DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 602
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Recordamos la invitación a celebrar el Día Internacional de las Cooperativas en el IMFC el próximo 5 de julio.
Nos acompañó Daniel Barragán quien a partir de su rica y comprometida labor como Defensor del Pueblo del Partido de General Pueyrredon, efectuó un diagnóstico crítico sobre la misión y funciones actuales del área que permanece ausente ante las enormes carencias sociales educativas, culturales y de seguridad y planteó su mirada sobre el proyecto de ciudad en curso.
Analizamos la evolución del crédito en el sistema financiero, la deuda de familias y empresas y las causas tras la resistencia a la baja de las tasas de interés.
Planteamos las dificultades por las que atraviesa el cordón frutihortícola local ante las nuevas resoluciones de la Justicia y la inacción del Municipio, en contraste con el acompañamiento y articulación que se verifica en La Plata.
Compartimos una entrevista exclusiva con el Dr. en Derecho Federico Álvarez Larrondo sobre inteligencia artificial en el marco de una reciente charla que efectuara en el Banco Credicoop.
Nuestro columnista económico, Lic Rubén Buceta, explicó los términos del fenómeno económico del crecimiento sin empleo, aportando sus causas y varios ejemplos.
Explicitamos las implicancias del sostenimiento del país como mercado independiente según la Consultora Morgan Stanley y compartimos los datos centrales del último relevamiento de ADIMRA sobre la evolución de la industria metalúrgica al mes de mayo.
Mar del Plata, 28 de junio de 2025.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 601
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local cuestionamos la doble vara aplicada por el ejecutivo municipal, poniendo al aumento del boleto del servicio de trenes a la ciudad como ejemplo.
Resaltamos la falta de cumplimiento de la misión y funciones del Defensor del pueblo, elegido por la mayoría oficialista del Concejo Deliberante, violentando la participación popular que garantizaba la metodología anterior.
Conmemoramos el Día de la Bandera, destacando las ideas industrialistas y de equidad de Manuel Belgrano.
Desarticulamos el falso latiguillo empleado por el gobierno nacional referido al impacto en la baja de la inflación de las importaciones, ejemplificando nuestro argumento con lo que viene sucediendo con la carne de cerdo.
Contamos con la presencia del Dr. en Física Roberto Nayar quien cuestionó, justificó y desarticuló las falacias y engaños de la supuesta política nuclear argentina.
Desarrollamos la situación, causas y efectos de la evolución a la baja del empleo y el consumo.
Comentamos un artículo publicado en la Revista Acción por Cristian Carillo, que nos permitió hacer un repaso del estado productivo nacional.
Efectuamos una recopilación de las dificultades por las que atraviesa el sector productivo y comercial, que se viene reflejando en cierres, despidos, suspensiones y medidas de ajuste que impactan en el mercado laboral y el desenvolvimiento de nuestro entramado empresarial.
Por último destacamos el aporte permanente de la Revista Idelcoop, en la educación cooperativa y la difusión de investigaciones, estudios y experiencias del movimiento cooperativo.
Mar del Plata, 21 de junio de 2025.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 600!!!!
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En esta oportunidad el análisis de la economía, las finanzas, la producción y el trabajo estuvo signada por la celebración de los 600 programas radiales, que en forma ininterrumpida venimos desarrollando desde hace más de doce años.
Abordamos la importancia de la gestión responsable de residuos agro industriales, su impacto en la disminución de la huella ambiental y la transición hacia un modelo productivo más sustentable.
Entrevistamos a Pablo Trueba, Secretario General del SIMAPE para abordar la compleja problemática que atraviesa la actividad pesquera.
El Lic. Rubén Buceta desarrolló las implicancias del ancla ideológica en el modelo económico y social imperante como principios doctrinarios que guían las decisiones.
A contramano de la supuesta lluvia de inversiones extranjeras, referimos el saldo neto negativo de divisas por repatriación de capitales al exterior.
El Dr. en Física Roberto Nayar planteó con claridad los dos modelos en pugna en materia de desarrollo científico técnico y de su aplicación a la realidad nacional, poniendo en tensión los conceptos de soberanía, independencia económica y desarrollo.
Contamos con la presencia de Federico Bacallini quien en su columna especial de educación, compartió las noticias más relevantes de la UNMDP, poniendo el foco en los logros de nuestros científicos e investigadores.
Dimos lectura al comunicado emitido por nuestra Entidad en el marco del reciente fallo judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández.
Ernesto Giacomini aportó también su visión sobre la medida tomada por la Corte Suprema de la Nación y merituó sus implicancias.
Por último efectuamos un pormenorizado análisis de los objetivos propuestos por el sector cooperativo en el Año Internacional de las Cooperativas.
Mar del Plata, 14 de junio de 2025.
UN OSCURO DÍA DE INJUSTICIA
El fallo de la Corte sume a la Argentina en la inseguridad jurídica y debilita la democracia
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su profunda preocupación ante las implicaciones del fallo de la Corte Suprema de la Nación que deja firme la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad.
La entidad lamenta que el dictamen se haya emitido bajo fuertes presiones políticas y mediáticas, a una semana de conocerse la postulación a legisladora de la Provincia de Buenos Aires por parte de la principal figura de la oposición y presidenta del Partido Justicialista.
APYME observa que en tales condiciones la Corte resolvió el caso de un modo tan expeditivo como perjudicial para la democracia y la seguridad jurídica de la Nación.
No puede ignorarse que el proceso contra la dos veces presidenta estuvo plagado de fuertes y fundadas sospechas de lawfare, agravadas ante los nulos avances en la investigación sobre el atentado que ella misma sufrió en 2022. Al mismo tiempo, quedaron sin efecto causas que afectan a representantes de los sectores políticos y económicos que hoy festejan el fallo junto con el actual Presidente.
APYME afirma que en cambio las Pymes, las cooperativas, los emprendimientos autogestionados, las economías regionales, jubilados, trabajadores, estudiantes, científicos, médicos y docentes, no tienen nada que festejar.
Por el contrario, continuarán denunciando la imposición de un modelo económico anti industrial, de endeudamiento, ajuste, fuga de capitales, destrucción del Estado y defección de la soberanía nacional, que no representa los intereses del conjunto de la población sino los de unos pocos grupos concentrados locales y extranjeros.
APYME convoca a impulsar la unidad de todos los sectores afectados y proponer un proyecto alternativo con eje en el desarrollo nacional y la equidad social, verdadero objeto de la proscripción perpetrada en un oscuro día de injusticia que no durará para siempre en la Argentina y la región.
Buenos Aires, 11 de junio de 2025.
Julián Moreno
Presidente
Juan José Sisca
Secretario
Página 1 de 293