DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 477
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Ante la publicación de los datos publicados del Censo 2022, analizamos algunos correspondientes al municipio de General Pueyrredon, mirando en particular el crecimiento de la población en un extremo y el colectivo de los "sin techo" por el otro.
De los temas que hacen a la economía en general, hablamos de la necesidad de que el programa Precios Justos se realice con las pymes adentro, el resultado de la balanza de pagos y a dónde fue el superávit comercial obtenido, quien financia al programa Kilino y el alcance de la deuda externa del sector privado.
En lo que hace a las novedades de la semana a nivel local, destacan las fiestas y los ruidos asociados a las mismas, en particular en el zona sur del partido, así como el nivel de impacto que ha tenido la protesta de los taxistas y remiseros contra la ilegal aparición de las aplicaciones ya cuestionadas pero no controladas ni menos penalizadas por las autoridades municipales.
La Afip ha reglamentado el encuadre de las Plataformas Virtuales de venta en lo que hace a su posición impositiva. Revisamos sus alcances.
Contamos en este programa con la participación de Rubén Buceta y Pablo Herrera, quienes nos aportan desde sus respectivas especialidades una mirada de distintos aspectos de la realidad actual. El primero opina sobre un informe del FMI, pero interpretado bajo la vision de quien sabe que una cosa es lo que dicen y otra diferente lo que hacen, y el segundo analiza la necesidad de contar con un control social para que Precios Justos se cumpla.
Nuestra posición en un tema particular en el mundo: el índice de desarrollo humano muesta que no somos los peores de todos.
Mar del Plata, 04 de febrero de 2023.
NUEVA ETAPA DEL PROGRAMA "PRECIOS JUSTOS"
APYME pide que se incluya a los comercios de proximidad y se convoque a las Pymes para buscar soluciones equitativas
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su respaldo a toda medida que se dirija a morigerar los aumentos de precios, pero advierte que, según la información disponible y lo expresado por autoridades de Economía, el acuerdo de precios vuelve a implementarse sólo en los grandes supermercados, cadenas comerciales y mayoristas.
De este modo quedarán fuera del alcance del programa las micro, pequeñas y medianas empresas, donde se realizan 7 de cada diez compras.
Más preocupante aún, se habla de ejercer mayores controles sobre los comercios de proximidad, que no originan los aumentos. Incluso reciben listas con aumentos que llegan a duplicar los de las grandes cadenas.
El aprovisionamiento de las Pymes se realiza a través de distribuidores oficiales, autoservicios mayoristas o incluso en forma directa de fábrica. Al venderse por estos canales los productos incluidos en el programa al mismo precio al que debería venderlo la Pyme o con escasa diferencia, los comercios de menor tamaño carecen de un margen de utilidad mínima razonable para compensar sus costos. Por lo tanto, quedan forzados a vender más caro, en detrimento de sus ventas y del consumo.
También es preciso avanzar en la inclusión de los insumos difundidos, que están en el inicio de la cadena de aumentos.
Es imprescindible que se incluya y consulte a las Pymes y cooperativas, tanto en la implementación como en el diseño de las herramientas de políticas públicas para frenar la inflación, interviniendo en las cadenas de provisión, hoy dominadas por monopolios integrados verticalmente que venden los insumos a un valor que impide la competencia.
Sólo con la participación de todos los sectores puede aspirarse a una mayor democratización económica y un efectivo control sobre los aumentos de precios.
Buenos Aires, 1 de febrero de 2023.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca – Secretario
POR UNA JUSTICIA DEMOCRÁTICA Y TRANSPARENTE
APYME adhiera a las marchas de mañana ante el Poder Judicial
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) adhiere a la convocatoria de organizaciones sociales, judiciales y de derechos humanos para manifestarse el día de mañana 1 de febrero por la democratización y por el adecuado funcionamiento de la Justicia en la Argentina.
La entidad expresa su preocupación a causa de conocidas situaciones de gravedad institucional que involucran a sectores del Poder Judicial e incluso a integrantes de la Corte Suprema. El denominador común de esos episodios, que deben investigarse exhaustivamente, es la connivencia de parte de la Justicia con intereses corporativos concentrados, locales y extranjeros.
Esos sectores suelen reclamar “seguridad jurídica” pero sostienen en los hechos una actitud antirrepublicana, interponiendo constantemente cautelares contra medidas emanadas legítimamente de los poderes Ejecutivo y Legislativo, lo cual resulta inadmisible y pone en riesgo al conjunto de la ciudadanía. Así ocurrió con las leyes de regulación de producción y consumo, la Ley de Medios Audiovisuales, los tarifazos del 3.000 %, los frenos a aumentos de tarifas de telecomunicaciones o la quiebra fraudulenta de Vicentín, entre otros casos.
Las Pymes, el trabajo, las cooperativas y emprendimientos de la economía social necesitan una verdadera y legítima seguridad jurídica para sostenerse y crecer, encarnada en un Poder Judicial imparcial y transparente, compatible con el accionar de un Estado soberano, democrático y solidario.
Buenos Aires, 31 de enero de 2023.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca – Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 476
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Comentamos temas varios, tales como la situación de la balanza comercial 2022, el informe Oxfam sobre riqueza extrema, la producción vitivinícola en Buenos Aires asociado a lo que representa la aparición de créditos BID para el vino y la importancia de la posibilidad de realizar plazos fijos electrónicamente.
Continuando con las realidades de nuestra ciudad, no podíamos dejar de mencionar las dos caras de "el NO presente en Mar del Plata".
El tema energético sigue en vigencia. Hoy repasamos los riesgos que ofrecen las energías renovables.
La reunión anual de la Celac también mereció una reflexión.
Ante nuevos novedades de la Afip, les presentamos un nuevo informe al respecto.
Desde nuestro compromiso con el cooperativismo les dejamos una opinión sobre un aspecto de la realidad actual.
Contamos en este programa con la participación de Rubén Buceta quien nos habla sobre integración regional.
Mar del Plata, 28 de enero de 2023.
EN EL MARCO DE LA CUMBRE DE LA CELAC
APYME saluda el acuerdo con Brasil para la provisión de insumos e impulsa el Mercosur productivo y social con una "Oficina Pyme"
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su expectativa favorable para el avance en la integración regional tras la realización de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), que culminó ayer en Buenos Aires con la rúbrica de un documento programático donde se destacan los principios de soberanía, democracia, pluralismo, paz, y plena vigencia de los derechos humanos en todos los países.
APYME destaca la importancia para la Argentina y la región de la participación de Brasil bajo el nuevo gobierno de Lula Da silva, en el marco de la cual se proyecta además un fuerte impulso al Mercosur con sesgo productivo y social, que ya cuenta con iniciativas como una moneda común, que de concretarse daría mayor perspectiva estratégica al bloque en el comercio global, fortaleciendo la soberanía, el ahorro y las inversiones locales.
En lo inmediato la entidad ve como muy positivo el acuerdo entre la Argentina y Brasil para constituir un fondo de garantías con financiación de los bancos públicos de cada país para el fomento de las exportaciones brasileñas y prefinanciación de las importaciones argentinas en reales, con plazo de un año para el pago, que permitirá un mayor ahorro de divisas para la Argentina, morigerar los precios internos y mejorar la provisión de insumos destinados a la producción local, en particular de las Pymes.
Es de esperar que se aseguren mecanismos para que estas operaciones se realicen bajo un espíritu de complementación, sin afectar la producción local de bienes e insumos.
APYME señala que es imprescindible fortalecer el Mercosur productivo y social incorporando protocolos de compre nacional y regional, así como avanzar en un capítulo integrador de las Pymes de los países que integran el bloque.
En este sentido la entidad propone retomar el proyecto de la Oficina Pyme del Mercosur como ámbito institucional desde el cual coordinar políticas sectoriales, con participación de las organizaciones Pymes de efectiva representación en cada país.
Asimismo es preciso sumar al cooperativismo y al amplio universo de la economía social y solidaria, así como a los sectores de la ciencia, la investigación y la cultura, de modo que la integración cuente con bases sólidas y perspectivas de crecimiento soberano para cada nación.
Buenos Aires, 25 de enero de 2023.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca - Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 475
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Las cooperativas siguen siendo motivo de nuestra preocupación. En este caso comparimos la realidad de las cooperativas de cuidado, incluso mostrando lo que desde nuestra ciudad también se aporta.
Temas varios: blanqueo para importar, la ley del vino y la situación actual del reemplazo en la forma de comercializar medias reses.
Llegando a la mitad del primer mes del año, estando en plena temporada alta de verano, aparecen algunas situaciones que valen observar. Por ejemplo, el tema de las fiestas organizadas en distintos lugares que general ruidos molestos, sumado a una aparente falta de control público y cómo se encuentra la situación actual ante el Covid y la importancia de continuar desde la responsabilidad de cada uno respetando la aplicación de las vacunas como método de defensa social.
El entrevistado de hoy: Giuliano Falconnat. Nos actualiza la realidad de la pesca, el mar argentino y nuestra soberanía desde una mirada marplantense.
Contamos en este programa con la participación de Rubén Buceta y Julio Tussedo, quienes nos aportan desde sus respectivas especialidades una mirada de distintos aspectos de la realidad actual.
Mar del Plata, 21 de enero de 2023.