DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
El invitado del día fue el Titular de la CGT Mar del Plata Miguel Angel Guglielmotti con quien conversamos sobre la temporada en la ciudad, la flexibilización laboral y la situación de las pymes.
Mar del Plata, 02 de febrero de 2019.
BASTA DE CIERRES
APYME pide a AFIP una moratoria fiscal, suspensión de embargos y ejecuciones, entre otras medidas para salvar a las empresas que aún subsisten
Ante el vencimiento de la vigencia de la RG de AFIP 4289, cuya prórroga vence el 31/1/19), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) solicita a las autoridades impositivas que consideren la implementación de medidas más abarcadoras y que realmente den un alivio a las Pymes en un contexto recesivo que no tiene final a la vista.
Al fundamentar la prórroga de la mencionada resolución las autoridades reconocían un registro de 100.000 millones del stock de deuda a diciembre de 2018 (más del 120% de crecimiento respecto del año anterior, que había sido de 44.000 millones). Este reconocimiento que evidencia el grado de imposibilidad de cumplimiento de los vencimientos fiscales y previsionales por parte de las Pymes ante la caída de la actividad y una ruptura notoria de la cadena de pagos, fruto de las políticas restrictivas del Gobierno, y no con la supuesta “falta de competividad” empresaria, tal como expresan algunos sectores del Gobierno.
La realidad es que miles de Pymes que no pueden pagar regularmente sus impuestos a causa de una sostenida disminución de ventas en un contexto de constante pérdida del poder adquisitivo del mercado interno, fuertes aumentos tarifarios, dolarización de insumos, paralización del crédito con tasas que impiden la inversión productiva, y competencia de productos importados fruto de la desregulación comercial. En este marco, las Pymes deben elegir entre pagar las cuotas de planes o los vencimientos regulares.
APYME reitera, como lo hizo oportunamente ante las autoridades de AFIP, el severo problema que representa para las Pymes la situación fiscal y financiera. Se ha reclamado en varias ocasiones planes de facilidades de pago adecuados ante la imposibilidad de hacer frente a la carga de deudas tributarias y previsionales.
Esta situación se agrava al haberse puesto en marcha un scoring de contribuyentes (SIPER), a raíz del cual los contribuyentes que más apoyo requieren por su situación económica financiera son los que resultan más perjudicados, pues son los que menos planes de facilidades permanentes disponen y a plazos menores en cuanto a su extensión y con mayores tasas.
Por estos motivos la entidad vuelve a reclamar una moratoria y ampliación de los planes de facilidades permanentes, con quita de intereses, para deudas tributarias y previsionales, sin restricción de acceso para las Mipymes. Junto con esta medida debe disponerse la suspensión de embargos y ejecuciones por deudas impositivas tanto de AFIP, como ARBA y AGIP y el resto de las agencias de recaudación de las otras provincias. También debe suspenderse el mencionado scoring, que agrava la inequidad ya existente.
APYME advierte que de no tomarse medidas adecuadas no podrá evitarse un mayor perjuicio para el fisco y, lo más dramático, el cierre de miles de unidades productivas y comercios con una mayor pérdida de puestos de trabajo. Por supuesto, ningún paliativo será suficiente si no se ejerce desde el Estado la defensa y el fomento de la producción nacional, las economías regionales y el mercado interno, algo que el actual modelo no parece contemplar.
Buenos Aires, 31 de enero de 2019
Eduardo Fernández
Presidente
Juan José Sisca
Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Walter Quenan y Eduardo Bruzetta, bajo la operación técnica de Marcos Buenaventura.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
El invitado del día fue Ricardo Velimirovich, responsable de la Asociación Frutihorticola de Productores y Afines del Partido de General Pueyrredon con quien compartimos la actualidad del cordón frutihortícola local.
Mar del Plata, 26 de enero de 2019.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Desde finales del año 2015 hasta hoy, las tarifas de energía eléctrica en Mar del Plata llevan acumulado en promedio un 819% de aumento, y los usuarios más perjudicados son los de consumo intermedio.Los datos surgen de un informe de investigación presentado en los últimos días por el Observatorio para el Desarrollo Local.
Las preocupaciones de los bonaerenses
El aumento de las tarifas, la calidad de las prestaciones y la falta de obraspusieron a esta temática en la cabeza de la lista de las principales quejas que recibió la Defensoría del Pueblo bonaerense en 2018.
La producción industrial cayó 9,6% en diciembre 2018 en comparación a igual mes de 2017 y a lo largo del año acumuló una contracción de 4,7% respecto a 2017, según un IPI de Orlando J. Ferreres & Asociados.
Pronóstico reservado en supermercados
Las ventas en los supermercados se desplomaron un 12,5% en noviembre de 2018, en comparación a igual mes de 2017, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Priball elabora balones desde 2004 en la localidad cordobesa de Bell Ville y anunció que cerrará sus puertas. La empresa responsabiliza a YPF por importar pelotas desde China para el canje que realiza como promoción desde hace tres años. La industria atraviesa una situación crítica.
Ahora exportaciones de servicios
Tras la publicación del Decreto 1201/18 que reglamentó las reformas al Código Aduanero que incluyeron a las denominadas exportaciones de servicios, cuya utilización o explotación se lleve a cabo en el exterior, la AFIP reguló los dos aspectos esenciales: cómo determinar la obligación y la forma de facturar estas operaciones.
Performance del bono de $ 5.000
4 de cada 10 pymes no pagaron el bono de fin de año decretado por el Gobierno en 2018 según una encuesta que realizó ENAC. La opinión de las pymes.
MULTITUDINARIA MARCHA CONTRA EL AUMENTO DE TARIFAS EN MAR DEL PLATA
La Asamblea de los Pequeños y Medianos Empresarios participó de la 3° Marcha Nacional de la Antorchas contra los Tarifazos, organizada por las dos CTA, el Frente Sindical para el Modelo Nacional, la Multisectorial 21F y organizaciones empresarias, sociales y de consumidores.
Bajo la consigna “a favor de la producción, de la defensa del salario de los trabajadores y por un modelo de país que beneficie a todos”, una multitud que colmó más de ocho cuadras de la ancha avenida Luro de la ciudad se manifestó en repudio de los brutales aumentos de las tarifas de luz, gas, agua y transporte.
La destrucción de fuentes laborales, el cierre de miles de pymes, los tarifazos y la pérdida de poder adquisitivo de salarios y jubilaciones son demostraciones palmarias de un modelo económico divorciado del trabajo y la producción.
Apyme, reafirmando su histórico y permanente compromiso con la defensa del mercado interno, la industria nacional y el empleo, continúa con el plan de movilizaciones iniciadas en CABA y Rosario y convoca a la próxima marcha a realizarse en la ciudad de Bariloche el próximo jueves 31 de enero.
Mar del Plata, 24 de enero 2019.
Comisión Directiva
Delegación Mar del Plata
Página 150 de 293