DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 548
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local comparamos al gobierno municipal con el nacional, por su adhesión a la destrucción de las políticas culturales, educativas, sanitarias y de obra pública.
Consideramos los rasgos salientes de contar con un régimen tarifario diferenciado en el transporte público de pasajeros y efectuamos una caracterización del sistema español.
Entrevistamos al Ing. Horario Tettamanti quien abordó el marco de los operativos marítimos militares con USA, la relevancia del Canal Magdalena, aspectos geopolíticos y el RIGI.
Fijamos clara postura sobre el resultado de la votación en el Senado de la Ley Bases y reiteramos sus implicancias en el mercado laboral y productivo.
Analizamos la evolución de la inflación y las perspectivas para los meses venideros.
Contamos con la columna de opinión de Pablo Herrera quien planteó la existencia de una virtual realidad paralela, ante la adulteración de variables económicas negativas exhibidas como exitosas.
Compartimos las consideraciones de Cremonte en la última Conferencia de la OIT en materia de deslaborización de las relaciones laborales y el contexto regresivo que significa la reforma laboral contenida en la Ley Bases.
También evaluamos las implicancias del pretendido levantamiento de las regulaciones cambiarias y las limitaciones imperantes.
Mar del Plata, 15 de junio de 2024.
EXIJAMOS RESPONSABILIDAD Y VALOR PARA IMPEDIR LA DESAPARICIÓN DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL
APYME participará de la movilización al Congreso para frenar la Ley Bases
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) convoca a movilizarse mañana miércoles 12 de junio al Congreso de la Nación y en distintos puntos de todo el país, junto con las organizaciones del trabajo, Pymes, cooperativas y de la economía social para pedir el freno a la ley Bases por parte del Senado de la Nación.
La entidad comparte el fuerte rechazo del conjunto de la producción y el trabajo a una normativa que, en complemento con el vigente DNU 70/23, determina la extinción del mercado interno, las Pymes, las economías regionales y la industria nacional. Asimismo, implica la entrega de empresas y recursos estratégicos, junto con una inadmisible cesión de soberanía.
APYME pide enfáticamente a senadoras y senadores que actúen responsablemente y de acuerdo con la “seguridad jurídica” para preservar los intereses nacionales y del conjunto de los habitantes de la Argentina. La legitimidad de origen de un gobierno no significa un “piedra libre” para decretar la desaparición del aparato productivo, la destrucción del Estado ni la subordinación del país a intereses multinacionales.
Buenos Aires, 11 de junio de 2024.
Julián Moreno - Presidente
Juan José Sisca - Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 547
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local analizamos las implicancias de las modificaciones introducidas en el sistema de contribuciones por mejoras y el ante proyecto de ordenanza para constituir el Consejo local de hábitat.
La columna del Lic. Rubén Buceta abordó el significado, las formas y consecuencias de la desregulación del Estado, aportando ejemplos, desde el desguace de los Juegos Evita hasta la liberación de precios de prepagas o alimentos.
Cursamos invitación al 2° Congreso productivo bonaerense a realizarse los días 3 y 4 de julio y efectuamos una esclarecedora comparación del precio de la leche contra salarios de nuestro país y del exterior.
El Dr. Roberto Nayar esclareció la dinámica de las recientes modificaciones introducidas en las tarifas de luz y gas.
A partir del reciente balance de pagos del BCRA al cierre del primer cuatrimestre, consideramos la incidencia de las diferentes partidas, observando el voluminoso importe de importaciones no pagadas.
Por último merituamos los cambios introducidos en el gabinete nacional y los posibles impactos en la aplicación de medidas económicas.
Mar del Plata, 08 de junio de 2024.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 546
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local denunciamos el reiterado incumplimiento de ordenanzas, en este caso vinculadas a la publicidad en la vía pública.
Federico Bacalini compartió una interesantísima entrevista con el Mg. Daniel Reynoso sobre certificaciones, re apertura de carreras y el contexto actual en el ámbito academico.
Destacamos la falta de criterio e incapacidad de gestión del Gobierno nacional al discontinuar la política energética y en particular la referida al gasoducto NK y retacear el pago para la finalización de las obras en curso de las plantas de compresión y la forzada importación de gas de Brasil, con una clara lesión para las arcas públicas.
A su vez el Dr. en Física Roberto Nayar reafirmó estos conceptos y profundizó el análisis en materia de costos, destino, contribución al parque térmico e inconsistencia de la errática gestión energética.
Analizamos el posible impacto de las tensiones generadas por el Gobierno nacional con China y España en materia de administración de deuda y compromisos de pago.
Profundizamos sobre nuestra participación en el Encuentro cooperativo desarrollado el pasado 24 de mayo en el Museo MAR, con la presencia del IPAC.
También actualizamos la información sobre la evolución del juicio por YPF que la Argentina tiene sustanciado en los Tribunales de Nueva York, en el que se acaba de aprobar la figura del Alter Ego.
Nos referimos por último a los relevamientos que dan cuenta de un nuevo derrumbe del consumo masivo en abril y la evolución del mes de mayo.
Mar del Plata, 01 de junio de 2024.