PONER LÍMITES A UN MODELO DE DETERIORO PRODUCTIVO Y SOCIAL
1 de Mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores
En una nueva conmemoración de este día APYME saluda a las trabajadoras y los trabajadores, acompaña sus reivindicaciones históricas y reitera su llamado a la necesaria unidad de todos los sectores vinculados con la producción nacional y el mercado interno, agredidos por las políticas del actual gobierno.
Frente a la flexibilización laboral, que el Gobierno buscará profundizar como parte de las exigencias de los acreedores externos, APYME vuelve a advertir que la quita de derechos no produce mayores contrataciones sino un nuevo ciclo, cada vez más profundo, de precarización, pérdida del salario, disminución poder adquisitivo y caída en la demanda del mercado interno, principal sustento de las Pymes, que a su vez generan el 70 % del empleo registrado privado.
Como lo hizo durante los 90 y ante cada embate contra el trabajo realizado en nombre de las Pymes, la entidad subraya que ninguna empresa toma trabajadores que no necesita, y que el principal determinante de la pérdida de “competitividad” no debe buscarse en el “costo laboral” sino en el combo letal de las desregulaciones, la apertura importadora y el comportamiento especulativo de oligopolios y monopolios formadores de precios en nuestro país.
Bajo el imperio del ajuste recesivo, Pymes y trabajadores son dos caras de un mismo proceso de deterioro productivo y social causado por el cierre de empresas- sobre todo, industriales-, la parálisis de la obra pública y una constante transferencia de ingresos hacia los grandes exportadores, las compañías de energía y la especulación financiera, que el Gobierno erige en política de Estado.
APYME continuará bregando por la unidad de los sectores del empresariado nacional, las Pymes, el trabajo, la economía social, el cooperativismo, los profesionales, estudiantes, jubiladas y jubilados, para impulsar la reconstrucción del entramado productivo nacional, con un Estado activo y eficiente, soberanía y equidad distributiva.
Buenos Aires, 30 de abril de 2025.
Comisión Directiva Nacional
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 593
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Analizamos los impactos globales y locales de la guerra comercial desatada a partir del aumento de aranceles dispuestos por Donald Trump.
El Dr. en Física Roberto Nayar profundizó las implicancias e intencionalidades del abandono por parte del gobierno nacional del desarrollo soberano de la energía nuclear, destacando las fortalezas diferenciales del país en el desarrollo del reactor modular CAREM, que están siendo puestas al servicio de intereses de terceros.
Abordamos la una nueva frustración nacional vinculada con la suspensión del proyecto de construcción de la planta de licuefacción en Rio Negro, a partir de supuestas ventajas que implica su sustitución por buques para licuar, argumentos falaces y negocios privados de por medio.
Natalia Stoppani reflexionó sobre la gravedad de los cuestionamientos oficiales sobre la identidad de género y los mensajes de odio que procuran quebrar la sociedad.
Referimos las advertencias de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos sobre el avance de las estafas piramidales y sus recomendaciones para prevenirlas.
Entrevistamos a la Mg. Melisa Centurión con quien compartimos consideraciones sobre la figura del Papa Francisco, su legado, su rol en la política internacional y las dudas sobre la orientación de su sucesor.
Desarrollamos los impactos y expectativas del nuevo régimen cambiario en materia de acumulación de divisas, exportaciones, importaciones y flujos financieros.
Por último y en el marco del año internacional de las cooperativas dispuesto por la ONU, reflexionamos sobre las implicancias de su contribución a la construcción de un mundo mejor.
Mar del Plata, 26 de abril de 2025.
1936 - UN PAPA UNIVERSAL - 2025
“El tiempo es superior al espacio; la unidad prevalece sobre el conflicto; la realidad es más importante que la idea; el todo es superior a la parte”
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 592
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestra preocupación por el accionar de la patrulla municipal y por el abandono de inmuebles particulares, ante la falta de controles y exigencias de cumplimiento de las normativas vigentes por parte de las autoridades municipales.
Abordamos las implicancias y consecuencias de la ludopatía, sumando experiencias y la opinión de profesionales que vienen estudiando y analizando la problemática.
Contamos con la columna especial del Lic. Rubén Buceta, quien desarrolló las características y destinatarios del turismo social, destacando sus vínculos con la cultura, la integración social, la salud y la economía.
Entrevistamos a Ricardo Velimirovich, presidente de la Asociación de Productores frutihortícolas y Afines del Partido de Gral. Pueyrredon para abordar el preocupante estado de los caminos rurales, su financiamiento y la falta de respuesta del Municipio ante los reclamos.
El reciente acuerdo con el FMI y el nuevo régimen cambiario fue motivo de un detallado análisis, puntualizando sus inconsistencias, condicionalidades y efectos en la economía real.
Por último y ante la baja de la tasa de natalidad a escala global, planteamos la tensión entre la amenaza que implica para el sistema de desarrollo vigente y la necesidad de pensar un cambio de paradigma que resulte sostenible.
Mar del Plata, 19 de abril de 2025.
CEPO A LA SOBERANÍA Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL
Condicionamientos del FMI, devaluación y visita del titular del Tesoro de EE.UU.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su rechazo a las medidas que el Gobierno resume bajo la denominada “salida del cepo”, cuando en realidad se trata de una modificación parcial del esquema cambiario para ejecutar la devaluación exigida por el FMI junto con un mayor ajuste de las cuentas públicas y de los ingresos de la población.
APYME recuerda que jamás un préstamo del FMI se ha destinado en nuestro país al fomento de la producción, las inversiones y el trabajo local. Lejos de eso, una vez más los recursos servirán para disimular un nuevo fracaso de las políticas llamadas ortodoxas o neoliberales y para alimentar la especulación financiera. Del mismo modo que durante 2018, el Gobierno pretende utilizar esos recursos para transitar el año electoral.
Por el contrario, APYME advierte que las Pymes, los trabajadores ocupados y desocupados, los jubilados, profesionales y la clase media serán, una vez más, los principales damnificados por el efecto de la devaluación sobre los precios -que ya venían adelantándose a la medida- y por las duras condiciones impuestas a nuestro país por el FMI. Entre ellas, un mayor ajuste sobre las cuentas públicas y los ingresos de la población, reformas regresivas en lo laboral y previsional y nuevas privatizaciones.
La entidad expresa además su repudio al incondicional alineamiento del Gobierno con los EE.UU., expresado abiertamente por las autoridades nacionales durante la visita del secretario del Tesoro de ese país. En conferencia conjunta, el funcionario instó a redoblar el “cepo” a la economía real y liberar las variables financieras. Asimismo, dejó claras las pretensiones de avanzar sobre los recursos naturales, inhibir el comercio y tratos con terceros países y romper el Mercosur.
APYME expresa una vez más que bajo estas políticas, como ha sucedido en el pasado, no hay posibilidades de recuperación y sólo se ve en horizonte una mayor devastación del aparato productivo nacional, desempleo y pobreza estructural. La entidad llama a apurar debates por la unidad del empresariado nacional, las cooperativas, el trabajo y las economías regionales en torno de un proyecto de re industrialización, inclusión social, independencia y soberanía, con un Estado fuerte y activo que vele por los intereses del país y de todos sus habitantes.
Buenos aires, 16 de abril de 2025.
Julián Moreno - Presidente
Juan José Sisca – Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 591
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local expresamos nuestra preocupación por la falta de controles ante las reiteradas “picadas” realizadas en diferentes arterias, que ponen en riesgo y zozobra a los vecinos. Insistimos en el avance del robo domiciliario de metales, reducidos en plantas de chatarrería, en su enorme mayoría clandestina.
Efectuamos un merecido reconocimiento a la vida, obra y aportes del ingeniero Jorge Santos, considerado el padre de la computación en la Argentina.
El Lic. Federico Bacallini presentó un informe especial sobre el estado actual del sistema científico tecnológico y del sistema universitario, destacando el desfinanciamiento imperante, el descalce de salario y gastos d mantenimiento, la falta de estabilidad laboral y la fuga de cerebros.
Trazamos un cuadro de situación de las ventas pymes, explicitamos las implicancias de su evolución y nos detuvimos en la caída del consumo masivo que para el mes de marzo fue transversal a todos los formatos comerciales.
También realizamos un análisis de la crisis de la industria del tomate.
Contamos con el aporte del Dr. en Física Roberto Nayar, quien se refirió a los usos e importancia de las llamadas “tierras raras” y la situación internacional y local relacionada con el uranio.
Por último y en el marco de la conmemoración del Año internacional de las Cooperativas dispuesto por la ONU, pusimos en valor los aportes, importancia y contribuciones de las cooperativas como alternativa superadora de organización.
Mar del Plata, 12 de abril de 2025.
Página 4 de 293