Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local analizamos las implicancias del índice de inflación minorista del mes de abril anunciado por el INDEC y la reciente publicación del informe de la Auditoria General de la Nacion (AGN) sobre el endeudamiento en Bonos emitidos por el gobierno nacional entre los años 2016 y 2018.
Federico Bacalini desarrolló un pormenorizado informe sobre el sistema educativo, abordando desde la discrecionalidad en la asignación de recursos a la UBA, hasta la reciente inauguración de la Provincia de Buenos Aires de la escuela especial nro. 502 en la localidad de Merlo, pasando por el ranking de universidades argentinas, donde la UNMDP ocupa un lugar destacado.
Planteamos un claro ejemplo de articulación público-privada, a partir de una experiencia en la ciudad de Puerto Madryn en materia de pavimento articulado, que tuvo un preclaro antecedente en nuestra ciudad hace varias décadas con la presentación de un proyecto similar a instancias de la Sociedad de Fomento Zacagnini.
El Dr. en Física Roberto Nayar se refirió al parate de las obras de energía nuclear RA10 y del Reactor CAREM y su correlato con la desindustrialización y la pérdida de exportaciones y las implicancias sobre el sector pyme y la soberanía nacional.
Mar del Plata, 18 de mayo de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local advertimos sobre la falta de contralor municipal en materia de tránsito y de ocupación del espacio público, incluso a escasos metros de la Subsecretaría de Inspección General.
A partir del impulso del RIGI ((Regimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) incluido, señalamos nuestra alarma ante el posible ingreso de capitales sin trazabilidad.
El Lic. Rubén Buceta abordó las implicancias de un posible levantamiento de las restricciones cambiarias, mal llamado cepo, y la necesidad de encarar una salida virtuosa.
Analizamos la evolución de las ventas del sector pyme durante el mes de abril y consideramos las inconsistencias y destino del superávit financiero.
Contamos con la participación de Pablo Herrera quien evaluó los distintos títulos de la Ley Bases referidos a la reforma regresiva en materia laboral, la falta de autoabastecimiento energético, la pérdida de soberanía, la moratoria y blanqueo, las privatizaciones y la reimplementación del impuesto a las ganacias sobre la cuarta categoria.
Asimismo la Lic Natalia Stoppani hizo lo propio con una perspectiva de género, fustigando la baja de la moratoria previsional y la figura del retiro proporcional.
Expresamos la adhesión de nuestra Entidad al paro dispuesto por las centrales obreras el pasado nueve de mayo y enunciamos los recientes cambios introducidos en los Registros Automotores.
El RIGI fue motivo de un minucioso análisis, destacando como ejes centrales la pérdida de soberanía, la entrega de recursos naturales y la lesión fatal en el entramado empresario nacional en general y pyme en particular.
Por último invitamos a la comunidad a participar del ciclo de charlas que en el marco del 150 aniversario de la ciudad ha organizado el Banco Credicoop para las siguientes semanas, con personalidades destacadas del ámbito académico local.
Mar del Plata, 11 de mayo de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
👉 Las letras de la recuperación
👉 Centurión: geopolítica del espacio exterior
👉 Estacionamiento: el poder no se delega
👉 Tasa vial a contramano
👉 Boleto de colectivo: costos que no dan
👉 Resolución "tapa" Ley
👉 Nayar: trampas de la estructura energética
👉 Llegó el RIGI
Mar del Plata, 04 de mayo de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestra preocupación por la posible privatización del estacionamiento medido local y el vaciamiento del área municipal, considerando su aporte a los ingresos fiscales y el ordenamiento del tránsito.
El Lic Rubén Buceta analizó las implicancias de tres conceptos económicos: enfriamiento, recesión y depresión y las posibles formas de recuperación.
Se enumeraron los requitos considerados por el Ministerio de Economía para volver al mercado voluntario de capitales y las dudas referidas al posible arribo de inversiones.
Profundizamos el articulado del decreto de creación del Instituto de Asociativismo y Cooperativismo provincial y cuantificamos los impactos de un posible levantamiento del mal llamado cepo cambiario.
Compartimos la preocupación del sector textil local ante la caída de las ventas y la amenaza importadora a contramano de las expectativas que el propio presidente de la Cámara local tuviera a favor de la propuesta libertaria.
Federico Bacalini justificó las diferentes aristas del ataque al sistema universitariol desde el Ejecutivo nacional, destacó la trascendencia de la Marcha Federal por la educación pública y compartió las voces de docentes, referentes gremiales, no docentes y decanos.
Mar del Plata, 27 de abril de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local efectuamos un repaso de los datos más significativos del sistema educativo local.
Abordamos los considerandos de la creación del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo y su organigrama.
A partir de la reciente baja de la tasa de interés por parte del BCRA, analizamos el impacto en la vida doméstica y en las diferentes variables económicas y financieras.
Contamos con la participación especial del Dr en Física Roberto Nayar quien profundizó aspectos vinculados con la exploración de hidrocarburos costa afuera.
También Pablo Herrera se refirió a las guerras híbridas a escala mundial y su impacto en nuestro país.
Las apuestas on line fueron motivo de un profundo análisis, reconociendo su caracter de pandemiama, particularmente en los más jóvenes.
La historia comparada fue también protagonista de nuestro programa, estableciendose paralelismos entre medidas adoptadas en 1956 y la actualidad.
Analizamos la evolución de la recaudación tributaria, signada por el impacto de la caída de la actividad económica, poniéndose en tensión los desafíos que implica el objetivo de déficit cero y la disputa de fondos de las provincias.
Por último Natalia Stoppani trató el rol estratégico de la educación pública y el contraste con posicionamientos que desde el Estado apuntan a su desprecio.
Mar del Plata, 20 de abril de 2024.
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local volvimos a cuestionar el tratamiento inequitativo que implica la habilitación de Decks gastronómicos ante el resto de los rubros comerciales.
Destacamos el inminente inicio de las perforaciones en busca de hidrocarburos en el CAN100 y reflexionamos sobre la paralización de las obras de las represas hidroeléctricas patagónicas y su implicancia en materia de soberanía y en las relaciones financieras con China.
Contamos con la columna semanal del Lic Rubén Buceta quien abordó aspectos de la coyuntura económica, la situación del empleo y la producción, bajo lo que denomina “lado B de las políticas de Milei”.
Nos referimos al recientemente creado Instituto Provincial de Cooperativismo y Asociativismo y cursamos invitación para un encuentro cooperativo en la filial local del IMFC para asistir al sector en el cumplimiento de las recientes resoluciones del INAES.
Compartimos un jugoso artículo sobre el rol del Partido de Gral Pueyrredon como polo de desarrollo territorial, político y productivo.
También efectuamos un balance del primer trimestre del año, en el que salvo variables macro de cuestionable performance, el grueso de los sectores de la economía real vienen arrojando signos de retroceso.
Evaluamos el comportamiento del consumo, las expectativas y el rol de los formadores de precios.
Por último compartimos un caso ilustrativo de como se genera la apropiación del espacio público ante una mirada ausente de los organismos de contralor municipal.
Mar del Plata, 13 de abril de 2024.