DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 545
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local destacamos la realización del Encuentro Cooperativo organizado por el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), la realización del primer Congreso Vecinal del Partido de Gral Pueyrredón y la preocupación del sector gastronómico ante el desplome de la facturación.
El Licenciado Rubén Buceta analizó la coyuntura económica actual, signada por las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y su impacto en el entramado productivo, comercial y laboral y las expectativas atravesadas por las nocivas implicancias de la ley Bases y paticularmente por el RIGI.
Analizamos los niveles de uso de la capacidad instalada en nuestra industria y descartamos la pretendida aparición de "brotes verdes" en función de la caída de casi todos los rubros de la actividad económica.
Nuestro invitado de hoy fue Rodolfo Liberman, empresario textil y vicepresidente de APYME nacional, quien se refirió a la situacion actual de la industria, las fortalezas del sector, los términos de competitividad, estructura de costos y los embates de las políticas nacionales.
Compartimos novedades referidas al juicio que la Argentina sostiene en tribunales estadounidenses por la expropiación de YPF y abordamos las falsas ilusiones en materia de energía renovables, a partir del análisis de sus costos de generación, almacenamiento y confiabilidad.
Mar del Plata, 25 de mayo de 2024.
PRIMER CONGRESO VECINAL DE GENERAL PUEYRREDON
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata formó parte del 1° Congreso Vecinal realizado el pasado 18 de mayo en instalaciones de la Escuela de Educación Técnica n° 3.
Se sumaron más de 50 instituciones entre las que se destacaron sociedades de fomento, clubes, comedores barriales, ONGs, cooperativas, asociaciones civiles, cooperadoras escolares, centro de jubilados y gremios, convocando a más de un centenar de participantes.
Bajo la consigna "la unión hace la fuerza" el Congreso se propuso abordar los principales ejes estratégicos de la gestión comunitaria: salud, educación, cultura, seguridad, transporte e infraestructura urbana.
Desde APYME celebramos la construcción de espacios democráticos de encuentro y debate y el aporte multisectorial para consolidar diagnósticos, avanzar en la planificación estratégica y consensuar propuestas que apunten a un modelo de ciudad con equidad e inclusión.
Mar del Plata, 20 de mayo de 2024.
Comisión ejecutiva
Delegación Mar del Plata
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 544
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local analizamos las implicancias del índice de inflación minorista del mes de abril anunciado por el INDEC y la reciente publicación del informe de la Auditoria General de la Nacion (AGN) sobre el endeudamiento en Bonos emitidos por el gobierno nacional entre los años 2016 y 2018.
Federico Bacalini desarrolló un pormenorizado informe sobre el sistema educativo, abordando desde la discrecionalidad en la asignación de recursos a la UBA, hasta la reciente inauguración de la Provincia de Buenos Aires de la escuela especial nro. 502 en la localidad de Merlo, pasando por el ranking de universidades argentinas, donde la UNMDP ocupa un lugar destacado.
Planteamos un claro ejemplo de articulación público-privada, a partir de una experiencia en la ciudad de Puerto Madryn en materia de pavimento articulado, que tuvo un preclaro antecedente en nuestra ciudad hace varias décadas con la presentación de un proyecto similar a instancias de la Sociedad de Fomento Zacagnini.
El Dr. en Física Roberto Nayar se refirió al parate de las obras de energía nuclear RA10 y del Reactor CAREM y su correlato con la desindustrialización y la pérdida de exportaciones y las implicancias sobre el sector pyme y la soberanía nacional.
Mar del Plata, 18 de mayo de 2024.
37 AÑOS DE LUCHA Y PROPUESTAS EN DEFENSA DE LAS PYMES Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL
ANTE UN NUEVO DESAFÍO, CON LAS CONVICCIONES INTACTAS
El 15 de mayo de 1987 un grupo de empresarias y empresarios vinculados con la experiencia cooperativa fundó la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME).
Desde su inicio APYME se concibió como una organización profundamente comprometida en todo el país con el impulso de la industria nacional, el mercado interno, la agregación de valor a las exportaciones y la integración con Latinoamérica y el Caribe.
Sin embargo, estas premisas no tienen carnadura si no están contenidas en un proyecto económico, político y social compatible con valores que excedan las prioridades de un sector y se enfoquen hacia un horizonte de desarrollo inclusivo.
Por este motivo APYME siempre ha sostenido la lucha por la democracia, la Memoria Verdad y Justicia, la distribución equitativa de la riqueza, la confluencia de las Pymes con el trabajo y la economía social, la vigencia efectiva de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.
Hoy nos encontramos nuevamente ante el enorme riesgo de afrontar el colapso del sistema productivo, las Pymes y el país bajo el accionar de un gobierno que, elegido democráticamente, se ubica en las antípodas del interés nacional y ostenta preocupantes rasgos autoritarios y negacionistas.
Con ropajes discursivos novedosos, pero con absoluta sumisión a los poderosos de siempre, de adentro y de afuera, busca imponer un modelo anti industrial, extranjerizante, privatizador y empobrecedor de la población. Otra vez bajo los dictados del FMI y al mejor provecho de los capitales multinacionales.
En el reino del revés, se anuncian cifras de una supuesta baja de la inflación (que llega al 100% en cuatro meses) en medio de una depresión económica, con 45 % de capacidad industrial, disminución de más del 20 % del consumo interno y el inicio de cierres, suspensiones y despidos. Mientras, se intenta sancionar una serie de leyes que buscan transformar al país en una colonia esclavista del siglo XXI.
A las Pymes y el empresariado auténticamente nacional le va bien cuando al país y al conjunto de sus habitantes les va bien. Hoy están en riesgo no sólo las Pymes y su vasto entramado productivo y social, sino el sentido mismo de la Nación, la comunidad y las instituciones democráticas.
Como a lo largo de estos 37 años de lucha, propuestas y coherencia, APYME se encuentra actuando junto con todos los sectores para frenar este brutal retroceso en las calles, en el Parlamento y en los distintos espacios de debate institucional, con fuerte apoyo a la ciencia y técnica, la cultura, las universidades y la salud públicas.
La dirigencia de APYME llama una vez más a encontrar los caminos de la unidad de las fuerzas políticas, sociales y productivas, en el orden nacional y en cada región, para construir el futuro con dignidad, crecimiento y bienestar que cada habitante de la Patria se merece.
Buenos Aires, 15 de mayo de 2024.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
EL CANAL MAGDALENA HOY
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata participó de la charla debate sobre el Cana Magdalena realizada en instalaciones del Sindicato de Luz y Fuerza.
La misma estuvo a cargo del Diputado Provincial Gustavo Pulti, el Ingeniero naval Horacio Tettamanti y Pedro Wasiejko, presidente del Astillero Rio Santiago y contó con la participación de Concejales, referentes gremiales y políticos, asociaciones civiles, trabajadores, cooperativistas y docentes.
Se destacó la importancia estratégica del Canal, como pieza angular para reformular una matriz logística al servicio de los intereses nacionales, favoreciendo la industrialización y el desarrollo de las economías regionales.
Asimismo se valoró su rol en materia geopolítica en el marco de un sistema de dominación del Atlantico Sur sobre las Islas Malvinas y el pasaje bioceánico atravesado por grandes intereses.
APYME celebra el encuentro, destaca la claridad y compromiso de los expositores y convoca a la comunidad a informarse sobre la imperiosa necesidad de avanzar en la construcción del Canal Magdalena como llave de integración nacional, afianzamiento de la soberanía y desarrollo nacional.
Mar del Plata, 10 de mayo de 2024.
ALERTA: PYMES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Tratamiento de la Ley Bases en el Senado
Ante el tratamiento de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Senado de la Nación, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) solicitaron entrevistarse con senadoras y senadores de todas las fuerzas políticas para expresarles su visión sobre esta normativa que la organización juzga perjudicial para la producción nacional, el trabajo y las Pymes.
APYME considera que la ley, junto con el vigente DNU 70/23, que habilitó una desregulación indiscriminada de la economía, empeora de modo terminal el contexto en que se desempeñan las empresas nacionales, en particular las más pequeñas, ya en situación de emergencia.
La entidad advierte que no hay una solo item que impulse la industria local y el desarrollo armónico del país en propuestas como el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), las privatizaciones, la ampliación de la discrecionalidad del Ejecutivo, el “paquete fiscal” regresivo y las modificaciones laborales que precarizan el empleo.
Por el contrario, APYME alerta que la ley Bases propicia un mayor grado de extranjerización, concentración y primarización de la economía. En un régimen de “Estado ausente”, esto implica que las Pymes, las cooperativas y los emprendimientos de la economía social quedan peligro de extinción.
Es importante favorecer inversiones en el país, pero poniendo como requisitos irrenunciables el resguardo de la industria local, el trabajo, los recursos estratégicos y la soberanía nacional.
Buenos Aires, 10 de mayo de 2024.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca – Secretario
Página 19 de 293