DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 539
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local volvimos a cuestionar el tratamiento inequitativo que implica la habilitación de Decks gastronómicos ante el resto de los rubros comerciales.
Destacamos el inminente inicio de las perforaciones en busca de hidrocarburos en el CAN100 y reflexionamos sobre la paralización de las obras de las represas hidroeléctricas patagónicas y su implicancia en materia de soberanía y en las relaciones financieras con China.
Contamos con la columna semanal del Lic Rubén Buceta quien abordó aspectos de la coyuntura económica, la situación del empleo y la producción, bajo lo que denomina “lado B de las políticas de Milei”.
Nos referimos al recientemente creado Instituto Provincial de Cooperativismo y Asociativismo y cursamos invitación para un encuentro cooperativo en la filial local del IMFC para asistir al sector en el cumplimiento de las recientes resoluciones del INAES.
Compartimos un jugoso artículo sobre el rol del Partido de Gral Pueyrredon como polo de desarrollo territorial, político y productivo.
También efectuamos un balance del primer trimestre del año, en el que salvo variables macro de cuestionable performance, el grueso de los sectores de la economía real vienen arrojando signos de retroceso.
Evaluamos el comportamiento del consumo, las expectativas y el rol de los formadores de precios.
Por último compartimos un caso ilustrativo de como se genera la apropiación del espacio público ante una mirada ausente de los organismos de contralor municipal.
Mar del Plata, 13 de abril de 2024.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 538
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local cuestionamos el accionar de la patrulla municipal, que parece hacer la vista gorda ante situaciones graves de incumplimiento de ordenanzas.
El Lic. Rubén Buceta abordó aspectos de la coyuntura económica, efectuando un repaso del impacto de las políticas en curso sobre el consumo, la producción y la inversión, focalizando los efectos dañinos de la apertura de importación de alimentos.
El Dr. en Física Roberto Nayar consideró los términos del tarifazo de gas en los usuarios residenciales, la industria y el comercio.
También compartimos los términos de las recientes resoluciones del INAES para facilitar la regularización de cooperativas y abordamos el impacto de la facilitación importadora en la actividad vitivinícola y yerbatera.
Federico Bacalini compartió aspectos relevantes del ámbito educativo, desde Fuentealba hasta las medidas de fuerza del sector, pasando por los voucher y el pretendido adoctrinamiento.
Mar del Plata, 06 de abril de 2024.
LAS PYMES PIDEN EL EFECTIVO RESGUARDO DE LA SOBERANÍA NACIONAL
2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
En vísperas del 42 aniversario del desembarco en las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) recuerda y homenajea a quienes perdieron sus vidas en la Guerra, a los veteranos y a sus familias.
El enfrentamiento militar emprendido por el gobierno de facto de Galtieri fue un corolario del trágico periodo iniciado con el golpe cívico militar de 1976. La guerra cobró las vidas de 649 soldados argentinos, además de más de 450 ex combatientes que posteriormente se suicidaron por las secuelas físicas y psicológicas de la contienda.
Junto con el reconocimiento a los ex combatientes, APYME reivindica como política de la democracia el legítimo y pacífico reclamo por la soberanía nacional sobre las islas, su archipiélago y mares circundantes, a través de todas las vías diplomáticas y foros internacionales.
La entidad señala que es preciso alertar sobre la ambigua política del Gobierno respecto de esta causa consagrada en la Constitución. Esta postura se hizo evidente durante la reciente visita del canciller británico David Cameron a las islas, quien las calificó como “una parte valiosa de la familia británica”, ante el silencio de las autoridades nacionales.
El territorio usurpado por Gran Bretaña en 1833, rico en recursos naturales, es además un acceso privilegiado a la Antártida, la mayor reserva de agua dulce del planeta. Es de público conocimiento la intención de la potencia extranjera de encarar una eventual explotación hidrocarburífera.
La fecha que recordamos debe ser una ocasión para sostener la necesidad del resguardo efectivo de la soberanía y los recursos estratégicos de la Nación. De avanzarse con las actuales políticas peligran seriamente, así como cualquier posibilidad de desarrollo autónomo y la supervivencia del empresariado Pyme y el trabajo nacional.
Buenos Aires, 1 de abril de 2024.
Julián Moreno - Presidente
Juan José Sisca – Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 537
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestra preocupación por la falta de controles en materia de seguridad en las obras públicas tercerizadas y la acumulación de residuos en zona céntrica.
El Lic. Rubén Buceta abordó la vinculación virtuosa entre el complejo tecnológico científico y la situación actual del INTA, el INTI y el CONICET.
También identificamos los rojos, verdes y amarillos de la economía actual.
Realizamos una profusa entrevista al Defensor del Pueblo, Daniel Barragan, con quién recorrimos desde el desafío de la calle Gandhi y la suba del valor de boleto de colectivo hasta la situación de la salud pública, la matriz productiva local y la situación del consumo.
Pablo Herrera pasó por nuestro programa para referirse al deterioro de la capacidad de compra de los jubilados, la nueva fórmula de ajuste de haberes y la incidencia diferencial en gastos de salud.
El Dr. en Física Roberto Nayar destacó y desarrolló las múltiples aplicaciones del Reactor nuclear RA10 y Carem, cuyas obras sin embargo fueron suspendidas por Nación.
Por último compartimos el posicionamiento del sector cooperativo ante el intento del Gobierno de suspender la operatoria de miles de cooperativas, en el que se refutan las mentiras y falacias de los anuncios.
Mar del Plata, 30 de marzo de 2024.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 536
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local efectuamos un balance de la temporada y de las perspectivas venideras ante la caída de ventas, de la actividad industrial y el incremento de costos de insumos y servicios.
A partir de un reciente fallo judicial que rechazó un amparo para reactivar el servicio ferroviario entre Neuquén y Cipolletti, analizamos los derechos perdidos en materia de acceso al trasporte.
Contamos con la participación de Federico Bacalini quién entrevistó a Carla Mancuzzo, secretaria general del SADOP, para analizar el desarrollo de paritarias, la relación con los gobiernos nacional y provincial, el impacto de la pérdida del fondo de incentivo docente y el aumento de las cuotas de lus colegios privados.
El Dr en Física Roberto Nayar abordó la importancia estratégica y geopolítica de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, cuyas obras financiadas por China fueron interrumpidas por el gobierno Nacional,
El comportamiento de los dólares alternativos fue objeto de análisis, considerando los factores que determinaron el desplome de su cotización y las presiones que se visualizan para su ascenso.
También contamos con la voz de Pablo Herrera, quien efectuó un balance de los primeros cien días de gestión de Javier Milei y su impacto en la economía real.
Por último reflexionamos sobre las implicancias de una nueva conmemoración del 24 de marzo, a partir del comunicado emitido por el IMFC.
Mar del Plata, 23 de marzo de 2024.
PYMES CON MEMORIA: POR UNA ARGENTINA JUSTA, DEMOCRÁTICA Y SOBERANA
24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Al cumplirse un nuevo recordatorio de la instauración de la dictadura cívico militar del 24 de marzo de 1976, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) reafirma su profundo compromiso con la Memoria, Verdad y Justicia, así como la continuidad de los juicios por delitos de lesa humanidad perpetrados por el terrorismo de Estado.
Debemos tener presente que la dictadura buscó disciplinar a la sociedad para imponer un nuevo orden conservador en el contexto de la “Guerra fría”, mediante un siniestro plan represivo y genocida. Las desapariciones forzadas de personas, la tortura, los centros clandestinos de detención y vuelos de la muerte fueron las señas particulares de un régimen que se cobró las vidas de 30.000 personas y condenó al exilio a miles de compatriotas.
Sobre esta base, el ministro Martínez de Hoz y sus aliados pusieron en marcha un proyecto caracterizado por la desregulación económica, la liberalización, la concentración, la extranjerización y endeudamiento externo que llevó a la destrucción fe la industria nacional.
Hoy estamos ante una nueva y violenta restauración conservadora, que busca reeditar las políticas de Menem- Cavallo y el macrismo pero con más celeridad y menos institucionalidad. Desde su asunción el actual gobierno se posicionó “de espaldas” al Congreso nacional. Sus principales medidas: devaluación, desregulación generalizada, desintegración del Estado y ajuste desmedido sobre los sectores más vulnerables, el trabajo y la producción local, beneficiando en cambio a acreedores externos y grandes grupos locales y extranjeros.
Este tipo de proyecto no puede llevarse adelante sin coerción. Mientras la sociedad se moviliza en defensa de sus derechos, la respuesta oficial es el “protocolo” represivo, la estigmatización y la persecución ideológica, ahora también por medios “virales”.
No es casual que se busque destruir la memoria colectiva, se desmantelen las áreas de Derechos Humanos y se impulse el negacionismo de los 30.000 detenidos desaparecidos, junto con la reivindicación de los represores y sus cómplices civiles. En estos días, bajo pretexto de la lucha contra el narcotráfico, se produce un nuevo intento de modificar la Ley de Seguridad Interior para habilitar a las FFAA a actuar contra "actos terroristas".
Desde APYME convocamos a participar de los actos y marchas en todo el país para volver a decir Nunca Más a la represión, la alteración de las instituciones democráticas y el exterminio de la memoria.
Llamamos a empresarias y empresarios nacionales, junto a las organizaciones sociales, gremiales, políticas y cooperativas, a defender firmemente la democracia y repudiar un modelo que pone en juego, el bienestar, el desarrollo inclusivo, la soberanía y el futuro de la Patria.
Buenos Aires, 22 de marzo de 2016.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL