DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 581
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestro repudio por las actitudes violentas, cobardes y amenazantes del Intendente municipal.
Desarrollamos las implicancias y efectos de la baja de retenciones a las exportaciones de granos desde el plano cambiario, financiero y fiscal, en un contexto de falta de acumulación de dólares.
Contamos con la presencia especial de la Mg. Melisa Centurión quien realizó un análisis de los efectos económicos, tecnológicos, financieros y geopolíticos del lanzamiento del modelo de inteligencia artificial DeepSeek.
Efectuamos un repaso del pasado y presente de la firma COTAR, recuperada por sus trabajadores bajo el formato cooperativo.
El Dr. En Física Roberto Nayar continuó desarrollando las instancias de la historia de la CNEA, la disputa de intereses y el violento ataque actual.
Por último explicitamos los términos del programa provincial Bancoope, fideicomiso que prevé líneas crediticias blandas para la recuperación productiva, comercial y de inversión.
Mar del Plata, 01 de febrero de 2025.
ANTE UN MODELO INEQUITATIVO Y AUTORITARIO, DEFENDAMOS LA DEMOCRACIA, LA DIVERSIDAD Y LA VIDA
APYME adhiere a la Marcha Federal de este sábado 1° de febrero
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su adhesión a la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista convocada para este sábado 1 de febrero en todo el país por la comunidad LGBTIQ+, organizaciones sociales y organismos de derechos humanos.
APYME se suma con su enérgico repudio a las condenas de distintos sectores sociales, políticos y gremiales contra los dichos del presidente Milei en Davos, violentos, discriminatorios y anticonstitucionales, en consonancia con los movimientos filo fascistas y filo nazis con que el mandatario se identifica en el plano internacional.
El Presidente demostró que el modelo económico, político y social que intenta imponer junto con sus aliados, conlleva un feroz ataque contra los sectores más vulnerables de la población, la destrucción de la economía y la industria local, y una concreta amenaza contra la convivencia y las instituciones democráticas de la Nación.
Como organización gremial empresaria comprometida desde sus inicios con la defensa de los Derechos Humanos, de las minorías y de las mujeres, en todas sus manifestaciones, APYME llama a participar en todo el país de esta expresión en defensa de los valores democráticos, la pluralidad y la vida.
Buenos Aires, 31 de enero de 2025.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 580
Todos los sábados de enero a las 11:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestra alerta y preocupación por la agresividad del trato hacia los más vulnerables por parte del ejecutivo municipal, redoblado en las redes sociales haciendo alarde de cobardía, xenofobia y discriminación.
El último dato de inflación del INDEC fue motivo de desagregación, en función de las expectativas generadas para implementar modificaciones de otras variables económicas.
El Lic. Rubén Buceta desarrolló un minucioso análisis del sistema cambiario y los falaces argumentos que sostiene el Gobierno para mantener el atraso del dólar.
Seguimos explicando las diferentes herramientas de la provincia de Buenos Aires para el impulso del sector cooperativo, en este caso para garantizar el acceso al financiamiento para proyectos productivos y de comercialización.
Continuamos explicitando las implicancias de las modificaciones introducidas en la legislación sobre etiquetado frontal de productos alimenticios.
El Dr. en Física Roberto Nayar efectuó un claro y enérgico planteo en materia de energía atómica con referencia al ámbito de la salud, que bajo la gestión mileista está bajo acecho.
Finalmente compartimos las últimas novedades en el marco del juicio que el país sostiene en los Tribunales de Nueva York por la expropiación del paquete accionario de YPF y el pretendido avance sobre las reservas de oro argentino para ser embargado.
Mar del Plata, 18 de enero de 2025.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 579
Todos los sábados de enero a las 11:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local fustigamos la violencia exacerbada desplegada por el Ejecutivo municipal contra los sectores más vulnerables y en esta ocasión contra los “trapitos”.
Abordamos la condición de crueldad de las ciudades, que a través de su arquitectura hostil excluye a amplios sectores del espacio público.
Contamos con la presencia de Federico Bacallini quien ante la eliminación de contenidos vinculados con cuestiones de género y educación sexual inclusiva reafirmó la vigencia e importancia de la ESI.
Analizamos los recientes informes vinculados con la balanza en materia de turismo, advirtiendo la sangría de divisas provocada por un turismo emisivo que supera con creces al receptivo.
Profundizamos el debate en torno a la reducción de la jornada laboral y su relación con la productividad, a partir de un informe elaborado por la Confederación española de organizaciones empresariales.
El Dr. en Física Roberto Nayar continuó desarrollando la historia de la CNEA, desde lo cientifico-tecnólogico, político y económico.
Desarrollamos y pusimos en valor el programa de reconocimiento a la calidad cooperativa instrumentado en el marco de “Cooperativas en Marcha” de la provincia de Buenos Aires.
Por último desagregamos las implicancias y efectos de la indigencia alimentaria, según un reciente informe del ISEPSI.
Mar del Plata, 11 de enero de 2025.
CON EL PRETEXTO DE BAJAR PRECIOS EN EL MERCADO INTERNO SE AVANZA EN LA DESTRUCCION DE LA INDUSTRIA NACIONAL
Limitación al sistema antidumping y mini blanqueo en comercios
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) rechaza la nueva medida del Gobierno que, plasmada en el decreto 33/2025, introduce la flexibilización y limitación del sistema antidumping, ratificando la política de apertura irrestricta para importaciones de productos que se fabrican en el país.
APYME afirma que lejos de constituir medidas “colectivistas”, como argumentan funcionarios del gobierno, las medidas antidumping están avaladas por la OMC para sancionar una práctica desleal de comercio, por la cual una empresa internacional que produce a gran escala busca “copar” mercados vendiendo productos por debajo del valor en su país de origen.
APYME señala una vez más que el Gobierno va a contramano del mundo y de los mismos países que suele poner como “ejemplo”, como los EEUU, que utilizan el antidumping, subvenciones y barreras fitosanitarias en el marco de una fuerte política proteccionista de su industria. A estos factores se suma una letal política de apreciación cambiaria, que el Gobierno profundiza, favoreciendo las importaciones y estimulando la especulación financiera, de espadas a la economía real.
La Entidad también observa que a partir del anuncio de exhibición de precios en otras monedas, se habilita el consumo local en dólares, que lejos de implicar una mejora del poder adquisitivo de la población, refeja la voluntad de aspirar los ahorros de las clases medias, mientras contradictoriamente se estimula la salida de divisas vía turismo externo.
APYME ratifica que si se quiere bajar el “costo argentino” y fomentar el consumo y el crecimiento del país, debería darse un giro drástico a las políticas en marcha. Por lo pronto, restableciendo controles a monopolios y oligopolios, decretando la emergencia MIpyme, estableciendo políticas de tarifas discriminadas, apoyando a la industria nacional y fortaleciendo el poder adquisitivo de la población, que gracias a una política perversa tiene ingresos “altos en dólares” mientras cada vez puede consumir menos.
Buenos Aires, 17 de enero de 2025
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca – Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 578
Todos los sábados de enero a las 11:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local fustigamos la permanente confrontación del Ejecutivo local con la provincia, que en esta oportunidad tuvo una nueva escalada a partir de la situación de la Feria de la Bristol, creada por Ordenanza municipal en espacio público de la ciudad.
Desarrollamos aspectos vinculados con el denominado “efecto riqueza” a partir de la medición local de la percepción de la felicidad.
Contamos con la columna especial del Lic Rubén Buceta quien se explayó en las características de la teoría del derrame y sus inconsistencias y falta de correlato empirico.
Las propuestas esgrimidas a favor de la reducción de la jornada laboral nos permitió analizar el concepto de vacaciones o receso laboral en la Edad Media y el contexto propicio para el desarrollo de actividades comunitarias y comerciales.
Entrevistamos a Santiago Gutiérrez, dirigente político y social de la ciudad, con quién conversamos sobre la realización de obras por parte del Gobierno de Axel Kicillof en el Partido de Gral Pueyrredon y el aporte socio comunitario desplegado desde el Centro de Desarrollo Infantil Francisco.
Por último destacamos el reconocimiento de las cooperativas en el desarrollo de la provincia y sus desafíos para consolidar sus aportes.
Mar del Plata, 11 de enero de 2025.