DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 485
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de APYME-Mar del Plata.
En el orden local y ante la presentación de un nuevo pliego de licitación para el transporte de pasajeros, destacamos el modelo para el cálculo del valor del boleto presentado por el grupo de estudios de costos de la UNMDP. También efectuamos un punteo de los aspectos centrales del proyecto agroecológico de Chapadmalal, poniendo en disputa dos modelos de desarrollo territorial.
Analizamos los componentes del índice de precios al por mayor del mes de febrero y desagregamos información suministrada por el INDEC respecto al consumo masivo del mes de enero.
Planteamos los términos del nuevo régimen tributario y cambiario para pequeños contribuyentes tecnológicos y su impacto positivo en nuestra ciudad, constituyéndose en una oportunidad para contribuir a revertir el desempleo.
Además analizamos el nivel de financiación con tarjetas de crédito y los motivos de su amesetamiento.
Contamos con la habitual columna de opinión del Licenciado Rubén Buceta, quien abordó el impacto de la sequía y sus repercusiones en la economía.
En el marco de la reciente celebración del día mundial del queso, hicimos un paneo de las principales variables del sector, siendo inevitable la mención a la incierta situación que atraviesa la cooperativa láctea Nuevo Amanecer en las ciudades de Mar del Plata y Tandil.
Destacamos la importancia del gasoducto Néstor Kirchner, su impacto virtuoso en materia de generación de puestos de trabajo, ahorro de divisas, mayor provisión de gas y dinamización de entramados locales.
El Programa Argentina Productiva 2030 no podía estar ausente de nuestra agenda, destacando la transformación planteada de la estructura productiva , la creación de empleo y de 100.000 nuevas empresas.
Por último precisamos los términos del programa Cooperativas en Marcha, como herramienta de fortalecimiento institucional, social y económico para las cooperativas de la provincia de Buenos Aires.
Mar del Plata, 01 de abril de 2023.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 484
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de APYME-Mar del Plata.
Compartimos el comunicado emitido por Apyme con motivo del 47° aniversario del golpe cívico militar del 24-3-76.
Desarrollamos la significación del denominado déficit fiscal y pusimos el acento en la importancia de fortalecer los ingresos vía el combate de la evasión, ejemplificando las acciones que se vienen desarrollando.
En el orden local nos referimos a las implicancias del descarte de pilas, a partir de proyecto de ordenanza recientemente presentado.
Hablamos de "festivales", en este caso referido a la descontrolada salida de divisas por fletes.
Contamos con la voz de Pablo Herrera quien abordó las implicancias de la Dictadura y su plan de miseria planificada.
Nos referimos a la aplicación de un programa de precios cuidados para alimentos en Francia y profundizamos aspectos vinculados con la baja del consumo masivo en febrero, desde la brecha de precios según formato, migración de clientes hasta el comportamiento por rubros.
Contamos con columna de opinión de Natalia Stopani quién reflexionó sobre el 24M y el rol del poder judicial en la actualidad.
Estuvimos presentes en el lanzamiento de la Mesa de la Exploración y Explotación de hidrocarburos costa afuera lanzada en nuestra ciudad y nos referimos a los avances y ventajas de los minireactores nucleares flotantes en un marco de búsqueda de alternativas energeticas.
Mar del Plata, 25 de marzo de 2023.
DEMOCRATIZAR LA DEMOCRACIA
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
En vísperas de la conmemoración 47° del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa una vez más su compromiso con la vigencia de los Derechos Humanos y las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
La entidad señala que las Pymes, las cooperativas, el trabajo, la educación y la ciencia y técnica nunca avanzaron bajo los regímenes de facto en nuestro país. Por el contrario, estos sectores padecieron la persecución, la censura y el exterminio, como ocurrió durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional liderado por las juntas militares y sus cómplices civiles del gran empresariado local y extranjero, las finanzas y el “campo”.
Bajo ese régimen de represión sistemática, cuyo eje fue el secuestro y la desaparición forzada de personas, se buscó disciplinar a la sociedad para que el ministro de Economía Martínez de Hoz iniciara el modelo de especulación, endeudamiento externo, concentración y extranjerización de la economía que tuvo su auge en los ’90, y a pesar de los avances realizados, aun condiciona los destinos del país. No en vano una de las primeras medidas del gobierno militar fue la disolución de la CGE, entidad que nucleaba al “empresariado nacional” y que había respaldado el proyecto de José Ber Gelbard por una Argentina con independencia económica y una más equitativa distribución del ingreso.
APYME impulsa, junto con los organismos de Derechos Humanos, el juicio y castigo a todos los responsables de la represión ilegal y los crímenes de lesa humanidad, así como a los cómplices civiles que se beneficiaron de la acción genocida. La entidad homenajea una vez más al querido dirigente jujeño Hugo Condorí, quien fue el principal testigo en el juicio contra Ledesma y como tal perseguido junto con su familia, aun en democracia. Su verdugo, el empresario Blaquier, falleció impune.
Lejos de constituir sólo una referencia histórica, esos grandes grupos concentrados locales y extranjeros son en esencia los mismos que hoy, nucleados en agrupaciones como AEA, continúan despreciando toda regulación del Estado y buscan imponer sus condicionamientos a cualquier precio, ahora en una alianza inadmisible con sectores judiciales.
Tampoco vacilan en justificar e impulsar los discursos de odio, el negacionismo y la generación de un clima persecutorio como el que culminó con el reciente intento de magnicidio contra la vicepresidenta de la Nación. Este gravísimo hecho sigue sin esclarecerse, mientras por otra parte se revela una trama de conjuras políticas, judiciales y empresariales incompatibles con un Estado de Derecho.
Cuando se cumplen 40 años desde la restauración democrática, la dirigencia de APYME llama a fortalecer las instituciones, democratizar la economía y la Justicia, e impulsar y profundizar, junto con las demás representaciones Pymes, trabajadores, cooperativas y organizaciones sociales, un proyecto nacional de desarrollo autónomo que permita soñar con un futuro de soberanía, solidaridad y dignidad para el país y la región.
Buenos Aires, 23 de marzo de 2022.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 483
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de APYME-Mar del Plata.
Referimos el proceso de licitación de la obra del Canal Magdalena y volvimos a destacar sus implicancias en materia de soberanía, de recursos fiscales y generación de empleo.
Como lo hacemos mensualmente compartimos la evolución de la industria, en este caso al mes de enero y analizamos el impacto de la sequía en materia de acumulación de reservas y recaudación y su correlato con la segura flexibilización de las metas exigidas por el FMI.
También ampliamos aspectos referidos al uso del trigo genéticamente modificado.
Contamos con la columna semanal de Rubén Buceta, quien abordó las perspectivas del 2023 en materia económica y financiera.
La quiebra del banco norteamericano Silicon Valley no podía estar fuera de nuestro abordaje. Analizamos la génesis del desenlace fallido y reflexionamos sobre aspectos salientes del cuadro financiero referido a la confianza, inflación, liquidez y cotización de bonos.
Entrevistamos a Sergio Procelli, presidente de Unión de Consumidores, con quién abordamos aspectos vinculados con la transición energética, la segmentación de tarifas, los cortes de suministros y los subsidios.
Por último compartimos los ejes del encuentro de cooperativas organizado por la DIPAC en la filial local del IMFC, para presentar el Programa Cooperativas en Marcha y entregar distinciones por "Impulso Cooperativo".
Mar del Plata, 18 de marzo de 2023.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 482
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional.
Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de APYME-Mar del Plata.
En el orden local, aunque con impacto provincial y nacional, hicimos referencia al evento desarrollado el pasado viernes sobre las perspectivas y oportunidades de la exploración y explotación de hidrocarburos costa afuera, que contó con la participación del Colegio de Ingenieros de la Provincia, autoridades de YPF, la CGT regional Mar del Plata y el Cluster de Energía.
Reproducimos una reciente entrevista realizada al Ingeniero Horacio Tettamanti so la red troncal de navegación y el Canal Magdalena, a partir de los anuncios presidenciales.
Abordamos por partida doble las implicancias del canje de deuda voluntario de bonos en pesos, sus apoyos y algunas reflexiones vinculadas con la liquidez bancaria, la fortaleza del mercado de capitales y la inflación.
Desarrollamos alternativas de financiación para las pymes a partir del Mercado de capitales y presentamos novedades de la Dirección de Acción Cooperativa de la Provincia referida a los programas Cooperativas en marcha e Impulso creativo.
Contamos con la voz del Lic. Horacio Rovelli quien desarrollo los aspectos más salientes y preocupantes del endeudamiento externo, el rol de los organismos financieros internacionales y la fuga de divisas.
Por último profundizamos los aportes de investigadores argentinos para combatir la deforestación y nos enfocamos en el proyecto “Ojo de halcón sustentable”.
Mar del Plata, 11 de marzo de 2023.
JORNADA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN OFF SHORE EN MAR DEL PLATA
Organizada desde el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires en conjunto con la CGT Regional Mar del Plata, el Clúster de Energía local e YPF, se desarrolló en el NH Gran Hotel Provincial.
Apyme Delegación Mar del Plata participó de la misma, tal como hizo en todas las jornadas anteriores, a través de la asistencia de su presidente, Gustavo Casciotti y su secretario, Carlos Filippini, acompañados por Eduardo Bruzetta, integrante de la mesa local.
Compartimos la nota publicada en La Capital de Mar de Plata dada la importancia de lo allí tratado.