DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 577
INICIAMOS EL 2025 CON LAS ESPERANZAS INTACTAS MÁS NUESTRO AGRADECIMIENTO A TODOS LOS COLABORADORES DEL 2024!!!!
Todos los sábados de enero a las 11:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Abrimos el primer programa del año auspiciando los mejores augurios por una Patria libre, justa y soberana.
Seguidamente nos referimos a las modificaciones introducidas en la ley de etiquetado frontal, que con la excusa de mejorar la información nutricional flexibiliza la publicidad y reduce las advertencias al consumidor.
Analizamos la evolución del endeudamiento en el sistema financiero y su impacto en las familias.
El Dr. en Física Roberto Nayar fustigó el anunciado abandono del proyecto CAREN, prototipo de reactor nuclear de potencia diseñado y construido íntegramente en el país y expresó sus implicancias en el freno del desarrollo autónomo.
Ernesto Giacominni puntualizó los embates contra las políticas de memoria, verdad y justicia y su claro objetivo de borrar nuestra historia.
Las recientes resoluciones de ARCA que dejan sin efecto la suspensión de ejecuciones fiscales a las pymes fueron objeto de análisis, marcando una señal de alerta en el marco de la emergencia del sector.
Asimismo referenciamos los operativos de fiscalización durante la temporada estival y destacamos el valor de las expresiones artísticas locales, a partir del caso emblemático del circo La Audacia, ejemplo de perseverancia y resistencia cultural ante el encono y discriminación por parte de las autoridades municipales.
La imposibilidad de contar con los apoyos suficientes en la Legislatura provincial para la aprobación del Presupuesto 2025 fue objeto de análisis y consideración especial, a partir de la doble vara manifestada por integrantes de esa Cámara.
Por último enunciamos los objetivos propuestos por la ONU en el marco del Año Internacional de las Cooperativas.
Mar del Plata, 04 de enero de 2025.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 576
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local denunciamos las desfavorables condiciones del pliego de licitación de publicidad en la vía pública y advertimos una vez más sobre el avance de la violencia e inseguridad.
Efectuamos un repaso de las principales variables económicas del 2024, destacando las similitudes con otros procesos político económicos que han tenido consecuencias similares.
El Lic. Rubén Buceta analizó el devenir económico de los primeros doce meses de gestión de Javier Milei marcando el desacople entre el relato y la realidad.
Analizamos las instancias judiciales del circuito clandestino de disposición de envases usados con fitosanitarios y combustibles, destancando su impacto en la salud, falta de trazabilidad y escasa reglamentación.
El Dr. en Física Roberto Nayar, en una primera entrega, realizó un repaso de la historia de la Comisión Nacional de Energía Atómica y puntualizó la intencionalidad política y económica de su destino, plasmada en las últimas intervenciones presidenciales.
Federico Bacallini compartió un resumen de la situación del sistema educativo y científico tecnológico, atravesado por el desfinanciamiento, la estigmatización e infundadas denuncias de falta de trasparencia.
Destacamos una vez más el reconocimiento del 2025 como año internacional de las cooperativas y desarrollamos el calendario previsto para su conmemoración.
Por último, agradeciendo la escucha de nuestros oyentes y la participación de los numerosos invitados durante el año, nos despedimos hasta el 2025, renovando nuestro compromiso en la defensa de las micropymes, las cooperativas y los emprendedores.
Mar del Plata, 28 de diciembre de 2024.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 575
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
👉 Llegó el día
👉 A desalambrar el control
👉 CAPS en liquidación
👉 Buceta: Fundamentalismo de la escuela austríaca
👉 PBI 3° trimestre: Las cosas por su nombre
👉 Sector textil a contramano de la algarabía
👉 Nayar: Anuncios del plan nuclear
👉 Los riesgos en la redes son para todos
👉 Stoppani: Los decretos libertarianos de fin año
👉 Federación Argentina Entidades Sanitarias de Salud
Mar del Plata, 21 de diciembre de 2024.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 574
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local efectuamos un balance (con saldo deficitario) de la gestión municipal de los últimos cinco años.
Procedimos a dar lectura a una contundente declaración de nuestra Entidad titulada “La destrucción avanza”.
Nos referimos al proceso de re nacionalización del sistema ferroviario en el Reino Unido y evaluamos las implicancias de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Analizamos la evolución de las ventas pymes y los aspectos más salientes observados por los encuestados.
También abordamos la postergación de la apertura de los sobres de la licitación de las vías navegables troncales y aumento de la profundidad de dragado, a pedido de los usuarios privados.
Natalia Stoppani se refirió al 10 de diciembre en el marco de la celebración del día de la democracia y de la declaración universal de los derechos humanos.
Por último se plantearon los alcances de la reciente resolución del INAES n° 2867/2024.
Mar del Plata, 14 de diciembre de 2024.
LA DESTRUCCIÓN AVANZA
Un año del gobierno de Milei: realidad virtual vs país real
A un año de gestión del Gobierno de Javier Milei, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) vuelve a advertir que el país se dirige bajo el “modelo” en marcha hacia la destrucción masiva de su industria nacional, las Pymes y el empleo genuino, bajo un proceso de desintegración del Estado Nación como no se ha visto en la historia democrática argentina.
La exitosa realidad que describió el Presidente en su discurso de ayer, sólo se aplica a un reducido círculo del poder económico local y global al que llama “héroes” y “empresarios de bien”.
Afuera, está la realidad del día de día de millones de argentinas y argentinos que intentan trabajar, estudiar, producir, aprender, curarse, comer o apenas sobrevivir, agredidos por una política que promete sacrificios inútiles a cambio de falsas esperanzas.
Lejos de la recuperación que “ve” el Presidente, la demanda doméstica sigue sin repuntar, la construcción y los principales rubros industriales vinculados con el mercado interno continúan en retroceso, las ventas no se recuperan, la pobreza no baja del 50% (ya es la más alta en 20 años), desaparecieron 16.000 Pymes y se perdieron unos 300.000 empleos. En este marco, las inversiones reales siguen sin aparecer y el endeudamiento de las familias es alarmante.
El único logro que parece avalar el optimismo presidencial es el combo “déficit cero” y “baja de la inflación”. En la práctica se trata de un trágico ilusionismo: la disminución del ritmo de aumentos promedio de algunos precios no significa realmente un “descenso” y se produce después de una debacle inflacionaria autoinducida en los seis primeros meses, sin compensación de ingresos.
Por otra parte, bajo la desregulación avalada por el DNU 70/2023 y los superpoderes institucionalizados por la Ley Bases, la “disciplina fiscal” no tiene más sustento que un ajuste brutal, ilegítimo y confiscatorio sobre el Estado, las provincias, las clases medias, los jubilados y los sectores más vulnerables.
Con estas herramientas, el Gobierno se dedicó a desmantelar organismos, desfinanciar universidades e institutos de investigación. Al mismo tiempo, anula resortes elementales para la protección de la actividad y el consumo, favoreciendo importaciones indiscriminadas. De este modo se generan las condiciones para destruir la industria nacional e instaurar su modelo de transferencia de ingresos hacia las cúpulas exportadoras, la economía extractivista, las corporaciones extranjeras y los acreedores internacionales.
No hace falta ensayar pronósticos: el mismo Presidente dijo que, bajo la inspiración del menemismo, el plan es avanzar con el remate del patrimonio nacional, bajar impuestos a quienes más deberían aportar al fisco, romper el Mercosur y emprender un ruinoso acuerdo de libre comercio con EE.UU.
Mientras, el ministro de Economía hace lo que sabe: continuar tomando deuda para sostener lo que se avizora como nueva versión de la fallida convertibilidad.
En suma, el modelo en curso no ofrece más garantías que su anterior fracaso.
APYME continuará denunciando estas políticas y dando los debates necesarios, junto con otros actores empresariales, sociales y gremiales, para consensuar un programa alternativo que se proponga:
- reconstruir la industria nacional,
- fortalecer el poder adquisitivo de la población y el mercado interno,
- fomentar la Ciencia y la Investigación,
- generar exportaciones con valor agregado,
- ejercer la soberanía nacional, y
- retomar la integración regional y con los Brics, sin descuidar las alianzas con los demás países.
Nada de esto es posible sin un Estado que vele por la producción, el trabajo, la salud, la educación, la justicia social y el derecho de todos los habitantes de la Argentina a una vida digna. Señor Presidente: ese Estado no es un partido político, se llama “Estado Nacional”.
Buenos Aires, 11 de diciembre de 2024.
Comisión Directiva Nacional