NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Alerta en el sector, el acuerdo con la UE deja a las Pymes fuera de competencia
APYME alerta sobre la inminente firma del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea que impulsa el Gobierno de espaldas a la sociedad.
El agua se llevó uno de los balnearios públicos de la gobernadora Vidal
La lluvia de anoche se llevó gran parte de la estructura que se estaba construyendo en la zona de Constitución. A pesar de las advertencias que esto podía ocurrir igualmente se llevó adelante la obra.
Los estacioneros evalúan no recibir más tarjetas de crédito
Impacto positivo de la importación en el arbolito
Los artículos importados contuvieron los precios para armar el arbolito
Marcha atrás con el congelamiento de salarios
Los metalúrgicos fueguinos decidieron no homologar el acuerdo salarial del “dunga-dunga”
Récord de desocupación juvenil
Récord: el 31% de marplatenses de hasta 25 años no tiene trabajo
Podría quedar sin efecto la quita de exenciones a cines y teatros
El Concejo aprobó el aumento del boleto de colectivo: $ 9,85
LAS COOPERATIVAS Y MUTUALES NO DEBEN ESTAR ALCANZADAS POR GANANCIAS
Pedido de APYME a los legisladores nacionales
Ante las iniciativas gubernamentales tendientes a desconocer la no sujeción al impuesto a las ganancias de Cooperativas y Mutuales que realizan actividades financieras o de seguros, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) peticionó ante la Honorable Cámara de Diputados de la Nación:
Que se eliminen de la iniciativa del Gobierno Nacional los proyectados artículos Nº 23 y 24 que pretenden alcanzar a Cooperativas y Mutuales como sujetos del impuesto a las ganancias.
Modificar la ley de impuesto a las ganancias para que sea reconocida la inexistencia del hecho imponible en el caso de las Cooperativas y Mutuales, tal como lo prevén las leyes que dieron origen a este tipo de entidades.
La mencionada exención impositiva está garantizada por las leyes nacionales 20337 y 20321 Las cooperativas y mutuales son empresas gestionadas democráticamente por sus usuarios, cuyo objetivo no es la retribución al capital sino garantizar el acceso a los servicios en condiciones de equidad y transparencia.
De avanzarse con la iniciativa del Gobierno, se ocasionaría un grave perjuicio a los usuarios y el vasto entramado económico y social al que estas empresas prestan servicios, conformado por las Pymes, pequeños productores, profesionales, ya que la medida impactará de lleno en las cadenas de valor, en particular en las economías regionales.
APYME llama a los legisladores a tomar conciencia de que es inviable una reforma impositiva que perjudique aún más a los sectores que dependen del mercado interno y dan trabajo a la mayor parte de la población.
Disminuir la pobreza y crear empleo de calidad no depende de buenas intenciones sino implementar de políticas activas del Estado en favor de la producción y el trabajo nacional.
Buenos Aires, 7 de diciembre de 2017
Eduardo Fernández – Presidente
Juan José Sisca - Secretario
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Avanzan los trabajos en las playas públicas del Museo, Constitución y Mogotes. Tendrá una capacidad para 2.800 turistas.
Presupuesto municipal indexado
Plantea un incremento global del 27,5% con respecto a los ingresos y los gastos calculados para el año en curso. El Ejecutivo aún no informó cuál es el aumento de tasas propuesto.
Palacio Municipal sin restauración y con juicio
El Colegio de Arquitectos local y los ganadores del concurso ya iniciaron acciones para concretar el proyecto y cobrar lo adeudado.
Desalojaron Desarrollo Productivo tomado desde hace 15 días por cooperativistas que reclaman trabajo.
El gobierno dejó de lado en los billetes a los próceres que forjaron la patria para pasar a una lógica ambientalista.
Eliminarían de la primera escala de impuestos internos a autos de alta gama.
Ocho de cada diez pymes con problemas de financiamiento
Más del 80 % de las pymes industriales tienen restringido el acceso al financiamiento, por las altas tasas de interés o por las condiciones que imponen las entidades financieras para otorgar créditos.
Importación de prendas en ascenso
La importación de indumentaria registró un alza del 25,3 % en septiembre en relación a igual mes del año pasado. Así lo informó ayer la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI). Desde la entidad indicaron además que la producción local marcó un retroceso del 6 %.
La reconversión frente al tarifazo
En Argentina se podrá generar energía renovable en cass y vender lo que sobre a la red nacional
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumedes bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso semanal de la actualidad de las pymes, vista desde la perspectiva local: Apyme en la movilización del 29 de noviembre contra el ajuste; generación distribuida frente a los tarifazos?; aumento de importaciones textiles y nuevo billete de $ 1.000. El Palacio Municipal sin restauración y con juicio en puerta, presupuesto local indexado y playas para todas y todos.
Mar del Plata, 02 de diciembre de 2017
PYMES, CONTRA EL AJUSTE Y LA DESINDUSTRIALIZACIÓN
Masivo acto en el Congreso de la Nación
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) participó de la masiva marcha del día de hoy al Congreso de la Nación junto con organizaciones sindicales, Pymes, cooperativas, sociales y políticas contra los proyectos de reformas que impulsa el Gobierno.
El presidente de la entidad, Eduardo Fernández, afirmó que “las reformas que se debaten significan mayores desregulaciones y beneficios para las grandes empresas locales y extranjeras en perjuicio de los sectores más vulnerables, los trabajadores y las Pymes, que dependen del mercado interno”.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumedes bajo la conducción de Rosana Tortosa y la operación técnica de Marcos Buenaventura.
Un repaso semanal de la actualidad de las pymes, vista desde la perspectiva local.
Mar del Plata, 25 de noviembre de 2017