DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 616
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Compartimos consideraciones sobre la deficiencias del mobiliario urbano, estado de calles y aspectos vinculados con la seguridad vial en nuestra localidad.
También nos referimos al abandono de la planificación local, materializada en el desconocimiento de los ejes planteados en el Plan Estratégico 2030.
El Lic. Rubén Buceta efectuó un minucioso análisis del contexto político y económico y las presiones cambiarías que derivaron en las negociaciones con USA, cuyas condiciones de desconocen pero se sospechan.
Desmenuzamos la composición de la deuda externa bruta al cierre del segundo trimestre y profundizamos la realidad del sector turístico.
Contamos con la columna de Ernesto Giacomini quien caracterizó el escenario pre electoral, dando cuenta del agotamiento del modelo anarco libertario en curso.
Efectuamos una reseña de un reciente artículo publicado por Esteban Magnani sobre la tensión entre los modelos digitales y la privacidad.
Analizamos la evolución de la actividad económica según reciente informe del INDEC y de la performance de la industria en particular.
Por último intercambiamos cuestiones vinculadas con el sector cooperativo de la mano de María Guillermina Aumedes, presidenta del IMFC.
Mar del Plata, 04 de octubre de 2025.

LEY EMERGENCIA MIPYME COMPARTIDA CON LA CTA
La CTA recibe a APYME
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), delegación Mar del Plata se reunió con autoridades de la CTA de los Trabajadores, a efectos de entregar el proyecto de Ley de Emergencia MIPYME, oportunamente presentado en el Congreso.
El mismo cuenta con dictamen de mayoría de la Comisión Pyme de la Cámara de Diputados y debe ser emplazado para que sea tratado en plenario de comisiones.
Estuvieron presentes Graciela Ramundo, secretaria general de la CTA Mar y Sierras, Raúl Calamante, delegado del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Pedro Sanllorenti, secretario general de la Agremiación Docente Universitaria (ADUM), Aníbal Settino, secretario adjunto de la Asociación Gremial de Empleados de Administración, Maestranza y Servicios de Casinos (AMS), integrantes de la mesa de conducción de la CTA y Gustavo Casciotti y Eduardo Bruzetta por APYME.
Mar del Plata, 26 de setiembre de 2025.
Comisión directiva Apyme Mar del Plata.

DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 615
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local fustigamos el estado de abandono del Museo José Hernández y alertamos sobre el posible destino del predio del ex Aquarium y del terreno donde de emplazaba la casilla centenaria, declarada patrimonio urbanístico, recientemente incendiada.
Analizamos las implicancias de la gradual desregulación del sector energético y el avance de la libre competencia y apertura de inversiones privadas.
Destacamos el incremento sustantivo del crédito Fintech y su impacto en las economías domésticas.
Compartimos y reflexionamos sobre las máximas del General José de San Martín.
Contamos con la columna de opinión de Ernesto Giacomini, quien efectuó consideraciones sobre las inconsistencias del modelo económico en curso, la escasez de reservas y las ayudas prometidas por USA.
También tuvimos el testimonio de Darío Mónaco, presidente de la comisión de asociados de la filial Azul del Banco Credicoop y Tesorero de Fecootra, sobre la realidad local, los desafíos del movimiento cooperativo y la importancia de la inter cooperación.
Natalia Stoppani contextualizó los recientes rechazos a los vetos presidenciales y apuntó a la reserva democrática evidenciada a partir de las elecciones del 7 de setiembre.
Analizamos las variables financieras y cambiarias en un marco de clara presión devaluatoria y compartimos los esfuerzos y la labor desarrollada por el área de producción, ciencia e innovación de la provincia de Buenos Aires, focalizado en el sector cooperativo.
Mar del Plata, 27 de septiembre de 2025.

EMERGENCIA PYME

Proyecto de ley de emergencia MIPYME, aprobado en Comisión Pyme, que necesita que el Pleno emplace a las otras comisiones para que no pierda estado parlamentario.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 614
Todos los sábados las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas. La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local efectuamos un repaso del fuerte deterioro de la actividad económica local, focalizando en la situación de la industria metalúrgica.
El Lic. Federico Bacallini compartió sus reflexiones sobre la 3° Marcha Federal por la Educación pública realizada en nuestra ciudad.
Realizamos un minucioso análisis de los ingresos promedio de las familias, el aumento de la mora, la caída del consumo y la incidencia de los servicios públicos.
El Lic. Rubén Buceta detalló y justificó los principales aspectos que caracterizan el stress de la economía argentina.
También destacamos los aspectos más relevantes del último informe de ADIMRA sobre la actividad metalúrgica.
Estuvimos con la sub secretaria de Industria de la provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi, quien caracterizó el contexto económico y comercial provincial, las tensiones con el gobierno nacional y el plan de obras que desarrolla el Gobierno de Axel Kicillof pese al desfinanciamiento al que se encuentran sometido.
Evaluamos críticamente los principales puntos de presupuesto 2026 presentado por el presidente ante el Congreso, al que caracterizamos como vacío y devaluado.
Por último estuvimos presentes en el 1° Encuentro Cooperativo Alberto Rosas desarrollado en la UTN, compartiendo las instancias de su desarrollo y la labor del IPAC en sus diferentes puntos cooperativos.
Mar del Plata, 20 de septiembre de 2025.

EL DISCURSO VACÍO

Presentación del Presupuesto 2026
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su preocupación ante el discurso de presentación del proyecto de Presupuesto Nacional leído en la noche de ayer por el presidente Milei, basado sobre palabras devaluadas por los hechos y que sólo contiene una nueva promesa de ajuste “no negociable” en un país desigual e inequitativo.
APYME observa que los aumentos de partidas planteados constituyen débiles promesas y especulaciones engañosas, sin sustento en la realidad.
Lo verificable e inmediato consiste, básicamente, en el sostenimiento de recortes y el veto contra la educación, las jubilaciones, la salud y la discapacidad, en vista de lo cual se vuelve a ejercer la discrecionalidad sobre las provincias a cambios de posibles votos a favor en el Congreso. También y sobre todo, el sostenimiento de un modelo anti productivo, a medida del mundo financiero, los acreedores externos (a los cuales realmente les habla), y unos pocos actores extractivistas. Es decir, un modelo que deja afuera a la mayor parte de la economía real en un país irreal, sin propuestas de desarrollo ni soberanía.
APYME continuará solidarizándose con los sectores más vulnerables e impulsando la emergencia sectorial para frenar el cierre de empresas y los despidos, tanto en el sector público como en el privado.
La entidad resalta que estos hechos no son "errores", sino fruto de las políticas que el Presidente acaba de ratificar con total falta de empatía, desentendido del daño que causa al conjunto de la población, el trabajo y la producción nacional.
Buenos Aires, 16 de septiembre de 2025.
Julián Moreno
Presidente
Juan José Sisca
Secretario
Página 3 de 299









