DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 481
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional.
Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de APYME-Mar del Plata.
En el orden local planteamos nuestro asombro ante la aparición de carteles con el nombre Martínez de Hoz para designar a la avenida de los trabajadores.
Destacamos la labor desarrollada por la empresa marplatense QM Equipment como aliado clave de la industria energética.
Contamos con nuestra habitual columna de Rubén Buceta quien abordó cuestiones relacionadas con la evasión y elusión impositiva.
Hicimos referencia al anuncio del presidente de la Nación del inicio de obras en el sistema troncal del Rio Paraná y de los canales Martin García y Magdalena y sus implicancias en materia logística, económica y soberana.
Compartimos las recientes estimaciones públicas sobre la fortuna de argentinos sin declarar y planteamos causas y acciones.
Referimos la reciente orden de pago y embargo dispuesto por jueza estadounidense contra nuestro país y sus consideraciones prácticas y políticas.
Analizamos el impacto de las subas de tasas de interés en el plano mundial y el correlato entre la evolución de la cotización de las acciones y el signo político de los gobiernos.
Analizamos el nivel de bancarización en nuestro país y compartimos un ejemplo virtuoso de articulación pública-cooperativa en Rosario.
Por último explicamos las características del trigo HB4 y la experiencia desarrollada hasta el momento.
Mar del Plata, 04 de marzo de 2023.
LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO CUMPLE 20 AÑOS
Apyme, Delegación Mar del Plata, participó por invitación de dicha Defensoría, del acto de conmemoración del 20º aniversario de la creación de la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon
Como homenaje de nuestra parte, compartimos un resumen de su historia divulgada por el HCD.
La Defensoría del Pueblo empezó a funcionar el 3 de marzo de 2003, integrada por los Defensores Rubén Osvaldo Vespa (titular), y Alberto Rodríguez y Mónica Felices (adjuntos).
En 2008 fue titular Beatriz Arza, y Cristian Azcona y Mónica Felices adjuntos.
En 2013 asumieron los Defensores Fernando Cuesta, Walter Rodríguez, y Fernando Rizzi.
En 2018 asumió la conformación actual, integrada por Daniel Barragán (ONG), Luis Salomón (sociedades de fomento) y Fernando Rizzi (colegios profesionales).
Debe consignarse que la operatoria de la Defensoría del Pueblo se rige por la Ordenanza 13.663, promulgada el 13 de noviembre de 2000. Allí se estableció que la Defensoría es un órgano colegiado integrado por tres (3) miembros, que actuará con plena autonomía funcional y política sin recibir instrucciones de ninguna autoridad, que tiene por objeto supervisar la correcta actuación de funcionarios y agentes dependientes del Departamento Ejecutivo, de los organismos descentralizados, de los Juzgados de Faltas, en lo que hace a su actuación, y de todo ente creado o a crearse que funcione en la esfera de la administración municipal.
Su objetivo es la protección de los derechos de toda persona física o jurídica del Partido de General Pueyrredon, que invoque un interés legítimo, sin restricción alguna. No podrán constituir impedimento para ello la nacionalidad, religión, residencia, sexo, minoría de edad, la incapacidad legal del sujeto, el internamiento en un centro penitenciario o en general cualquier relación de sujeción o dependencia de una administración o poder público. Deberá abogar también por la defensa de los derechos de pertenencia difusa o colectiva de la comunidad.
Su intervención tiene lugar frente a los actos, hechos u omisiones que impliquen un ejercicio ilegítimo, arbitrario, abusivo, negligente o de manifiesta impericia de la función pública municipal. Fundamentalmente, cuando dichas deficiencias generen errores administrativos, demoras excesivas de trámites, desconsideración de trato hacia el público, delitos o irregularidades administrativas. La referida intervención alcanza también a las personas privadas prestadoras de servicios públicos.
Cada Defensor del Pueblo debe cumplir con carácter obligatorio la tarea de “coordinador” durante un período de veinte meses. Son funciones de los Defensores del Pueblo el control de la aplicación de la legislación municipal por parte de los funcionarios y agentes municipales, la atención de las denuncias y reclamos de particulares que hagan al objeto de la presente ordenanza; la gestión ante los distintos organismos municipales la solución de los reclamos recibidos; la recepción de las denuncias y reclamos con relación a cuestiones de órbita provincial o nacional, de las cuales se da traslado inmediato al Defensor del Pueblo Nacional o autoridades pertinentes según corresponda.
También se eleva un informe anual al Honorable Concejo Deliberante, que contenga el resumen de todo lo actuado y las recomendaciones a que diere lugar.
Son atribuciones de los Defensores del Pueblo el requerimiento de de las dependencias municipales toda la información y colaboración que juzguen necesarias y en su caso solicitar las actuaciones administrativas o remisión de sus copias. También pueden tener acceso a oficinas, archivos y documentación perteneciente a cualquier dependencia municipal; inspeccionar o periciar libros, expedientes, instrumentos, inclusive sobre asuntos reservados o secretos, sin violar la cualidad de éstos; solicitar la comparencia de los presuntos responsables, testigos, denunciantes, particulares o funcionarios municipales, que puedan suministrar información a efectos de la investigación; publicar por medio de la prensa los asuntos de interés general, sin indicación de identidad, cuando ello contribuya a la información pública; acudir a la justicia competente cuando para el cumplimiento de sus objetivos resulte necesario, mediante las acciones que crea conveniente; formular las recomendaciones con al menos la firma de dos (2) Defensores, que no tendrán carácter de vinculante y que surgieran como consecuencia de sus actuaciones. En todos los casos, remitirán el original al funcionario responsable y una copia de las mismas al Presidente del Honorable Concejo Deliberante.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 480
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional.
Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de APYME-Mar del Plata.
En el orden local planteamos el avance privatizador en playas del sur frente a la pasividad del Estado municipal y la falta de aplicación del código forestal vigente en el Partido y sus consecuencias en la reducción de las reservas forestales y el retiro no permitido de árboles. También el despliegue de recursos nacionales y provinciales para la realización de obras de infraestructura de relevancia para la ciudad y la pretendida invisibilización desde la gestión municipal y las herramientas dispuestas para vincular la demanda laboral con los requerimientos empresarios.
Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Fernando Scholtus, Decano regional Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional, con quien conversamos sobre el inminente inicio del ciclo académico, su vínculo con el sector productivo, las tareas de extensión y los proyectos para el 2023.
En el plano nacional compartimos la evolución de la industria pyme en el mes de enero y varios relevamientos de consumo, focalizándonos en el gasto de la canasta básica y los cambios en los hábitos de consumo, traccionados por la inflación y las inconsistencias del Programa de Precios Justos.
Abordamos algunas falacias de la denominada energía verde y la demanda de combustibles fósiles vinculada directa o indirectamente con su generación
Por último el tan mentado “riesgo país” fue motivo de análisis, profundizando su significado e implicancias.
Mar del Plata, 25 de febrero de 2023.
EL GOBIERNO PONE EN MARCHA UN PROGRAMA DE IMPULSO A LA INDUSTRIA NAVAL
APYME Delegación Mar del Plata participó de la presentación del Programa de Impulso a la industria naval desarrollado en el astillero SPI
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, encabezó el evento “De Mar del Plata al Mundo”, donde presentó financiamiento de la banca pública para impulsar al sector naval y lanzó la nueva convocatoria del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) a las empresas de la industria naval.
“Tener industria naval hace a la soberanía nacional. Es una decisión política y nosotros la estamos ratificando con estos anuncios”, destacó Mendiguren y puntualizó: El secretario hizo además un repaso de las medidas concretas anunciadas en la Ciudad para “acompañar el desarrollo de sectores productivos estratégicos para el crecimiento de la Argentina”, y analizó: “De los problemas macroeconómicos vamos a salir creciendo, y sabemos que estamos en el umbral de una etapa para Argentina realmente brillante en la que tenemos la posibilidad de dar el salto definitivo al desarrollo”.
El secretario estuvo acompañado por la presidenta del Banco de la Nación Argentina (BNA), Silvina Batakis, y el presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro), Juan Cuattromo. También estuvieron presentes la presidenta de SPI Astilleros, Sandra Cipolla, la subsecretaria de Industria, Priscila Makari, y la presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Sandra Mayol, entre otras autoridades.
“Sabemos que la actividad privada es el motor de la transformación de nuestro país pero que también es fundamental la integración y el acompañamiento del Estado a través de políticas públicas”, expresó Cuattromo, y agregó que “por eso desde Banco Provincia decidimos sumarnos a la línea de financiamiento naval y en conjunto con el fondo pesquero y Fogaba estamos trabajando para incorporar una línea de reparación de buques con subsidio de tasa. De esta manera estaremos acompañando tanto la construcción de nuevas embarcaciones como la reparación, dos tareas que conviven en los astilleros”.
“Me embarga una alegría muy particular, sobre todo agradezco que la industria naval siga siendo para ustedes un faro de producción y desarrollo para nuestra ciudad y nuestro país. Cuando se une el capital, el trabajo y un Estado presente somos capaces de cambiar el futuro de nuestro país”, sostuvo Cipolla.
Fte: www.argentina.gob.ar - 230223
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 479
Todos los sabados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Analisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local consideramos la pérdida de derechos laborales a partir del uso de aplicaciones para el trasporte y su falta de respeto a las ordenanzas vigentes y analizamos un trabajo de la Universidad de Oxford al respecto.
Compartimos el análisis de Pablo Herrera sobre los datos de inflación de enero, el impacto de Precios Justos y el rol de la economía social y popular.
Analizamos la magra evolución de los créditos al sector privado, desagregado por tipo y comparados con la inflación.
Tambien nos referimos al nuevo Régimen simplificado y cambiario para monotributistas tecnológicos en debate en el Congreso y a la situación de las corporaciones tecnológicas signadas por la pérdida de valor de sus acciones y los despidos masivos.
Analizamos el IPC de enero, merituando el impacto de los diferentes rubros y el lanzamiento del programa "Precios Justos para la carne".
La evasión impositiva vuelve a ser noticia. En esta oportunidad por la sub facturación y triangulación de exportaciones de una reconocida empresa que produce pastas dentífricas.
Contamos con nuestra habitual columna de opinion de Ruben Buceta. En esta oportunidad se analizaron aspectos vinculados con la política monetaria, el pretendido fantasma de "re perfilamiento" de deuda en pesos agitado por sectores de la oposición y las implicancias del feroz endeudamiento tomado durante la gestión de Mauricio Macri.
Efectuamos un balance del sector cooperativo al cierre del 2022, el rol del Estado en su fomento, la agilización introducida a partir de la Resolución 1000 del INAES y el acuerdo con el Banco Credicoop.
Mar del Plata, 18 de febrero de 2023.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 478
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo, bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local planteamos la tensión generada en las cuentas públicas por la reducción de ingresos por estacionamiento a partir de la instalacion de los denominads decks y la construcción de una no usada bicisenda. Además hablamos de las inconsistencias del trámite de habilitacion municipal.
Estuvimos en contacto con Ricardo Velimirovich, presidente de la Asociación Frutihortícola del Partido de General Pueyrredon quien nos informó sobre los destrozos provocados en el cordón por el granizo de la semana.
En el plano nacional compartimos los recientes informes sobre la evolución de las ventas pymes correspondientes al mes de enero y celebramos las cifras anunciadas por el INDEC referidas a la creación de nuevos puestos de trabajo.
También referimos la visita del FMI al país con motivo de la revisión de las metas del 4º trimestre del 2022 y evaluamos el impacto de la suba de las tasas internacionales de interés sobre la deuda contraída con el organismo.
Contamos con nuestra habitual columna de opinión de Ruben Buceta. En esta oportunidad desarrollando aspectos salientes del denomina hidrógeno verde.
Desarrollamos una cuestion sustantiva: las energias renovables en las viviendas sociales y recojimos el reclamo del sector lácteo, que atravesado por la sequía y la inflación de costos, reclama mayores precios.
Mar del Plata, 11 de febrero de 2023.