ARGENTINA EN EL PODIO DEL CRECIMIENTO
Algunas preguntas por responder
La Argentina exhibe fortalezas que la ubican en el plano internacional como una de las economías que más ha crecido en el 2022 y que más empleos ha podido recuperar después de la pandemia. Estos números, informados localmente por el Indec, Ministerios, otras reparticiones públicas y por las propias cámaras empresarias, son ahora avalados por organismos Internacionales, desde el FMI o la CEPAL hasta la OIT.
El primero estima para el ejercicio pasado un crecimiento del 4%, que seguramente será superado en más de un punto, constituyéndose nuestro país en una de las economías que mayor recuperación post pandemia ha experimentado, teniendo en cuenta que la mayor parte de los países tuvieron un fuerte rebote en el 2021, pero que en el 2022 se estancaron.
La industria por rama de actividad ha tenido también un crecimiento por encima del promedio global, particularmente la industria automotriz, maquinaria y equipo, sector farmacológico, textil e indumentaria y sector químico.
El empleo acumula casi 24 meses de crecimiento y en particular el total de asalariados del sector privado se encuentra en el mismo nivel que en junio del año 2018 recuperándose los puestos perdidos durante la pandemia y parte de los perdidos durante la gestión de Mauricio Macri.
Por último los niveles de inversión contra el PBI son récord y la desigualdad entre los sectores más ricos y los más pobres disminuyó, al igual que la pobreza en el comparativo del primer trimestre del 2022 contra la del primer semestre del año anterior.
Frente a esta fortalezas cabe preguntar: las dificultades para que este crecimiento llegue a todos los sectores obedece a la falta de decisión política, a problemas o incapacidad de gestión, a la imposibilidad de trabajar en equipo o de ponerse de acuerdo?, o responde al accionar de los sectores concentrados de la economía, los medios de comunicación y parte del poder judicial que procuran imponer su posición dominante, incompatible con una sociedad democrática justa y equitativa?
Para muestra basta un botón. Visualicemos el intento de golpe perpetrado en Brasil. No se trató obviamente de un hecho aislado sino de mecanismos de agresión contra la democracia, con analogías regionales y con la idea de cercenar y desalentar proyectos industrialistas, soberanos y con justicia social.
En este 2023 y en un marco electoral, tenemos la oportunidad y la imperiosa necesidad, de dar respuesta a estas preguntas y de poder capitalizar de una vez por todas nuestras fortalezas en beneficio de las mayorías.
Mar del Plata, 11 de enero de 2023.
Apyme Delegación Mar del Plata
Gustavo Casciotti – presidente.
Carlos Filippini – secretario.
APYME REPUDIA EL ATAQUE GOLPISTA CONTRA EL GOBIERNO DE LULA EN BRASILIA
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) repudia enérgicamente el intento de golpe de Estado perpetrado en el día de ayer contra el gobierno democrático de la República de Brasil, encabezado por el recientemente asumido Luis Inacio "Lula" Da Silva.
La entidad se solidariza con el presidente y con el pueblo brasileño, agredido en sus cimientos institucionales por medio de la violenta toma del Planalto y los edificios del Congreso y de la Corte Suprema de Justicia en Brasilia.
APYME observa que no se trata de un hecho aislado sino que responde a mecanismos de agresión contra los gobiernos populares en Latinoamérica por parte de sectores asociados con poderes fácticos, políticos e institucionales que atentan por distintos medios contra la democracia y la mayoritaria voluntad de convivencia pacífica y plural que ella representa.
El reciente intento de magnicidio contra la vicepresidenta en la Argentina y el vergonzoso comportamiento de miembros del Poder Judicial, amañados con empresarios y funcionarios, son expresiones que operan en el mismo sentido, dirigidas a cercenar y desalentar los proyectos industrialistas, soberanos y con mayor justicia social.
APYME llama a todos los sectores representativos de la producción nacional, las Pymes, la economía social, solidaria y popular, a trabajadores y profesionales, a pronunciarse en resguardo de las garantías ciudadanas y de la independencia política en el país y la región, fortaleciendo las instituciones y condenando el accionar temerario de aquellos sectores concentrados, locales y globales, que procuran imponer a los pueblos y gobiernos su posición dominante y obtener privilegios incompatibles con una sociedad democrática, justa y equitativa.
Buenos Aires, 9 de enero de 2023.
Julián Moreno - Presidente
Juan José Sisca - Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 473
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
En este primer programa del año compartimos las novedades de cómo viene la distribución del ingreso según Indec, el balance de pagos al tercer trimestre, los salarios reales tomando la evolución desde el 2003 al 2022 y el índice de desarrollo humano que demuestra que no somos los peores de todos.
A lo largo del año también hemos tenido novedades para compartir respecto a las actividades de la Argentina en lo que hace a la conquista del espacio.
Mucho se comenta sobre las fuentes que contribuyen a aumentar el efecto invernadero en el mundo. En esta oportunidad comentamos una falta propia: se ha descubierto que nuestro asado es contaminante!!
Continuamos en este programa trayendo información sobre el Monotributo, en este caso haciendo un repaso sobre aspectos que aún no se habían detallado.
Nuestros columnista Ariel Vercelli nos comenta aspectos de la censura y desinformación en Twitter, en particular los escandalosos e indignantes Twitter Files y Archivos Twitter. Una cosa es intuirlo y otra cosa es ver como desinforman y las consecuencias que ello tiene en todo el mundo.
También contamos en este programa con la participación de nuestro columnista Rubén Buceta, quien en esta oportunidad analiza la inversión y su relación del el PBI.
Mar del Plata, 07 de enero de 2023.
DESDE APYME - PROGRAMA 472
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Hicimos un repaso de las novedades vividas durante el año 2022, así como de las actividades que desde la Delegación de Apyme Mar del Plata.
Hablamos sobre la realidad que presenta la fabricación del "chori" en este contexto de dificultades en la fabricación de insumos.
Nos preguntamos si Aquasol abrirá esta temporada, reconociendo que ha sido un ícono de la oferta de temporada estival en nuestra ciudad.
Siguiendo con los temas de las energías renovables, comentamos la aparición de nuevos aerogeneradores que eliminan el empleo de aspas, con lo que serían una mejor alternativa para la protección del medio ambiente.
De las noticias nacionales aportamos una mirada sobre el aumento de las tasas internacionales y del programa financiero 2023.
Contamos en es programa con la participación de un nuevo columnista, Rubén Buceta, quién nos aporta desde su especialidad una mirada del año que termina.
Mar del Plata, 31 de diciembre de 2022.
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 471
Todos los sábados a las 9:00 horas las Pymes, las emprendedoras y los emprendedores tienen voz. Análisis de la actualidad, opiniones, la economía, la sociedad marplatense, General Pueyrredon, la zona, Mar del Plata y Batán.
Compartimos una mirada de acciones políticas desarrolladas durante el mundial de fútbol que se desarrolló en Qatar, así como un análisis de la balanza comercial a partir de los datos del INDEC.
Continuamos en este programa trayendo información sobre el Monotributo, en este caso haciendo un repaso de las instrucciones para su inscripción y algunas informaciones complementarias necesarias para encaminar la misma.
La logística sigue siendo una materia de importancia estratégica para lograr una real integración de las distintas regiones de nuestro país. En este caso repasamos las acciones que se vienen consolidando respecto a la ampliación de los servicios ferroviarios.
Los pequeños productores agrícolas también son parte de nuestra economía rural. Mostramos en esta oportunidad las medidas que se están tomando para pymes agrícolas.
Contamos en es programa con la participación Melisa Centurión, Julio Tussedo y Ariel Vercelli, quienes nos aportan desde sus respectivas especialidades una mirada de la realidad actual.
Mar del Plata, 24 de diciembre de 2022.
UN FERIADO CON POCA LÓGICA FEDERAL
Las pymes de nuestra ciudad necesitan producir y vender. Este feriado no ayuda.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Delegación Mar del Plata celebra el logro deportivo obtenido por la selección nacional de futbol, valorando el hecho como un acontecimiento social que le da volumen al sentido de Pueblo y argentinidad.
Sin embargo, consideramos que la disposición presidencial de decretar feriado nacional el martes 20 de diciembre atenta contra el normal funcionamiento del entramado productivo y comercial de nuestra ciudad.
Alejados del epicento de los festejos para recibir a los campeones mundiales, somos protagonistas de la merma de producción y caída de ventas por cierre de establecimientos, alteraciones en el normal suministro de insumos y mercadería e incursión en gastos adicionales para aquellos que decidieron abrir sus puertas.
A días de las festividades navideñas y frente a las expectativas de ventas generadas, este decreto no ayuda.
Las pymes necesitamos producir y vender. Ése es nuestro mejor aporte para agregar valor local, generar empleo y contribuir al bienestar de nuestra Comunidad.
Mar del Plata, 20 de diciembre de 2022.
Comisión Directiva - Delegación Mar del Plata.
Página 48 de 293