Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local efectuamos consideraciones sobre la intención de venta de supermercados Toledo, marca emblemática de nuestra ciudad.
Efectuamos un análisis del mercado mundial y local del trigo, precios, expectativas y cuestiones climáticas.
Contamos con la columna especial del Lic. Rubén Buceta quien abordó los diferentes regímenes cambiarios que prevee la teoría económica, sus implicancias, impactos y antecedentes.
En el marco de la reciente celebración del Día de la Industria, hicimos un repaso de la situación del sector, concluyendo que conforme el nefasto impacto de las políticas nacionales, nada hay para festejar.
Analizamos la evolución de la inversión externa directa, que arrojó un saldo neto negativo en el acumulado del 2025.
Federico Bacallini efectuó un certero análisis de la situación del sistema universitario, destacando la reciente realización en Rosario del Plenario del Consejo Inter universitario nacional y la multitudinaria marcha realizada en el orden local en reclamo por la vigencia de la Ley de Financiamiento universitario.
Planteamos la evolución de las asignaciones familiares y su uso político, conforme las exigencias del FMI.
Celebramos la sanción por el Senado de la Ley de Emergencia en Discapacidad y compartimos los aspectos salientes del Balance Social Cooperativo de la Cooperativa Obrera.
Realizamos un análisis del contexto financiero y cambiario actual, signado por la imperiosa necesidad político-electoral de sostener el tipo de cambio.
Por último invitamos a participar del 1° Encuentro Cooperativo Alberto Rosas a realizarse el próximo 18/9 en la UTN.
Mar del Plata, 06 de septiembre de 2025.
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local advertimos sobre la proliferación de basurales a cielo abierto y el avance de vectores infecciosos y la ausencia de puntos verdes para la recolección de elementos de poda, destacando la desidia del Municipio y la ausencia de campañas de concientización.
Abordamos el cuestionamiento público a las estadísticas del INDEC y la demora en implementar la nueva canasta para el cálculo del IPC.
Compartimos entrevista con Inés Arrondo, sobre la privatización y concesión del campo de deportes, la realidad productiva y comercial actual y la importancia de la ciudad y su rol en las instancias electorales.
Analizamos la evolución de las principales variables económicas que vienen configurando un contexto claramente recesivo.
Desarrollamos los impactos de las redes sociales en los menores a partir de nota de opinión de Facundo Bañes publicada en Revista Acción.
Presentamos la incidencia del turismo en el balance de divisas y el impacto creciente de los courriers.
Contamos con la presentación de Pablo Herrera quien se refirió a la situación de la industria nacional en el marco de la inminente celebración de su día, en el que no hay nada para festejar.
También reflexionamos sobre la dicotomía planteada entre las políticas nacionales de desaliento al consumo y el impulso que China viene imprimiendo al mercado doméstico.
Por último destacamos los aportes e impulsos desplegados por el fondo fiduciario Fuerza Solidaria.
Mar del Plata, 30 de agosto de 2025.
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local efectuamos apreciaciones sobre el cierre masivo de kioscos y su proceso de concentración en cadenas.
También planteamos una mirada crítica con respecto a la reciente ordenanza que habilita la peatonalización de una arteria del Microcentro, ponderando la falta de un plan estratégico para la ciudad.
Analizamos la situación imperante en materia de informalidad laboral, compartiendo los resultados de varios informes recientes.
El Lic. Rubén Buceta desarrolló su columna de análisis económico centrado en la dicotomía entre expectativas y realidad y su impacto en la tasa de interés, la inflación y el tipo de cambio.
El Dr. en Física Roberto Nayar analizó y cuestionó la autorización de venta de las acciones de represas hidroeléctricas instrumentada por Dto 564/25, presentando claros argumentos al respecto.
A partir de la disparada de la tasa de interés procuramos analizar las causas e impactos en las empresas, familias, bancos y en el propio Estado.
También nos acompañó Pablo Herrera, columnista del IMFC, quien analizó las inconsistencias del modelo económico nacional y la creciente pérdida de confianza en las promesas de la actual gestión por parte de la ciudadanía.
Por último celebramos el histórico acuerdo suscripto entre cooperativas y mutuales en oportunidad del Congreso realizado en la ciudad de Córdoba el pasado 11 y 12 de agosto.
Mar del Plata, 23 de agosto de 2025.
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Iniciamos nuestro programa con un emotivo reconocimiento al Gral. don José de San Martín en el marco de un nuevo aniversario de su fallecimiento.
Intercambiamos opiniones y pareceres sobre la desregulaciones y el rol del Estado, pasando del fentanilo contaminado a la inconsciente celebración de la ausencia de controles en la nocturnidad marplatense.
A partir del avieso desacople entre la realidad y el último discurso del presidente de la Nación por cadena nacional, analizamos y refutamos aspectos vinculados con la pobreza y los salarios.
Desarrollamos un minucioso análisis del impacto, desafíos y limitaciones de la IA generativa, en base a un reciente artículo de Esteban Magnani publicado en Revista Acción.
Contamos con la participación de Natalia Stoppani quien destacó el valor y sentido de las luchas que se vienen dando en la calle por jubilados, discapacitados y sectores de la salud y su articulación con el Congreso.
Analizamos y compartimos experiencias y ejemplos de cierres y despidos en nuestra ciudad.
Retomamos el espacio especial de educación junto al Lic. Federico Bacalini. Su columna especial abordó la crítica situación de la universidad pública, reclamos salariales, paralización de obras, virtual suspensión del sistema científico y la tergiversación y trampa discursiva del gobierno nacional.
También compartimos los valores de la canasta de crianza según última publicación del INDEC y efectuamos consideraciones sobre la baja de la tasa de natalidad y la preocupación por la salud reproductiva integral.
Por último abordamos la problemática generada en el sector de reciclado por la importación de “basura” y sus consecuencias en el ámbito laboral, social y sanitario.
Mar del Plata, 16 de agosto de 2025.
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local destacamos la realización de un encuentro con empresarios Pymes marplatenses, a instancias de candidatos a concejales por Acción Marplatense. Asimismo recibimos testimonios, preocupaciones y vivencias de diferentes actores de la vida productiva y comercial de nuestra ciudad.
Compartimos los términos de una nota publicada en Revista Acción por el Dr. Martín Becerra, que aborda las tensiones comerciales y arancelarias desatadas entre USA y Brasil, que tiene a las empresas tecnológicas cómo protagonistas.
Planteamos la grave situación de la industria de la fundición y tomamos el caso testigo de Acindar.
Contamos con la participación especial del Lic. Rubén Buceta quien desarrolló y fustigó la corriente ideológica que desprecia la justicia y los derechos sociales, contraponiendo la solidaridad y el rol armonizador del Estado.
Analizamos el impacto provocado en los precios del “deslizamiento” del dólar registrado en los últimos días del mes de julio y merituamos el impacto de la ola importadora en el rubro juguetería.
Por último y en el marco de una magra temporada invernal en materia turística, destacamos la performance del complejo turístico cooperativo RCT.
También compartimos el inicio de la Semana Social de la Iglesia que contará con la participación del presidente de la ACI, Ariel Guarco y la próxima realización del Congreso Internacional Cooperativo, al que asistirán por Mar del Plata la Cooperativa de Cuidadores Domiciliarios y la Cooperativa Eléctrica.
Mar del Plata, 09 de agosto de 2025.
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local merituamos responsabilidades e irresponsabilidades ante un accidente ocurrido en la Laguna de los Padres.
Además realizamos un balance sobre la actividad turística durante las vacaciones de invierno que dejó un magro saldo para hoteleros, gastronómicos y comercios en general.
Analizamos el complejo contexto que atraviesa la industria textil marplatense ante la apertura de importaciones que viene generando caídas de producción, despidos y sobre stocks.
Contamos con la columna especial del Dr. en Física Roberto Nayar quien analizó las implicancias de la renuncia del asesor presidencial Demian Reidel, su rol como presidente de Nucleoeléctrica Argentina SA y los daños propiciados a los intereses nacionales del pretendido plan nuclear argentino.
Consideramos las instancias de tratamiento en el HCD de las compensaciones urbanísticas.
Efectuamos un análisis de la evolución de la actividad económica, los rebotes, heterogeneidades e inconsistencias, a partir del último informe del EMAE del INDEC y de la UIA.
Mar del Plata, 02 de agosto de 2025.