DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 620
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
👉 Un análisis de los últimas elecciones
👉 Invitados: Daniel Barrgán y Víctor Borisiuk
👉 IMFC: Encuentro contable e impositivo
Mar del Plata, 01 de noviembre de 2025.

ES INDISPENSABLE FRENAR UN MODELO ANTI PYMES, AUTORITARIO Y DE CESIÓN DE SOBERANÍA

Ante la próxima jornada electoral
Ante la inminencia de las elecciones nacionales de medio término, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) advierte que en esta instancia está en juego la posibilidad de poner freno a un modelo que deja de lado cualquier posibilidad de sostener la producción y el trabajo en la Argentina.
El Gobierno busca profunizar el ajuste recesivo bajo una política de valorización financiera, endeudamiento, importaciones y ahora una explícita cesión de soberanía sobre las decisiones monetarias y cambiarias, en manos del JP Morgan y los EEUU.
Hasta julio, en el marco de una recesión que se agrava día a día, en este periodo se generó la pérdida de más de 18.000 Pymes y 200.000 puestos empleos registrados, acentuando un proceso de destrucción industrial y precarización del trabajo. El consumo masivo cayó más de un 3 % en los últimos meses, las tasas de interés hacen imposible el financiamiento, hay ruptura de las cadenas de pago y un sobre endeudamiento y morosidad récord de las familias, que refleja la debacle de los ingresos y el creciente deterioro de las clases medias.
En este marco APYME celebró el dictamen favorable en Diputados de una ley de Emergencia para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en todo el país, que presentó inicialmente Carlos Heller y la entidad militó con un fuerte compromiso.
La posibilidad de que esta ley, que también protege el consumo, tenga rápida sanción y se pueda aplicar, depende asimismo del resultado electoral. El Gobierno ya anunció que su objetivo es contar con el número necesario para gobernar por decreto y bloquear el Congreso de la Nación.
Al mismo tiempo, además de poner límites y paliativos, es necesaria la participación de todos los sectores Pymes, sindicales, sociales, las cooperativas y los emprendimientos autogestionados para dar los debates que se vienen y sentar las bases de una alternativa y un programa productivo de re industrialización local.
Este objetivo requiere la reconstitución de un Estado activo, presente y eficiente, que contemple la preservación de recursos y empresas estratégicas, con un horizonte de integración regional y alianza con todos los países en beneficio del interés nacional.
Buenos Aires, 24 de octubre de 2025.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 619
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local compartimos reflexiones sobre la arremetida de la dirección municipal de Defensa al Consumidor sobre comercios locales y la inminente privatización del Estadio Minella y sus adyacencias.
Abordamos los términos de un reciente artículo de Esteban Magnani sobre los riesgos venideros de la IA generativa vinculados con la falta de sustentabilidad que plantean los contratos que se vienen realizando entre corporaciones.
Analizamos los aspectos salientes del último informe del INDEC sobre comercio exterior argentino, destacando el preocupante incremento de las importaciones y su impacto en el drenaje de divisas.
Contamos con la participación de Ernesto Giacomini quien reflexionó sobre las implicancias de las elecciones de medio término.
También pusimos en discusión la trampa de la figura del monotributista colaborador.
Destacamos las consecuencias de la política exterior argentina actual y su impacto en la producción nacional, primarización de las exportaciones y afectación sobre la agregación de valor y el mercado interno.
Natalia Stoppani puso en discusión el crecimiento de los femicidios y el rol de la política.
Explicitamos aspectos vinculados con el swap de monedas con USA y lo contrastamos con la realidad de la industria y el consumo.
Por último celebramos el Pacto cooperativo sobre discapacidad cerrado entre tres federaciones de cooperativas, a instancias de la comisión de discapacidad de COOPERAR.
Mar del Plata, 25 de octubre de 2025.

DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 618
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local reflexionamos sobre el descontrol y desidia de las autoridades municipales en materia edilicia, política y sanitaria.
Compartimos la situación actual de los proyectos de inversión canalizados al amparo del RIGI, bajo una mirada crítica.
Contamos con la participación especial de Rubén Buceta, quien contrastó modelos económicos según el rol asignado a la industria y las importaciones, caracterizando la situación actual signada por el avance de productos importados que destruyen el entramado productivo nacional.
Analizamos los términos de un reciente artículo publicado por Esteban Magnani sobre el origen, evolución y destino de internet.
Por su parte Pablo Herrera se refirió a las implicancias de la injerencia norteamericana evidenciada con intensidad en las ultimas semanas.
Repasamos las nuevas previsiones de la OCDE para la Argentina y la relacionamos con los guarismos contenidos en el Presupuesto 2026 presentado por el gobierno nacional.
Efectuamos un detallado informe sobre la evolución del empleo, su fragilidad y los cierres de Pymes que se vienen verificando en casi todos los rubros.
Por último destacamos la pujanza de las cooperativas tecnológicas y el proceso de re empadronamiento de empresas recuperadas dispuesto por la Provincia.
Mar del Plata, 18 de octubre de 2025.

DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 617
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Compartimos consideraciones sobre el entramado productivo local y el patrimonio arquitectónico.
Analizamos los últimos guarismos públicos sobre la evolución de la industria y lo contrastamos con la realidad marplatense.
A partir de la última encuesta Permanente de Hogares publicada por el INDEC, destacamos los aspectos más salientes vinculados con la pérdida de poder adquisitivo y la profundización de la brecha entre los que más y menos ingresos perciben.
También desarrollamos aspectos vinculados con la merma del consumo y sus implicancias en la economía doméstica y empresarial.
Contamos con la presencia del Dr. en Física, Roberto Nayar, quien desmenuzó y cuestionó la privatización de Nucleoeléctrica y sus implicancias para la soberanía y desarrollo nacional.
Compartimos los términos de la resolución 300/25 que modifica indicadores urbanísticos de los parques nacionales de la Patagonia, con el claro intento de avanzar en su urbanización, a contramano de las pautas vigentes que hacen a su preservación y cuidado.
Por último intercambiamos cuestiones vinculadas con el sector cooperativo haciendo foco en la reciente reunión de la comisión de asuntos cooperativos en el Congreso nacional.
Mar del Plata, 11 de octubre de 2025.

SE LOGRÓ EL EMPLAZAMIENTO PARA TRATAR EN COMISIONES LA EMERGENCIA MIPYME

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su satisfacción por haberse logrado hoy en la Cámara de Diputados de la Nación el emplazamiento para tratar en comisiones el proyecto de ley que declara la Emergencia Mipyme en todo el país.
El tratamiento de esta ley, presentada inicialmente por el diputado Carlos Heller (UxP), es urgente en un contexto de recesión agravada día a día a causa del modelo económico liberal libertario de endeudamiento, ajuste permanente, importaciones irrestrictas y caída del consumo, que está destruyendo a la mayoría de los sectores productivos nacionales.
La Declaración de la Emergencia en los ámbitos productivo, fiscal, laboral, financiero y tarifario propone beneficios inmediatos para salvar de la quiebra y el riesgo de cierre a miles de l micro, pequeñas y medianas empresas de todos los rubros, junto con cooperativas, empresas recuperadas y emprendimientos de la economía social.
Ante la falta total de interlocución por parte de un Gobierno anti pyme y anti industria, que desmanteló todos los organismos de apoyo, APYME insta a legisladoras y legisladores a asegurar el avance de este proyecto, indispensable para que el 99 % de las empresas del país, principales generadoras de empleo, puedan sobrevivir junto con sus empleados y empleadas.
Al mismo tiempo, su sanción será un aporte del empresariado Pyme para poner freno una devastación económica y social incompatible con la vida digna de la población, la democracia y cualquier horizonte de desarrollo con inclusión social.
Buenos Aires, 9 de octubre de 2025.
Julián Moreno
Presidente
Juan José Sisca
Secretario
Página 2 de 299









