LA ESTAFA ES EL MODELO
El criptogate no es un error sino una consecuencia y un “espejo” del rumbo del Gobierno
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su estupor y preocupación por la presunta estafa con criptomonedas en se ve seriamente involucrado el Presidente de la Nación Javier Milei y por la que unos pocos individuos se enriquecieron en segundos.
La entidad manifiesta su inquietud ante la gravedad institucional de un hecho que mina la confianza local e internacional sobre el Gobierno y el país, con derivaciones imprevisibles en el plano económico, financiero y social, sea que el Presidente haya actuado con dolo o desidia.
APYME llama la atención sobre el hecho de que al promocionar la dudosa criptomoneda $Libra el Presidente haya apelado al argumento del “fondeo” para las Pymes y emprendimientos.
Nada más alejado de las necesidades de las Pymes que el modelo que implementa el Gobierno: ajuste y desguace del Estado y de los organismos de apoyo a la Ciencia y Técnica, desregulaciones, especulación financiera, destrucción del poder adquisitivo de las mayorias y por ende del mercado interno, inequidad tributaria con reanudación de embargos y ejecuciones, apertura irrestricta de importaciones, daño irreparable a la industria, aumentos de costos en insumos y tarifas…
No deben tomarse estas políticas como daños colaterales, sino como las condiciones inexorables de un modelo económico y social que en sí mismo constituye una estafa masiva contra la producción, el trabajo y el país, enriqueciendo a una casta concentrada y extranjerizada en tiempo récord a costa del conjunto, que pierde sus empresas, sus empleos y sus sueños.
Es decir: la mayoría “pone” y unos pocos “se la llevan”.
APYME llama a que actúe con celeridad y eficacia la Justicia, junto con el Congreso y los organismos del Estado, para deslindar responsabilidades y esclarecer los hechos, bajo la advertencia que de continuar y profundizarse la “estafa” del actual modelo, que incluye represión y censura, será a costa de la Nación y de la vida digna de sus habitantes.
Buenos Aires, 17 de febrero de 2025.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca – Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 583
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local resaltamos el abandono y desfinanciamiento de la salud municipal.
Destacamos la producción de kiwi, bajo formato cooperativo en Miramar, valorando su historia, condiciones climáticas y de suelo, incursión exportadora y certificaciones de calidad.
Giuliano Falconnat efectuó un claro diagnóstico de las complejidades por la que atraviesa el sector pesquero, puntualizando propuestas concretas para impulsar el desarrollo y consolidación de la pesca como cadena estratégica de valor.
Realizamos consideraciones en el marco de la conmemoración de los 50 años del Operativo Independencia.
Continuamos explicando los términos del programa provincial “Cooperativas en Marcha”. En esta oportunidad abordamos REACTIVA destinado a mejorar la competitividad de las empresas recuperadas.
Pablo Herrera puso en valor el rol y aportes del sector cooperativo para la construcción de un mundo mejor en el Año 2025 declarado por la ONU como año internacional de las cooperativas.
El Dr. Julio Tussedo referenció la importancia, implicancias y desafíos en torno al retiro del país de la OMS.
Por último la incertidumbre en cuanto a variables financieras y cambiarias, el atraso del dólar y los impactos locales de la guerra comercial entre China y USA, fueron motivo de un minucioso análisis.
Mar del Plata, 15 de febrero de 2025.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 582
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local efectuamos consideraciones sobre el balance de la temporada estival y el estado de los puentes de Punta Mogotes.
Analizamos las implicancias de la importación de maquinaria usada a partir de la medida que esta en estudio para liberar su ingreso del exterior.
El Lic. Rubén Buceta realizó un exhaustivo análisis del impacto de la guerra comercial entre USA y China en el orden local, en el plano comercial, laboral y financiero.
Tras el fin de la feria judicial arreciaron los concursos preventivos de varias reconocidas empresas. Asimismo se dieron a conocer la evolución de la producción de acero y de la industria metalúrgica que muestra una cruda realidad distante del discurso oficial.
Se continuó explicitando los términos de los programas de la provincia para el sector cooperativo. En esta oportunidad abordamos el Programa Integración Cooperativa.
También realizamos pormenorizadas consideraciones sobre la producción de legumbres en la provincia de Santa Fe , en materia comercial, de suelo, rentabilidad y de tecnología aplicada.
Contamos con la presencia de Pablo Herrera quien destacó el desplome del consumo y el impacto de la apertura importadora como antítesis de un relato oficial edulcorado sobre la marcha de la economía.
Mar del Plata, 08 de febrero de 2025.
NINGÚN “ÉXITO” ECONÓMICO PUEDE DARSE A COSTA DEL MERCADO INTERNO Y LOS TRABAJADORES
Entrevista a Gustavo Casciotti, presidente de APYME Mar del Plata
En esta nota el dirigente marplatense señala las contradicciones e inequidades del actual modelo, en particular desde el punto de vista del sector Pyme y de los pequeños comercios de proximidad. También se refirió a la actual situación de la ciudad y del turismo local, lesionado por las políticas del “dólar barato”.
Consultado por la situación de los pequeños y medianos comercios como el que encabeza en la zona del macro centro marplatense, de tipo autoservicio, el dirigente afirma que “como comerciantes Pymes estamos profundamente preocupados porque vemos un mercado interno cada vez más deteriorado, producto de la pérdida de capacidad de compra de los consumidores, de los cuales dependemos, y en paralelo, una incidencia creciente de las tarifas, que vienen carcomiendo nuestra ecuación de rentabilidad, lo que nos deja en una situación de gran vulnerabilidad.
El Gobierno tiende un discurso que alienta la libre empresa y los emprendimientos, ¿no hay medidas que favorezcan a estas empresas?
No vemos en este tiempo que se hayan tomado medidas a favor del sector Pyme. Algunas se anuncian como supuestas mejoras para el sector, como la posibilidad de exhibir los precios de la mercadería en dólares, como si eso tuviera alguna afectación en la capacidad de compra o en el posible aumento de las ventas de los pequeños y medianos comercios. También se promueve la flexibilización de las condiciones para importar, pero en definitiva estas medidas perjudican a la industria nacional, al empleo y por consiguiente al mercado interno. En el mediano plazo, es un certificado de defunción. Incluso se avanza contradictoriamente con medidas como la reciente baja de retenciones a la exportación de granos, que beneficia mayormente a sectores ya privilegiados y algunas economías regionales, pero atenta contra ese excedente ya que sacrifica ingentes recursos para el fisco y que lo obligará a profundizar el recorte de partidas que profundizarán el espiral recesivo.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 581
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestro repudio por las actitudes violentas, cobardes y amenazantes del Intendente municipal.
Desarrollamos las implicancias y efectos de la baja de retenciones a las exportaciones de granos desde el plano cambiario, financiero y fiscal, en un contexto de falta de acumulación de dólares.
Contamos con la presencia especial de la Mg. Melisa Centurión quien realizó un análisis de los efectos económicos, tecnológicos, financieros y geopolíticos del lanzamiento del modelo de inteligencia artificial DeepSeek.
Efectuamos un repaso del pasado y presente de la firma COTAR, recuperada por sus trabajadores bajo el formato cooperativo.
El Dr. En Física Roberto Nayar continuó desarrollando las instancias de la historia de la CNEA, la disputa de intereses y el violento ataque actual.
Por último explicitamos los términos del programa provincial Bancoope, fideicomiso que prevé líneas crediticias blandas para la recuperación productiva, comercial y de inversión.
Mar del Plata, 01 de febrero de 2025.
ANTE UN MODELO INEQUITATIVO Y AUTORITARIO, DEFENDAMOS LA DEMOCRACIA, LA DIVERSIDAD Y LA VIDA
APYME adhiere a la Marcha Federal de este sábado 1° de febrero
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su adhesión a la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista convocada para este sábado 1 de febrero en todo el país por la comunidad LGBTIQ+, organizaciones sociales y organismos de derechos humanos.
APYME se suma con su enérgico repudio a las condenas de distintos sectores sociales, políticos y gremiales contra los dichos del presidente Milei en Davos, violentos, discriminatorios y anticonstitucionales, en consonancia con los movimientos filo fascistas y filo nazis con que el mandatario se identifica en el plano internacional.
El Presidente demostró que el modelo económico, político y social que intenta imponer junto con sus aliados, conlleva un feroz ataque contra los sectores más vulnerables de la población, la destrucción de la economía y la industria local, y una concreta amenaza contra la convivencia y las instituciones democráticas de la Nación.
Como organización gremial empresaria comprometida desde sus inicios con la defensa de los Derechos Humanos, de las minorías y de las mujeres, en todas sus manifestaciones, APYME llama a participar en todo el país de esta expresión en defensa de los valores democráticos, la pluralidad y la vida.
Buenos Aires, 31 de enero de 2025.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL