DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 559
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local abordamos la preocupación generalizada en materia de seguridad en el Partido y destacamos el pedido de declaración de emergencia presentado por el Congreso Vecinal.
El Lic. Rubén Buceta analizó las tensiones de la coyuntura económica, cambiaría y financiera, atravesada por las dudas sobre la evolución de la cotización del dólar y el Dr. en Física Roberto Nayar abordó las inconsistencias planteadas por el Gobierno nacional para justificar el veto a la actualización de las jubilaciones y puso la mira en el objetivo avieso de privatización del sistema jubilatorio.
Se analizaron las implicancias de la reducción de la alícuota del impuesto país en materia de recaudación, acumulación de reservas e inflación.
Se profundizaron aspectos vinculados al uso del trigo transgénico resistente a la sequía, destacando la importancia del apoyo estatal al desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Siguiendo con las noticias del sector cooperativo y dando continuidad a lo expresado en programas anteriores, se promocionaron los cursos disponibles para el sector desde distintos ámbitos.
Por último compartimos entrevista con Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, quien visitó nuestra ciudad en el marco de las celebraciones realizadas por los 90 años de la Cooperativa Eléctrica Mar del Plata.
Mar del Plata, 31 de agosto de 2024.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 558
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local destacamos la última reunión del Congreso Vecinal en materia de seguridad y la solicitud al Intendente para que declare la emergencia al respecto.
Se celebró el llamado a licitación para el dragado del puerto local y la creación del Fondo provincial para reforzar subsidios al transporte.
Se cuestionó la entrega de espacios públicos bajo el formato de padrinazgo, el impulso de la licitación del Estadio Minella y el Polideportivo y la pretensión de que Punta Mogotes vuelva a la órbita municipal.
La Entidad desarrolló su plenario nacional en el que se aprobó la Memoria y balance y se proclamó la nueva comisión directiva nacional, presentándose ante el Congreso una ley de emergencia pyme.
Se analizaron los impactos del frente externo en el plano económico y financiero y se compartieron las últimas cifras de desaparición de pymes y destrucción de puestos de trabajo.
La Mg Melisa Centurión presentó su columna especial sobre el panorama Internacional, atravesado por el conflicto en la Franja de Gaza y la guerra Ucrania -Rusia.
Se plantearon los desafíos que impone la transición energética para las empresas navieras, según la Agencia Internacional de Energía.
También contamos con la presencia de Natalia Stoppani quien analizó las implicancias de considerar a la educación cómo servicio estratégico esencial, a partir de las media sanción de la llamada ley Finocchiaro.
Mar del Plata, 24 de agosto de 2024.
APYME REALIZÓ SU PLENARIO NACIONAL DE DIRIGENTES
Nueva Comisión Directiva Nacional
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) realizó ayer 21 de agosto el Plenario Nacional de Dirigentes, con la participación de empresarias y empresarios de todo el país, en la sede central de la entidad.
Durante la reunión se proclamó la nueva Comisión Directiva Nacional de la entidad, encabezada por Julián Moreno (Presidente); Juan José Sisca (Secretario); Rodolfo Liberman (Tesorero); Eduardo Fernández (Vicepresidente 1°) ; Daniel Cámpora (Vicepresidente 2°) y Gustavo Casciotti (Vicepresidente 3°).
El presidente Julián Moreno convocó a la dirigencia a dar la batalla cultural en todos los frentes en disenso con las concepciones individualistas y el “sálvese quien pueda” que se refleja en las políticas del Gobierno nacional. “Como empresarios tenemos la responsabilidad de debatir y proponer un modelo alternativo que posibilite una sociedad más justa y desarrollada”, concluyó.
Buenos Aires, 22 de agosto de 2024.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 557
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local reiteramos nuestra preocupación por los permanentes hechos de inseguridad ante la inacción del ejecutivo municipal y nuestro rotundo rechazo a la instalación de actividades gastronómicas en el predio del Faro, aspirando a una resolución al respecto por parte de la Justicia.
Planteamos la situación de la industria láctea y las contradicciones que ofrece el desplome de consumo ante el incremento de las utilidades empresarias.
El Lic. Buceta desarrolló los diferentes indicadores tempranos de crisis, que ponen en evidencia las falencias e inconsistencias del modelo económico en curso.
Compartimos los términos de una reciente entrevista a Feliciano Ramos que exhibe aspectos escandalosos sobre los intereses y beneficios hacia el sector privado extranjero en torno al dragado del río Paraná.
El Dr. en Física Roberto Nayar nos ofrece especificaciones sobre el avance en la privatización de las centrales hidroeléctricas, cuya concesión venció en el 2023.
Efectuamos un análisis de las condicionalidades que presenta el frente externo para el país.
Contamos también con la participación de Federico Bacalini quien se refirió al avance de la educación como bien transable en desmedro de su necesaria concepción como derecho social y bien público.
Abordamos los rasgos salientes del proyecto de renovación automática de la licencia de conducir no profesional y la propuesta de avanzar en el uso de cualquier medio de pago sin contacto para el pago del boleto de colectivo.
Por último, destacamos la labor desarrollada por una cooperativa agro ecológica local.
Mar del Plata, 17 de agosto de 2024.
16 DE AGOSTO, DÍA DEL EMPRESARIO NACIONAL
PELIGRO DE EXTINCIÓN
El 16 de agosto de 1953 se conformó la Confederación General Económica (CGE), presidida por José Ber Gelbard, que logró agrupar a una parte significativa de los empresarios nacionales de la ciudad y del campo, con un ideario de defensa de las Pymes de todos los rubros, las economías regionales, la industria nacional, el mercado interno, la soberanía y el comercio con todos los países.
El programa de la CGE se plasmó en un proyecto de gobierno nacional en 1974. Fue resistido por la vieja oligarquía, los terratenientes y la gran burguesía entrelazada con el capital extranjero. No en vano fue desmantelado por el Rodrigazo y la dictadura cívico militar de 1976 para imponer las bases del modelo neoliberal que ya en democracia retomaron Menem – Cavallo, Macri, y ahora el actual presidente Javier Milei.
Para no dejar dudas de en qué consiste el “cambio” que pregona, el Presidente acaba de recordarnos desde el Council de las Américas que pretende implementar una versión 5.0 del modelo agroexportador de finales del siglo XIX, poniendo en riesgo de extinción el patrimonio nacional, las empresas locales, los recursos estratégicos y a la misma población, a la que rebaja a “capital humano”.
Lo está logrando: el consumo de carne per cápita ha caído en niveles solo equiparables a los de 110 años atrás, en el marco de un avance inédito de la pobreza y la indigencia.
Un 55 % de la población ya ha caído en esas condiciones, a lo que se suma un 15% de “casi pobres”. Por su parte UNICEF denunció un millón de niños y niñas vayan a dormir sin comer. La destrucción del mercado interno se está cobrando 50 Pymes por día. Estos hechos no tienen lugar en el discurso oficial.
Como si no bastara semejante daño, el mismo Presidente que se propone la destrucción del Estado nacional, se jacta de ahondar este rumbo con el avance de reformas estructurales inéditas en favor de sus “héroes”, los monopolios locales e internacionales. Mientras, festeja un 4% de inflación que no es fruto de un equilibrio virtuoso de las cuentas públicas sino de un burdo plan de ajuste y desguace de organismos, combinado con “timba” financiera y quita de recursos a las provincias.
Por estos motivos, en este 16 de agosto, junto con todo el empresariado comprometido con el destino de nuestro país, llamamos a la unidad para decir NO al avance de un modelo perverso, inhumano y profundamente antidemocrático, que reivindica a los genocidas y da por tierra con las políticas de DD.HH. y defensa de las minorías.
Es indispensable, siguiendo el ejemplo de quienes nos precedieron en esta tarea, afrontar la emergencia con propuestas y acciones coordinadas entre los sectores agredidos, Pymes de la ciudad y el campo, cooperativas, trabajadores, profesionales, la ciencia y las universidades. Urge debatir los lineamientos de un proyecto que asegure equidad, igualdad de oportunidades y de progreso al conjunto de la sociedad.
Para eso, como lo entendió tempranamente la CGE de José Ber Gelbard, en lugar de eliminar el Estado, es preciso dotarlo de objetivos y herramientas para implementar “una política de orientación y contenido nacional, sin otro compromiso que los intereses del país”.
15 de agosto de 2024.
Comisión Directiva Nacional