Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local reflexionamos sobre el descontrol y desidia de las autoridades municipales en materia edilicia, política y sanitaria.
Compartimos la situación actual de los proyectos de inversión canalizados al amparo del RIGI, bajo una mirada crítica.
Contamos con la participación especial de Rubén Buceta, quien contrastó modelos económicos según el rol asignado a la industria y las importaciones, caracterizando la situación actual signada por el avance de productos importados que destruyen el entramado productivo nacional.
Analizamos los términos de un reciente artículo publicado por Esteban Magnani sobre el origen, evolución y destino de internet.
Por su parte Pablo Herrera se refirió a las implicancias de la injerencia norteamericana evidenciada con intensidad en las ultimas semanas.
Repasamos las nuevas previsiones de la OCDE para la Argentina y la relacionamos con los guarismos contenidos en el Presupuesto 2026 presentado por el gobierno nacional.
Efectuamos un detallado informe sobre la evolución del empleo, su fragilidad y los cierres de Pymes que se vienen verificando en casi todos los rubros.
Por último destacamos la pujanza de las cooperativas tecnológicas y el proceso de re empadronamiento de empresas recuperadas dispuesto por la Provincia.
Mar del Plata, 18 de octubre de 2025.

Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Compartimos consideraciones sobre el entramado productivo local y el patrimonio arquitectónico.
Analizamos los últimos guarismos públicos sobre la evolución de la industria y lo contrastamos con la realidad marplatense.
A partir de la última encuesta Permanente de Hogares publicada por el INDEC, destacamos los aspectos más salientes vinculados con la pérdida de poder adquisitivo y la profundización de la brecha entre los que más y menos ingresos perciben.
También desarrollamos aspectos vinculados con la merma del consumo y sus implicancias en la economía doméstica y empresarial.
Contamos con la presencia del Dr. en Física, Roberto Nayar, quien desmenuzó y cuestionó la privatización de Nucleoeléctrica y sus implicancias para la soberanía y desarrollo nacional.
Compartimos los términos de la resolución 300/25 que modifica indicadores urbanísticos de los parques nacionales de la Patagonia, con el claro intento de avanzar en su urbanización, a contramano de las pautas vigentes que hacen a su preservación y cuidado.
Por último intercambiamos cuestiones vinculadas con el sector cooperativo haciendo foco en la reciente reunión de la comisión de asuntos cooperativos en el Congreso nacional.
Mar del Plata, 11 de octubre de 2025.

Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Compartimos consideraciones sobre la deficiencias del mobiliario urbano, estado de calles y aspectos vinculados con la seguridad vial en nuestra localidad.
También nos referimos al abandono de la planificación local, materializada en el desconocimiento de los ejes planteados en el Plan Estratégico 2030.
El Lic. Rubén Buceta efectuó un minucioso análisis del contexto político y económico y las presiones cambiarías que derivaron en las negociaciones con USA, cuyas condiciones de desconocen pero se sospechan.
Desmenuzamos la composición de la deuda externa bruta al cierre del segundo trimestre y profundizamos la realidad del sector turístico.
Contamos con la columna de Ernesto Giacomini quien caracterizó el escenario pre electoral, dando cuenta del agotamiento del modelo anarco libertario en curso.
Efectuamos una reseña de un reciente artículo publicado por Esteban Magnani sobre la tensión entre los modelos digitales y la privacidad.
Analizamos la evolución de la actividad económica según reciente informe del INDEC y de la performance de la industria en particular.
Por último intercambiamos cuestiones vinculadas con el sector cooperativo de la mano de María Guillermina Aumedes, presidenta del IMFC.
Mar del Plata, 04 de octubre de 2025.

Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local fustigamos el estado de abandono del Museo José Hernández y alertamos sobre el posible destino del predio del ex Aquarium y del terreno donde de emplazaba la casilla centenaria, declarada patrimonio urbanístico, recientemente incendiada.
Analizamos las implicancias de la gradual desregulación del sector energético y el avance de la libre competencia y apertura de inversiones privadas.
Destacamos el incremento sustantivo del crédito Fintech y su impacto en las economías domésticas.
Compartimos y reflexionamos sobre las máximas del General José de San Martín.
Contamos con la columna de opinión de Ernesto Giacomini, quien efectuó consideraciones sobre las inconsistencias del modelo económico en curso, la escasez de reservas y las ayudas prometidas por USA.
También tuvimos el testimonio de Darío Mónaco, presidente de la comisión de asociados de la filial Azul del Banco Credicoop y Tesorero de Fecootra, sobre la realidad local, los desafíos del movimiento cooperativo y la importancia de la inter cooperación.
Natalia Stoppani contextualizó los recientes rechazos a los vetos presidenciales y apuntó a la reserva democrática evidenciada a partir de las elecciones del 7 de setiembre.
Analizamos las variables financieras y cambiarias en un marco de clara presión devaluatoria y compartimos los esfuerzos y la labor desarrollada por el área de producción, ciencia e innovación de la provincia de Buenos Aires, focalizado en el sector cooperativo.
Mar del Plata, 27 de septiembre de 2025.

Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local efectuamos un repaso del fuerte deterioro de la actividad económica local, focalizando en la situación de la industria metalúrgica.
El Lic. Federico Bacallini compartió sus reflexiones sobre la 3° Marcha Federal por la Educación pública realizada en nuestra ciudad.
Realizamos un minucioso análisis de los ingresos promedio de las familias, el aumento de la mora, la caída del consumo y la incidencia de los servicios públicos.
El Lic. Rubén Buceta detalló y justificó los principales aspectos que caracterizan el stress de la economía argentina.
También destacamos los aspectos más relevantes del último informe de ADIMRA sobre la actividad metalúrgica.
Estuvimos con la sub secretaria de Industria de la provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi, quien caracterizó el contexto económico y comercial provincial, las tensiones con el gobierno nacional y el plan de obras que desarrolla el Gobierno de Axel Kicillof pese al desfinanciamiento al que se encuentran sometido.
Evaluamos críticamente los principales puntos de presupuesto 2026 presentado por el presidente ante el Congreso, al que caracterizamos como vacío y devaluado.
Por último estuvimos presentes en el 1° Encuentro Cooperativo Alberto Rosas desarrollado en la UTN, compartiendo las instancias de su desarrollo y la labor del IPAC en sus diferentes puntos cooperativos.
Mar del Plata, 20 de septiembre de 2025.

Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Analizamos las variables financieras y cambiarías tras las elecciones del pasado domingo y realizamos un relevamiento de la situación económica, que da cuenta del cuadro recesivo actual.
Entrevistamos a Melisa Centurión, recientemente elegida como concejala y compartimos su visión sobre la realidad local y las expectativas que se avecinan en el trabajo legislativo.
En función de los últimos relevamientos e informes, procuramos reflexionar sobre causas, impactos y desagregación de las ventas Pymes y del último índice de precios al consumidor.
Contamos con la presencia especial del Dr. en Física Roberto Nayar quien abordó aspectos vinculados con la reciente licitación pública de baterías de acumulación.
También compartimos la columna de opinión de Ernesto Giacomini sobre el avance de ajustes y vetos presidenciales a contramano del contundente mensaje que envió el electorado el pasado 7 de setiembre.
Finalmente destacamos el reconocimiento efectuado a la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud,(FAESS) en sus 25 aniversario y recordamos la invitación al 1° Encuentro Cooperativo Alberto Rosa a realizarse en la UTN el próximo jueves 18 de setiembre.
Mar del Plata, 13 de septiembre de 2025.










