DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes, Walter Quenan y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
En esta oportunidad nos acompañó Guillermo Bianchi, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, con quien hablamos sobre la situación actual del sector en el Partido de General Pueyrredon en particular y en la país en general. Hablamos sobre la movilización por Empleo y Producción del pasado jueves 4; proyecto Ley Emergencia Pyme: tarifas, financiamiento, importaciones, ejecuciones fiscales, cautelares y regularización de deudas; entrevista al Secretario General de Empleados de Comercio de MdP y zona, Guillermo Bianchi: pobreza y desigualdad en Mar del Plata, los pobres con trabajo, pérdida de fuentes laborales por goteo, destrucción del tejido social, génesis y situación actual del supermercadismo en la ciudad, políticas sociales y de contención del Gremio; y como siempre la buena noticia de la semana: esta vez de la mano del INTI.
Mar del Plata, 06 de abril de 2019.


"HAY QUE FRENAR EL CIERRE DE EMPRESAS Y CAMBIAR EL RUMBO ECONÓMICO"
En el marco de la marcha por el Trabajo y la Producción entidades empresarias entregaron en el Congreso un proyecto de Ley de Emergencia Mipyme


La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) participó de la masiva movilización de hoy junto con otras organizaciones Pymes, trabajadores, cooperativistas y organizaciones sociales para exigir un cambio de modelo económico y una urgente atención a la emergencia Mipyme por efecto de la crisis.
El conjunto de ocho entidades empresarias que fue parte de la marcha entregó en el Congreso de la Nación un proyecto de Emergencia para la micro, pequeña y mediana empresa con medidas crediticias, fiscales, comerciales, y de fomento para la industria nacional, el mercado interno y las economías regionales. El proyecto cuenta con la adhesión de decenas de cámaras sectoriales de todo el país.
El presidente de APYME, Eduardo Fernández, expresó que “todos los índices y las proyecciones económicas dejan claro que bajo el actual rumbo económico no hay salida para las Pymes, el trabajo y la producción local”.
“Nuestro destino y el de los trabajadores es el mismo, porque sin poder adquisitivo no hay mercado interno y sin mercado interno no hay Pymes, que son las principales generadoras de empleo”, afirmó Fernández.
“Las Pymes sufrimos el encarecimiento de insumos por los aumentos tarifarios y los efectos devastadores de la disparada del dólar y la inflación, la paralización del crédito, con tasas de más del 60%, las importaciones indiscriminadas y el ahogo impositivo”, expresó el dirigente.
“Las autoridades tienen que tomar nota de esta situación, que es de una fuerte inequidad distributiva dado algunos sectores son beneficiaros de estas políticas, como los grandes agroexportadores, las empresas energéticas y la especulación financiera”.
Fernández advirtió que “hoy exigimos que se atienda la emergencia para frenar los cierres de empresas y la pérdida de puestos de trabajo, pero fundamentalmente llamamos a bregar junto con todos los sectores productivos, sociales y políticos por un cambio de rumbo para construir un país soberano, con industria, desarrollo y equidad social”.
Buenos Aires, 04 de abril de 2019.
Comisión Directiva Nacional
NI UNA PYME MENOS
El 4 de abril nos movilizamos por la Producción y el Trabajo

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata, convoca a todos los micro, pequeños y medianos empresarios, emprendedores y cooperativas a movilizarse el próximo jueves 4 de abril a las 18:00 horas en Av. Luro e H. Irigoyen junto a organizaciones gremiales y sociales, en defensa del trabajo y la producción local.
Ante la persistencia de un modelo económico desindustrialista y que atenta contra el empleo genuino, las micropymes que todavía estamos en pie seguimos sufriendo la caída de la producción y las ventas del mercado interno, principal sustento del sector.
La disparada del dólar que sistemáticamente va a precios, una inflación que carcome el poder de compra de trabajadores activos y pasivos, aumento exponencial de tarifas que comprometen su acceso como servicio público y condicionan la producción y las elevadas tasas de interés incompatibles con cualquier actividad comercial y productiva, se han convertido en factores letales de nuestro destino laboral y económico, cobrándose 40 cierres diarios a nivel nacional.
Cada día nuestras ciudades de Mar del Plata y Batán amanecen con nuevos cierres de comercios, talleres e industrias con las consecuentes pérdidas de puestos de trabajo y suspensiones que nos posicionan en el tope del ranking de desempleo a nivel nacional, frente a la inacción del Gobierno municipal.
Por su parte el incremento de alimentos, remedios, transporte y tarifas por encima del promedio de la inflación, han profundizado el estado de indefensión de decenas de miles de familias que no pueden cubrir sus necesidades básicas, ascendiendo a casi 158.000 las personas que en nuestra ciudad se encuentran debajo de la línea de pobreza, con su consecuente impacto en el nivel de actividad económica.
Coherentes con los postulados fundacionales de nuestra Entidad y convencidos del destino común de trabajadores y empresariado pyme, convocamos a la unidad en torno a una agenda para confluir en un proyecto productivo nacional y local con fomento de la actividad productiva y la agregación de valor en origen, con un rol activo del Estado en la generación de empleo y desarrollo inclusivo.
Mar del Plata, 02 de abril de 2019.
Comisión Directiva
Delegación Mar del Plata
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumedes, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Mar del Plata, 30 de marzo de 2019.


(audio inicial incompleto por fallas técnicas...)
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Según el Indec, el 24,8% de los marplatenses son pobres y el 6,5% indigentes. La última medición había arrojado un 20,2% de pobreza y 4,9% de indigencia.
Conserveras de pescado en crisis
El presidente de la Cámara Argentina de Industriales del Pescado, Alejandro Pennisi aseguró “Estamos trabajando entre el 30 y 40% de lo que trabajábamos hace 4 años atrás”. La caída en el consumo, las altas tasas de interés y las retenciones impositivas, entre las causas de la crisis del sector.
La industria comenzó 2019 con un caída del 7%
La producción industrial registró en enero una contracción del 7% en comparación con igual período de 2018, con casi todos los rubros afectados, según el informe mensual elaborado por la UIA, en el cual anticipó que el 2019 podría terminar con una caída en la actividad del 2,5%.
Retendrán Ingresos Brutos en tarjetas
Crean el SIRTAC, un sistema para cobrar por anticipado el impuesto cuando los comercios y empresas vendan con tarjetas de crédito, débito o Pay Pal.
Página 150 de 298










