
Ante la próxima jornada electoral
Ante la inminencia de las elecciones nacionales de medio término, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) advierte que en esta instancia está en juego la posibilidad de poner freno a un modelo que deja de lado cualquier posibilidad de sostener la producción y el trabajo en la Argentina.
El Gobierno busca profunizar el ajuste recesivo bajo una política de valorización financiera, endeudamiento, importaciones y ahora una explícita cesión de soberanía sobre las decisiones monetarias y cambiarias, en manos del JP Morgan y los EEUU.
Hasta julio, en el marco de una recesión que se agrava día a día, en este periodo se generó la pérdida de más de 18.000 Pymes y 200.000 puestos empleos registrados, acentuando un proceso de destrucción industrial y precarización del trabajo. El consumo masivo cayó más de un 3 % en los últimos meses, las tasas de interés hacen imposible el financiamiento, hay ruptura de las cadenas de pago y un sobre endeudamiento y morosidad récord de las familias, que refleja la debacle de los ingresos y el creciente deterioro de las clases medias.
En este marco APYME celebró el dictamen favorable en Diputados de una ley de Emergencia para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en todo el país, que presentó inicialmente Carlos Heller y la entidad militó con un fuerte compromiso.
La posibilidad de que esta ley, que también protege el consumo, tenga rápida sanción y se pueda aplicar, depende asimismo del resultado electoral. El Gobierno ya anunció que su objetivo es contar con el número necesario para gobernar por decreto y bloquear el Congreso de la Nación.
Al mismo tiempo, además de poner límites y paliativos, es necesaria la participación de todos los sectores Pymes, sindicales, sociales, las cooperativas y los emprendimientos autogestionados para dar los debates que se vienen y sentar las bases de una alternativa y un programa productivo de re industrialización local.
Este objetivo requiere la reconstitución de un Estado activo, presente y eficiente, que contemple la preservación de recursos y empresas estratégicas, con un horizonte de integración regional y alianza con todos los países en beneficio del interés nacional.
Buenos Aires, 24 de octubre de 2025.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL









