DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumedes bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Mar del Plata, 13 de enero de 2018
ALARMA POR LA DESTRUCCIÓN DE LAS PYMES Y LA INDUSTRIA NACIONAL
Por medio de un “megadecreto” de dudosa constitucionalidad dan de baja a más de 300 Licencias No Automáticas de importación.
Hoy se dio a conocer que la Secretaría de Comercio eliminó más de 300 posiciones arancelarias del sistema de control de Licencias No Automáticas para la importación de bienes. Esta medida se toma en el marco del “megadecreto” (Nº 27/2018) de 192 artículos emitido por el Gobierno Nacional bajo pretexto de la “desburocratización” y “simplificación” del Estado, que al atentar contra la división de poderes resulta de dudosa constitucionalidad.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumedes bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Mar del Plata, 06 de enero de 2018
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Entrevista a E. Fernandez-Presidente Apyme
En una entrevista exclusiva para SerIndustria.com.ar, Eduardo Fernández analizó el presente y el futuro de la Pequeña y Mediana Empresa.
Combo eléctrico de alto voltaje
Son fondos especiales de Desarrollo Eléctrico y de Grandes Obras que se habían frenado en 2016 por una medida cautelar. Se verá reflejado en las próximas facturas. Rige en toda la provincia de Buenos Aires.
2017 no logró recuperar el consumo y las ventas minoristas cayeron 1 %.
El interventor de Fabricaciones Militares confirmó el cierre, con lo cual más de 250 contratados quedarán en la calle. Otros 37 "de planta" serán reubicados.
Cae la confianza del consumidor
El índice de confianza del consumidor que mide el Instituto Di Tella bajó 15,5 % en diciembre y se deterioró más del 24 % desde diciembre 2015.
POR UNA MAR DEL PLATA PRODUCTIVA TAMBIÉN EN LO INDUSTRIAL
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), delegación Mar del Plata participó de la reunión del Foro de la Producción realizado el pasado jueves 4 de enero. La misma contó con la presencia del Subsecretario de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Svarzman.
Durante el encuentro se presentó la encuesta sobre el sector pyme industrial del Partido de Gral. Pueyrredon, elaborado por la Universidad Atlántida. De la misma surge el rol casi exclusivo del consumo interno como destino de la producción local, la sub utilización de la capacidad instalada y la incidencia preponderante de establecimientos de menos de 10 empleados.
LA OLA DE AUMENTOS AGRAVA LA SITUACIÓN DE LAS PYMES Y EL MERCADO INTERNO
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su alarma por las fuertes alzas en los precios dispuestas por el Gobierno entre diciembre de 2017 y estos primeros días de 2018. Estos incrementos aumentarán los costos en las cadenas de valor, lo que afecta mayormente a las empresas más chicas, sin espaldas financieras para afrontar una continua pérdida de capital de trabajo. La reciente suba del dólar ya está produciendo además remarcaciones preventivas en los principales rubros.
Por otra parte, el alza de los precios de transporte, tarifas de electricidad y gas, combustibles, telefonía móvil, peajes, medicina prepaga, medicamentos y otras áreas sensibles, agravará el estancamiento de las ventas de las Pymes a causa del creciente deterioro del poder adquisitivo en el mercado interno, que es la principal fuente de ingresos de estas empresas.