reactor nuclear CAREM y el ataque desplegado para favorecer intereses foráneos.
Analizamos el mentado éxito del superávit fiscal en cuanto a sostenibilidad, precariedad y consecuencias recesivas.
Consideramos los términos del último informe del FMI en su capítulo referido a la Argentina.
Por último invitamos a las cooperativas marplatenses a participar de la ronda cooperativa virtual con autoridades del Fideicomiso Fuerza Solidaria.
Mar del Plata, 20 de julio de 2024.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 552
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local nos referimos a la presentación del proyecto de ordenanza para regular la actividad de las “chatarreros” y establecer la trazabilidad de los metales no ferrosos, a efectos de evitar su robo sistemático. También la caída en la vía pública de una columna de semáforo fue motivo de nuestra reiterada preocupación por la falta de mantenimiento general a cargo de la Municipalidad.
Pusimos en tela de juicio el reciente reporte de una empresa privada de aviación que efectúa el tramo MDQ/BUE, avalado en una publicación por el Municipio con quien tiene un convenio económico particular.
Contamos con la columna de opinión del Dr. en Física Roberto Nayar, quien profundizó sobre las etapas y perfiles de la exploración de hidrocarburos costa afuera, poniendo en tensión la contraposición entre políticas de Estado y mercantilización privada.
Detallamos la nómina de empresas extranjeras que abandonan el país, en un supuesto contexto favorable para la atracción de inversiones y efectuamos un repaso de la evolución de las ventas minoristas en el mes de junio y de una proyección de la Bolsa de Cereales de Rosario referida a consumo per cápita de carne para este 2024.
Analizamos los ejes de la llamada segunda fase del plan económico y nos posicionamos frente a las implicancias de la firma del llamado Pacto de Mayo, el pasado 9 de julio.
Natalia Stoppani analizó las diferentes expresiones del accionar represivo en oportunidad de la aprobación de la Ley Bases.
Por último presentamos los aspectos más salientes de la proclamación preliminar del 2025 cómo Año Internacional de las Cooperativas en la sede de la ONU.
Mar del Plata, 13 de julio de 2024.