Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local fustigamos una vez más el accionar amedrentador y violento de la patrulla municipal y destacamos la labor oportunamente desplegada por la Policía Municipal, antes de su desmantelamiento.
Marcamos las implicancias de la abstención argentina del Acuerdo Internacional sobre pandemias impulsado por la OMS y el retiro formal del país del Organismo.
El Lic. Rubén Buceta analizó el contraste entre perdedores y ganadores de las políticas económicas, que incluye a los beneficiarios del carry trade, de la apertura importadora, del freno en paritarias y del blanqueo y lavado de dinero.
Efectuamos un punteo de los reclamos del titular de la AmCham en materia económica e institucional con un contrapunto critico.
En su columna especial el Dr. en Física Roberto Nayar evaluó varios proyectos de inversión en materia energética bajo el RIGI y puso en tensión la concepción primarizante y de coloniaje en curso.
Evaluamos el nivel de reservas del BCRA, el saldo negativo de la cuenta corriente y el inminente cumplimiento de las exigencias del FMI.
Por último recordamos la próxima reunión preparatoria para celebrar el Día Internacional de las Cooperativas en la ciudad.
Mar del Plata, 31 de mayo de 2025.
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Analizamos la evolución del comercio exterior argentino, marcando las tensiones evidenciadas a partir del crecimiento galopante de las importaciones.
Entrevistamos al Concejal Miguel Guglielmotti para conocer su opinión y postura frente el reciente decreto presidencial que restringe el derecho a huelga.
Nos referimos al evidente desmantelamiento del turismo social, repasamos la historia y patrimonio material y simbólico de los complejos turísticos de Chapadmalal y de Embalse.
Profundizamos el impacto de la serie El Eterneauta sobre la coyuntura nacional y la movilización generada en torno a la reivindicación de la acción colectiva, el terrorismo de Estado y el desfinanciamiento de las políticas culturales encarado por el gobierno nacional.
Compartimos los términos del comunicado de Apyme con motivo de la derogación de las normativas legales que preveían el impulso al sector pyme.
Contamos con la presencia de Ernesto Giacominni quine analizó los resultados de las elecciones porteñas y evaluó la coyuntura económica actual signada por la escasez de dólares.
A partir de una experiencia personal, nos referimos al estado de las rutas a partir del abandono de la obra pública nacional.
Por último ofrecimos un especial homenaje al Papa Francisco por su valoración, reconocimiento e impulso del cooperativismo.
Mar del Plata, 24 de mayo de 2025.
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local cuestionamos la falta de políticas municipales para la separación en origen de residuos y la falta de señalización preventiva de los bacheos y la discrecionalidad de los arreglos.
Nos referimos a la historia de LADE y la recuperación del corredor atlántico en materia de vínculos turísticos, económicos y sanitarios.
La columna del Lic. Rubén Buceta desarrolló las características y efectos económicos de las anclas fiscal, monetaria, salarial y cambiaria.
Caracterizamos los términos, implicancias y efectos del último índice de inflación y caracterizamos el comportamiento del consumo, en el marco del creciente deterioro de la clase media.
El Dr. en física Roberto Nayar planteó los efectos prácticos vinculados con el retiro del apoyo a empresas de tecnología por reducción del presupuesto nacional de Ciencia y Tecnología.
Presentamos informe sobre la generación de baterías atómicas y la revolución superadora en el uso de dispositivos electrónicos.
Por último pasamos reporte de la última reunión realizada en el IMFC para organizar la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas.
Mar del Plata, 17 de mayo de 2025.
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Analizamos los diferentes factores que atraviesan la sociedad china, desde las tensiones provocadas por la guerra comercial, hasta la crisis inmobiliaria, la inseguridad laboral, el envejecimiento de la población y los incentivos dispuestos por el Gobierno para alentar el consumo.
Contamos con la presencia del concejal Horacio Taccone para abordar las implicancias y dudas sobre la pretensión del oficialismo local de licitar el estadio Minella, el Polideportivo y los espacios comunes del Parque de los Deportes.
Compartimos la invitación de la filial local del IMFC para la organización de la celebración del Día Internacional de las Cooperativas a desarrollarse el primer sábado del mes de julio.
Abordamos las inconsistencias del régimen cambiario, cuestionando las pretensiones oficiales del neo blanqueo con los dólares que están fuera del circuito oficial, comúnmente llamados "del colchón".
Entrevistamos al nuevo jefe de la filial Mar del Plata del IMFC, Víctor Borisiuk, quien compartió los desafíos y propuestas de su nueva gestión.
El Dr. en Física Roberto Nayar detalló las especificaciones técnicas y operativas de la licuefacción de gas, no ya en tierra a partir del retiro de Petronas, sino en barcos extranjeros contratados al efecto.
En nuestro bloque de buenas noticias, compartimos los logros recientes del CONICET.
También la voz de Ernesto Giacomini estuvo presente para reflexionar sobre los desafíos del marco electoral ante posible avance del proyecto libertario, a partir de la reciente publicación del libro "Entre brumas y rechazos" de Juan Carlos Junio.
Por último efectuamos una lectura reflexiva de la versión fílmica del Eternauta, destacando valores, sentidos y metáforas alusivas.
Mar del Plata, 10 de mayo de 2025.
Exposición en el IMFC
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local recogimos la denuncia de vecinos de Punta Mogotes ante el descontrol que permanentemente se registra en la Avenida de los Trabajadores por las picadas clandestinas realizadas ante la ausencia de controles municipales.
Destacamos la experiencia virtuosa de la cooperativa agrícola Más Pura, que tras hacerse cargo en cabeza de sus trabajadores de el Ingenio San José, hoy es ejemplo de calidad, trabajo asociativo, arraigo territorial y diversificación productiva.
El Lic. Rubén Buceta desarrolló en su habitual columna económica los devastadores efectos de la apertura importadora, refiriendo aspectos vinculados con el nivel de inversiones, competitividad, desindustrialización, desempleo y desigualdades sociales.
Abordamos los rasgos salientes del turismo cooperativo y tomamos el potente ejemplo de Residencias Cooperativas de Turismo.
Entrevistamos a Sandra Cipolla, presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval de la Provincia de Buenos Aires y de Astilleros SPI, con motivo del reciente Dto 273/25 que elimina la figura del CIBU (Certificado de Importación de Bienes Usados) y en particular los desafíos planteados por la incorporación de buques, ante la ausencia de políticas de impulso de la industria nacional, reconversión logística y abandono de la recuperación de la marina mercante.
Por último y en el marco del Día del Trabajador, repasamos las principales variables vinculadas con el nivel de desempleo, salario mínimo vital y móvil, índice de salarios reales, nivel de informalidad laboral y condicionalidades del FMI.
Mar del Plata, 03 de mayo de 2025.
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Analizamos los impactos globales y locales de la guerra comercial desatada a partir del aumento de aranceles dispuestos por Donald Trump.
El Dr. en Física Roberto Nayar profundizó las implicancias e intencionalidades del abandono por parte del gobierno nacional del desarrollo soberano de la energía nuclear, destacando las fortalezas diferenciales del país en el desarrollo del reactor modular CAREM, que están siendo puestas al servicio de intereses de terceros.
Abordamos la una nueva frustración nacional vinculada con la suspensión del proyecto de construcción de la planta de licuefacción en Rio Negro, a partir de supuestas ventajas que implica su sustitución por buques para licuar, argumentos falaces y negocios privados de por medio.
Natalia Stoppani reflexionó sobre la gravedad de los cuestionamientos oficiales sobre la identidad de género y los mensajes de odio que procuran quebrar la sociedad.
Referimos las advertencias de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos sobre el avance de las estafas piramidales y sus recomendaciones para prevenirlas.
Entrevistamos a la Mg. Melisa Centurión con quien compartimos consideraciones sobre la figura del Papa Francisco, su legado, su rol en la política internacional y las dudas sobre la orientación de su sucesor.
Desarrollamos los impactos y expectativas del nuevo régimen cambiario en materia de acumulación de divisas, exportaciones, importaciones y flujos financieros.
Por último y en el marco del año internacional de las cooperativas dispuesto por la ONU, reflexionamos sobre las implicancias de su contribución a la construcción de un mundo mejor.
Mar del Plata, 26 de abril de 2025.