NI UNA PYME MENOS
El 4 de abril nos movilizamos por la Producción y el Trabajo
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata, convoca a todos los micro, pequeños y medianos empresarios, emprendedores y cooperativas a movilizarse el próximo jueves 4 de abril a las 18:00 horas en Av. Luro e H. Irigoyen junto a organizaciones gremiales y sociales, en defensa del trabajo y la producción local.
Ante la persistencia de un modelo económico desindustrialista y que atenta contra el empleo genuino, las micropymes que todavía estamos en pie seguimos sufriendo la caída de la producción y las ventas del mercado interno, principal sustento del sector.
La disparada del dólar que sistemáticamente va a precios, una inflación que carcome el poder de compra de trabajadores activos y pasivos, aumento exponencial de tarifas que comprometen su acceso como servicio público y condicionan la producción y las elevadas tasas de interés incompatibles con cualquier actividad comercial y productiva, se han convertido en factores letales de nuestro destino laboral y económico, cobrándose 40 cierres diarios a nivel nacional.
Cada día nuestras ciudades de Mar del Plata y Batán amanecen con nuevos cierres de comercios, talleres e industrias con las consecuentes pérdidas de puestos de trabajo y suspensiones que nos posicionan en el tope del ranking de desempleo a nivel nacional, frente a la inacción del Gobierno municipal.
Por su parte el incremento de alimentos, remedios, transporte y tarifas por encima del promedio de la inflación, han profundizado el estado de indefensión de decenas de miles de familias que no pueden cubrir sus necesidades básicas, ascendiendo a casi 158.000 las personas que en nuestra ciudad se encuentran debajo de la línea de pobreza, con su consecuente impacto en el nivel de actividad económica.
Coherentes con los postulados fundacionales de nuestra Entidad y convencidos del destino común de trabajadores y empresariado pyme, convocamos a la unidad en torno a una agenda para confluir en un proyecto productivo nacional y local con fomento de la actividad productiva y la agregación de valor en origen, con un rol activo del Estado en la generación de empleo y desarrollo inclusivo.
Mar del Plata, 02 de abril de 2019.
Comisión Directiva
Delegación Mar del Plata
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini y Guillermina Aumedes, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Mar del Plata, 30 de marzo de 2019.
(audio inicial incompleto por fallas técnicas...)
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Según el Indec, el 24,8% de los marplatenses son pobres y el 6,5% indigentes. La última medición había arrojado un 20,2% de pobreza y 4,9% de indigencia.
Conserveras de pescado en crisis
El presidente de la Cámara Argentina de Industriales del Pescado, Alejandro Pennisi aseguró “Estamos trabajando entre el 30 y 40% de lo que trabajábamos hace 4 años atrás”. La caída en el consumo, las altas tasas de interés y las retenciones impositivas, entre las causas de la crisis del sector.
La industria comenzó 2019 con un caída del 7%
La producción industrial registró en enero una contracción del 7% en comparación con igual período de 2018, con casi todos los rubros afectados, según el informe mensual elaborado por la UIA, en el cual anticipó que el 2019 podría terminar con una caída en la actividad del 2,5%.
Retendrán Ingresos Brutos en tarjetas
Crean el SIRTAC, un sistema para cobrar por anticipado el impuesto cuando los comercios y empresas vendan con tarjetas de crédito, débito o Pay Pal.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes y Eduardo Bruzetta con la operación técnica de Marcos Buenaventura.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Mar del Plata, 23 de marzo de 2019.
"EL 4 DE ABRIL VAMOS A MOVILIZARNOS POR LA PRODUCCIÓN Y EL TRABAJO NACIONAL"
Dirigentes Pymes se reunieron con secretarios de la Producción de municipios bonaerenses
Eduardo Fernández, Rodolfo Liberman y Roberto Ratti Marchante
Dirigentes de la Comisión Directiva Nacional de APYME participaron en Moreno de una reunión con 44 secretarios de la Producción de municipios de la Provincia de Buenos Aires, centrada sobre la crisis de las Pymes. Participaron también cámaras y entidades Pymes nacionales, provinciales y locales.
El presidente de APYME, Eduardo Fernández, expresó en su alocución que “los dirigentes Pymes priorizamos la producción y el trabajo como forma de unificar, de construir, y para eso necesitamos un Estado que cumpla un rol activo”.
El dirigente valoró “que se junten aquí los secretarios de la Producción, porque el hecho forma parte de una expectativa por un país distinto”. Fernández señaló que “a los dirigentes empresarios que cuestionamos este modelo nos dicen que queremos las cosas fáciles y que estamos haciendo política, y cuando uno ve el gabinete de este gobierno son todos CEOS de las grandes empresas, quienes supuestamente no hacían política pero han ocupado el lugar del poder”.
“Todos los días nos encontramos con colegas empresarios que no pueden pagar la luz o el gas y tienen que cerrar; ven que no hay mercado interno, mientras los sectores concentrados se están llevando todo”, señaló el presidente de APYME.
“El ministro Sica nos acusa de estar junto con los trabajadores. Por supuesto, porque buscamos juntos una alternativa para sostener el trabajo y mantener abiertas las nuestras fábricas y los comercios”.
“El 4 de abril vamos a estar en la calle las organizaciones Pymes, los trabajadores, las entidades sociales y las cooperativas para expresarnos por un país con producción y trabajo nacional. No le tenemos que tener miedo a la política, que no nos roben más la política los que se están llenando los bolsillos”, concluyó Fernández.
Por su parte, el vicepresidente 2° de APYME, Rodolfo Liberman, quien integra el Comité Ejecutivo del Centro Textil del INTI, se refirió a las propuestas surgidas en ese ámbito para articular entre los distintos sectores de Ciencia y Tecnología, hoy en vías de desmantelamiento. “Esto se vincula con las necesidades de las Pymes, porque en todos los eslabones de las cadenas de producción es necesario el aporte de Ciencia y Tecnología para agregar valor”, explicó Liberman.
Liberman ponderó las compras del Estado como un motor fundamental para dar trabajo a las Pymes, subrayando que “es indispensable articular los institutos de Ciencia y Tecnología con las Pymes, porque significa agregar valor a la producción nacional. Una Pyme nace, se desarrolla, y si le va mal, muere aquí, no levanta todo y se va como lo puede hacer una gran empresa o una multinacional”, indicó.
El empresario se refirió también al recordatorio del golpe del 24 de marzo del 76 y la continuidad de aquellas políticas con las del actual gobierno, señalando que “aquel golpe criminal vino a imponernos un modelo de exclusión como el que hoy estamos confrontando”.
El gerente general de APYME, Roberto Ratti Merchante, trazó un diagnóstico de la situación del sector, la industria y el mercado interno, señalando que las actuales políticas de especulación y endeudamiento externo no sólo están destruyendo la producción y el trabajo nacional sino que condicionan al próximo gobierno.
“Las entidades Pymes no queremos que continúen cerrando empresas y perdiéndose puestos de trabajo, por eso insistimos con una ley de emergencia productiva”, dijo Ratti, “pero fundamentalmente -señaló- es preciso abordar un amplio debate por un proyecto productivo nacional en el que participen todos los sectores hoy perjudicados, con una agenda amplia enfocada a la reconstrucción del Estado, la industria nacional, el mercado interno y la integración regional”.
21032019.
Página 146 de 293