DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumedes bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir: documento Apyme Nacional sobre déficit de la balanza comercial y caída del consumo interno; consideraciones de la reunión con el nuevo Secretario de Desarrollo Productivo local; proyecto marplatense en el encuentro de Waterclima; intento de gravar con tasas municipales las producciones primarias; adhesión local al Pacto Fiscal: extorsión o transparencia?; nueva disposición del BCRA en materia de compra venta de U$S: ahora cualquiera y en cualquier lado; inflación vs salarios: 8 puntos abajo (para los sueldos).
Mar del Plata, 27 de enero de 2018
REUNIÓN CON EL SECRETARIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO LOCAL
La Delegación Mar del Plata de APYME participó el jueves 25 de enero de un encuentro realizado con el Secretario de Desarrollo Productivo de la Comuna, Massimo Macchiavello, junto a otras gremiales empresarias, la Gerencia de Empleo del MTySS y representantes del empresariado local de diferentes rubros y actividades.
La reunión tuvo por objeto la presentación del nuevo funcionario, conocer sus políticas y proyectos a implementar y transmitirle la realidad y problemáticas de los diferentes sectores.
SIGUEN PERDIENDO LAS PYMES Y LA INDUSTRIA NACIONAL
Déficit de la balanza comercial y caída del consumo interno
Mientras el Presidente recorre Europa promoviendo el ingreso del país en acuerdos de libre comercio, según las cifras del INDEC que se dieron a conocer en el día de ayer, la balanza comercial alcanzó en 2017 un déficit de 8471 millones de dólares, 19, 7 por ciento de aumento sobre 2016.
La Asamblea de Medianos Empresarios (APYME) expresa que estos datos ponen en evidencia las consecuencias negativas de una política de liberalización comercial que permite el ingreso irrestricto de bienes de consumo e insumos de producción local. Al mismo tiempo, los sectores primarios y de manufacturas agropecuarias, favorecidos por las políticas oficiales, son los mayores responsables de la caída exportadora, sobre todo por su actitud especulativa frente al mercado internacional y las fluctuaciones cambiarias.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
El gobierno bonaerense aprobó un aumento en las tarifas de electricidad que alcanzará al 32%, tras la modificación del precio mayorista dispuesto por la Secretaria de Energía Eléctrica de la Nación.
El negocio del expendio de combustible se concentra
La crisis de las estaciones de servicio no tiene fin. En el 2017 cerró una cada 5 días. A pesar de los últimos incrementos en los precios de los combustibles, el negocio del despacho de naftas, gasoil y GNC sigue en picada.
Se vienen las mipymes multinacionales
Una vez más, bajo un título atractivo –en este caso “desburocratización y simplificación”– se esconden otras intenciones.
En sintonía con el optimismo oficial por la llegada de turistas durante la primera quincena de enero a la ciudad, los operadores del sector turístico del ámbito privado opinaron que hubo más gente que el año pasado.
Más fuga, menos mercado interno
El informe del BCRA confirma que no solo sale dinero del país sino que cayó abruptamente la inversión extranjera directa que se ubica en los mismos niveles que en 2015.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumedes bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Hoy hablamos de: nuevo aumento de la tarifa de luz y la pulverización de la pauta inflacionaria, una estación de servicio cerrada cada 5 días en los 2 últimos años, fuga récord de divisas, la bicicleta financiera y el mercado interno desplomado, más coletazos del decretazo presidencial: ahora las mipymes podrán ser multinacionales, vacaciones signadas por bonaerenses y la conectividad aérea que no resulta, turistas: son muchos? son más? gastaron? y la facilidad de irse al exterior (para algunos otros ni se pueden mover).
Mar del Plata, 20 de enero de 2018
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Ahora también quieren desalentar las exportaciones?
Proponen gravar las exportaciones con el pago de tasas municipales. La propuesta figura en el proyecto de ordenanza fiscal.
Con titular pero desestructurada
La Secretaría de Desarrollo Productivo tiene nuevo titular, pero el personal está dividido en al menos 5 oficinas. Para el intendente el área “es muy importante para Mar del Plata”, pero hoy está desestructurada, con documentos en bolsas y cajas.
El deterioro de la economía provocó el retroceso de las empresas recuperadas, al tiempo que esa misma crisis tuvo como resultados unas nuevas que fueron rescatadas de la quiebra por sus trabajadores. Represión policial y un gobierno que no las atiende.
Inversion productiva cayó 14 %
Según la Universidad Nacional de Avellaneda se debe a cierta reticencia de los inversores externos a posicionarse en inversiones de largo plazo como consecuencia de la desconfianza que ofrece la actual política económica en tanto se acumulan desequilibrios internos y externos, concluye el informe.
Las estimaciones inflacionarias para 2017 realizadas por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la UMET fueron 8,2 puntos porcentuales por encima del techo de 17 % previsto en las frustradas metas del Banco Central.Los aumentos promedio de los precios para los jubilados, en cuya canasta de consumo tienen mayor incidencia rubros como salud y servicios públicos, la inflación acumulada alcanzó a 28,5 %.