POCO APORTE POLÍTICO CUANDO EL SECTOR ESTÁ EN CRISIS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata considera que los anuncios efectuados por el Presidente de la Nación referidos a las Pymes el pasado 14 de febrero resultan limitados, raquíticos y absolutamente divorciados de la grave situación por la que atraviesa el sector.
En primer término serán aplicables a los emprendimientos que estén radicados en las provincias que conforme el Pacto Fiscal hayan reducido la carga impositiva. Se trata sólo de 10 provincias frente a otras 14 que resultan excluidas en una actitud discriminatoria, máximo considerando que desde el propio Estado nacional se incrementó la presión fiscal.
Por otra parte beneficiaría a aproximadamente 20.000 empresas, que frente a un universo de cerca de 900.000 pymes representa apenas un 0.2 %.
Además las economías regionales a las que hace referencia son básicamente extractivas, dejando de lado a las pymes comerciales, industriales y de servicios, responsables de la mayor generación de valor agregado y empleo de calidad.
En cuanto a la reducción efectiva de contribuciones rechazamos los supuestos beneficios para los trabajadores, toda vez que se verían precarizados por la falta de aportes al sistema previsional, que terminaría siendo desfinanciado y poniendo en riesgo los futuros haberes jubilatorios.
Además recordemos que las menores cargas para el empleador se darían en el marco de un aumento de la alícuota que pasó del 17,5 % al 19,5 %, frente a una reduccion de 1,2 puntos para las grandes empresas, dispuesto por la modificación del Dto 814.
Tampoco consideramos que esta reducción favorezca la contratación de nuevos empleados, en un marco de caída generalizada de las ventas, reducción del uso de la capacidad instalada, desplome de la actividad industrial y expectativas desfavorables para el año en curso. No hay registros en la historia argentina que una baja de cargas sociales se haya traducido en aumento del nivel de empleo.
Las micro, pequeñas y medianas empresas necesitan mercado interno, poder adquisitivo y una demanda agregada pujante para crecer y a partir de allí contratar nuevo personal, que lejos de considerarse "un costo" resultará el eslabón virtuoso para consolidar su desarrollo junto a la incorporación de la tecnología y el aporte de capital.
Mar del Plata, 16 de febrero de 2019.
Comisión Directiva
Delegación Mar del Plata
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes, Walter Quenan y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Hoy con Daniel Figueroa, Secretario General de la cooperativa CURA -Comun Unión de Recuperadores Argentinos- hablamos sobre la situación en que se encuentra la planta de separación y la realidad de los trabajadores y trabajadoras que allí se desempeñan.
Mar del Plata, 16 de febrero de 2019.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Cada vez más pobres en La Feliz
Uno de cada cuatro marplatenses se encuentra bajo la línea de pobreza. El dato surgen del informe realizado por el Observatorio para el Desarrollo Local, que recoge datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) dados a conocer en febrero, mediante la Encuesta Permanente de Hogares.
En un año de recesión y altas tasas de interés, la mora del sector privado trepó al 3,1% de la cartera total al cierre del año pasado, 1,2 puntos por encima del fin de 2017, según informó el Banco Central (BCRA).
En sólo 40 días 4 extranjeras afuera
En los primeros 40 días del año, cuatro importantes grupos empresarios se fueron del país. Algunos como General Mills y BRF vendieron sus operaciones. VF anunció que sus marcas Wrangler y Lee se van de Argentina e Hitachi concretó el cierre de sus oficinas en Buenos Aires.
El Río de La Plata con menos tránsito
La empresa echó a 15 trabajadores y suspendió a otros 70 en Uruguay por la baja de las ventas.La ruta Buenos Aires-Colonia perdió unos 50.000 pasajeros, lo que representa una reducción de un 33% desde Argentina a Uruguay.
2019 arrancó con termómetro en alza
La inflación de enero se ubicó en el 2,9%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), una cifra que resultó superior al esperado por consultoras privadas.
El rubro Alimentos y Bebidas, que más incidencia tiene en los sectores de menores recursos, registró en el primer mes del año un aumento superior al índice general, ya que fue del 3,4%.
UN PASO MÁS HACIA EL ABISMO
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Mar del Plata expresa su preocupación ante las implicancias de la Resolución 50/19 del Ministerio de Hacienda que estable aumentos del 50 % en las tasas de interés que aplica la AFIP.
Las micropymes están atravesando una situación de extrema gravedad acorraladas por la caída de las ventas, los abrumadores importes de las tarifas, el aumento de los costos internos, elevadas tasas de interés y agobio tributario.
Este cuadro de situación viene provocando el cierre de unas 40 pymes por día, con la consecuente expulsión de trabajadores y rotura del tejido social y económico. Mientras tanto las que aún siguen en pie vienen padeciendo el ahogo financiero, la interrupción en la cadena de pagos, embargos en sus cuentas (20 % de incremento durante 2018), reducción del uso de su capacidad instalada (diciembre 2018 tocó el peor registro desde 2002) y la imposibilidad de atender sus obligaciones tributarias.
El incremento en las tasas de interés que aplica el órgano recaudador es una estocada más en esta secuencia de políticas contrarias a la producción y empleo, que lejos de desalentar la financiación de los contribuyentes con el Fisco, concepto esbozado por las autoridades de acuerdo a su lógica mercantilista, abultará las deudas y profundizará las dificultades para que se normalicen tributariamente.
Consideramos que se debe dejar sin efecto la suba de tasas resuelta, suspender los embargos y ejecuciones por un mínimo de 180 días e instrumentar una moratoria amplia y racional que permita regularizar las deudas al tiempo que se abonen los compromisos corrientes, como medidas urgentes para paliar la mortalidad pyme.
Mar del Plata, 12 de febrero de 2019.
Comisión Directiva Delegación Mar del Plata.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Delegación Mar del Plata, desarrolla todos los sábados a las 09:00 su programa de radio en FM del Sol 100.7.
Participaron de esta edición Gustavo Casciotti, Carlos Filippini, Guillermina Aumedes, Walter Quenan y Eduardo Bruzetta, bajo la conducción de Rosana Tortosa, la operación técnica de Marcos Buenaventura y el manejo de medios de Azul Paci.
Un repaso a las noticias nacionales, provinciales y municipales que hacen a la actividad de las pymes locales, vista desde la perspectiva local, que siempre da material para compartir.
Hablamos hoy con Fernando Carobino, agente inmobiliario radicado en la zona sur de Mar del Plata y ex delegado municipal del Distrito Descentralizado Vieja Usina, sobre la realidad del mercado inmobiliario de esta temporada estival y la situación social y laboral.
Mar del Plata, 09 de febrero de 2019.
NOTICIAS DEL SECTOR PYME DE LA SEMANA
Según el Observatorio de Desarrollo Regional de la Fundación Bolsa de Comercio Mar del Plata, las operaciones en general cayeron en la ciudad 1,9%, mientras que las hipotecas lo hicieron 14,4%. El shock cambiario de fines de abril marcó un antes y un después para el mercado inmobiliario.
Consumo interno de pescado en baja
La consultora IES sostuvo que "la demanda doméstica se contrajo por el fuerte deterioro del poder adquisitivo y la importante suba de precios sectorial".
Por una resolución interna, el ANSES empezó a retener Ganancias a las personas que cobran dos beneficios. Las retenciones las aplicará por CUIL, en vez de hacerlo por cada orden de pago.
Hasta ahora era el beneficiario quien debía autodeterminarse el impuesto que le correspondía y abonarlo, a través de la Declaración Jurada anual del Impuesto a las Ganancias.
Las propias cifras oficiales muestran la debacle de la economía. El Indec reconoció que en diciembre la industria se hundió casi un 15 por ciento, la mayor caída desde 2002, cuando estalló la convertibilidad. También reflejaron el derrumbe de la construcción, que superó el 20 por ciento.
Luego de más de 60 años de presencia ininterrumpida en el país el holding japonés Hitachi anunció que cerrará sus oficinas locales y la liquidación de Hitachi South America Argentina S.A. la sociedad con la que había desembarcado para atender las operaciones en toda la región. Aunque continuará con las operaciones en la región a través de su sede en Brasil.
Otra mala para el sector textil
La fábrica que produce Lee y Wrangler anunció su salida de Argentina a través de un comunicado de prensa, cerrarando sus puertas en Benito Juárez. La decisión dejará a 45 familias sin trabajo.
El patentamiento de autos y comerciales livianos en la Argentina cayó un 50,4 por ciento en enero frente al mismo mes del año pasado. Es el descenso interanual más pronunciado para el sector en términos porcentuales en más de diez años, fruto del aumento en los precios y las subas en las tasas de interés.
Página 149 de 293