Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestro repudio ante los términos del pliego de licitación de publicidad callejera que establece un precio totalmente irrisorio y destacamos el aporte sustantivo de los Juegos Bonaerenses a la economía local, como claro ejemplo de la importancia de las políticas contra cíclicas.
Asimismo compartimos detalles del último informe de gestión ambiental, que da cuenta de las acciones desarrolladas en el predio de disposición final de residuos, de donde surge que apenas el 8 % resultó reciclable, ante el incumplimiento de las campañas de concientización previstas en el pliego de licitación.
Abordamos las inconsistencias del modelo económico actual, la contraposición entre el plano financiero y la economía real y las implicancias en materia de pobreza y educación.
Contamos con el valioso aporte del Dr. en Física Roberto Nayar quien planteó con claridad los intereses y móviles que esconde el desguace de ARSAT.
Analizamos las recientes modificaciones a implementar por el ENARGAS en cuanto a parámetros de calidad del gas, que implica riesgos de emisión de monóxido de carbono y que podría habilitar una ola importadora de electrodomésticos.
Federico Bacalini en su habitual columna de opinión efectuó reflexiones sobre la evaluación de los procesos de aprendizaje, el aumento de boleto de colectivo, la medicina privada, las escuelas locales de pesca y de medicina y hasta cuestiones de política internacional, con incidencia directa o indirecta en la educación.
Mar del Plata, 02 de noviembre de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local el descontrol e inseguridad en la ciudad fue nuevamente tema de preocupación e interpelación al Ejecutivo municipal.
Abordamos aspectos vinculados con la investigación y explotación sustentable de litio y tierras raras en la provincia de Buenos Aires a partir del intercambio oportunamente realizado entre YPF Litio y la UNLP y en el marco del Convenio de Cooperación con Méjico.
En su habitual columna económica el Lic. Rubén Buceta nos ayudó a interpretar la estrecha relación entre la deuda externa y el poder económico y financiero, referenciando los aportes de Eduardo Basualdo, destacando las constantes que se repiten desde la dictadura cívico militar: endeudamiento, fuga, devaluación y pobreza.
Efectuamos un relevamiento de la industria metalúrgica al cierre del mes setiembre y planteamos los efectos de la nueva ola importadora en el entramado productivo, comercial y laboral.
Referenciamos los avances del INVAP en los vínculos estratégicos con Uganda en pos de la transferencia de tecnología nuclear.
La reducción del financiamiento de los Juegos Evita nos permitió efectuar un claro contraste con la realización de los Juegos Bonaerenses organizados por la Provincia.
Contamos con la voz de Pablo Herrera quien desarrolló las tensiones actuales en materia de disponibilidad de reservas ante el murallón de vencimientos de deuda 2025 y la rebaja de sobre cargos del FMI.
Por último nos referimos a los detalles y significados del nuevo logo dispuesto por la ONU para celebrar el Año Internacional de las Cooperativas 2025.
Mar del Plata, 26 de octubre de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
👉 Qué son políticas capitalistas
👉 Contra cargos FMI una baja por rebote
👉 Bacalini: Universidad: sobre datos falsos y engañosos
👉 Juicio YPF van por las empresas a privatizar?
👉 Giacomini: Foro Marca Cooperativismo y Cultura
👉 Otra vez sopa con el gas
👉 Herrera: Día Internacional de Lucha contra la Pobreza
👉 Grandes superficies: negocio de pocos
👉 ACI América hoy
Mar del Plata, 19 de octubre de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local denunciamos una vez más los hechos de inseguridad, en esta oportunidad nos referimos a robos perpetrados contra vehículos.
Desarrollamos los términos e implicancias del decreto presidencial 883/24 que prevé la desregulación del transporte de pasajeros de media y larga distancia.
Contamos con la participación de Federico Bacalini quien desmenuzó los cuestionamientos malintencionados y falaces del Gobierno nacional para justificar el veto a la financiación del sistema universitario.
Analizamos la evolución de las ventas del sector pyme durante el mes de setiembre y reafirmamos nuestro repudio al veto presidencial y a aquellos legisladores que votaron en contra de la educación pública.
El Lic. Rubén Buceta analizó las diferentes facetas de la desigualdad como fenómeno multidimensional y sus reconocimiento en el orden local.La baja de la tasa de natalidad mereció un tratamiento especial, tomando el caso surcoreano y las políticas públicas desplegadas para intentar revertirla.
Por último el Dr. En Física Roberto Nayar merituó los términos, implicancias e intereses detrás de la intención de privatizar el 49 % de Núcleo Eléctrica Argentina.
Mar del Plata, 12 de octubre de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local efectuamos consideraciones sobre la reciente aprobación del expediente que autoriza la construcción de una torre de 35 pisos en el marco de groseras excepciones, la preocupación de vecinos de la zona sur de la ciudad por la realización de fiestas electrónicas en las playas y el avance de aplicaciones para el transporte a contramano de la expresa prohibición de ordenanza vigente.
También efectuamos un recorrido por la historia de la emblemática confitería Boston, desde su fundación hasta el reciente cierre, expresando nuestro acompañamiento a sus trabajadores que ante la espalda dada por el gremio y la justicia, perdieron su fuente laboral.
Destacamos el avance en el proyecto de construcción del buque granelero clase Magdalena a instancias del trabajo conjunto entre ABIN, Astilleros SPI y Astilleros Río Santiago, con el acompañamiento académico de la Facultad de Ingeniería de la UBA, con claras implicancias en la recuperación de la capacidad de carga, constructiva y promoción de la marina mercante.
Contamos con una columna especial del Lic. Federico Bacalini, quien abordó mentiras y verdades del sistema educativo universitario, en el marco de la contundente marcha federal y el veto presidencial al financiamiento universitario sancionado por el Congreso Nacional.
En el marco del avance presidencial por la privatización de Aerolíneas Argentinas, refutamos los viles argumentos esbozados con la clara intención de denostar el aporte de la aerolínea de bandera al entramado productivo, social y soberano del país.
Otro de los temas desarrollados fue las implicancias del DNU 876, que facilita, a espaldas del Congreso, la refinanciación de deudas soberanas, violentando la Ley de Administración nacional.
Por último compartimos novedades del movimiento cooperativo nacional e internacional, recordando la invitación al segundo desayuno de trabajo con cooperativas locales convocado para la fecha en el IMFC.
Mar del Plata, 05 de octubre de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Efectuamos un análisis pormenorizado de la reducción de micropymes registradas y de la pérdida de fuentes laborales, producto del cuadro recesivo infligido por las políticas nacionales en curso.
Contamos con la participación especial del Lic. Rubén Buceta quien abordó diferentes cuestiones del contexto económico y financiero, bajo el prisma de las contradicciones discursivas.
Analizamos el fenómeno de la inflación durante la era Milei y su correlato con un consumo que no remonta.
Nos referimos a la reforma laboral, recientemente reglamentada y a las modificaciones implementadas en el registro mipyme para facilitar el acceso de cooperativas.
El Dr. en Física Roberto Nayar profundizó de manera crítica los anuncios de cortes programados de energía, la trampa del pasado congelamiento de tarifas que no fue tal y el rol del usuario financiando a los grupos concentrados.
Por último realizamos consideraciones sobre la producción de trigo, sus precios, demanda y contexto internacional.
Mar del Plata, 28 de setiembre de 2024.