DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 491
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
Abordamos la falta de coherencia entre el decir y el hacer de la Unión Europea, relacionado con las restricciones para la comercializacion de granos provenientes de Ucrania.
Contamos con la habitual columna de opinión del Licenciado Rubén Buceta, quien analizó las variables macroeconómicas tras la "corrida" cambiaria y la necesidad de renegociar las metas con el FMI.
En el marco de la reciente celebración del día de la Minería, repasamos los datos más relevantes de la actividad, los proyectos en proceso de ejecución y los desafíos relacionados con los controles del Estado y los términos de la ley de Inversiones Extranjeras.
Continuamos profundizando aspectos vinculados con el sector cooperativo, desarrollando en esta oportunidad los objetos sociales de las cooperativas de producción.
A partir de una nota periodística referida al supuesto impacto negativo en una reconocida empresa alimenticia del Programa de Precios Justos, planteamos inconsistencias y reflexiones.
Asimismo efectuamos consideraciones sobre la pandemia del COVID 19 y repasamos las recomendaciones del Ministerio de Salud.
Destacamos el aumento significativo de las frutas, vinculandolo con un ancestral evento desarrollado en los carnavales de Italia y establecimos un paralelismo entre los términos del conflicto armado sucitado entre Méjico y Francia en el siglo XIX y las presiones desestabilizadoras y condicionamientos actuales en nuestro país.
Asimismo pusimos en consideración propuestas de reutilización de desehechos nucleares como fuente de generación de electricidad sin carbono.
Por último presentamos el reciente documento emitido por APYME titulado "Alerta por el cercamiento judicial a la democracia política y económica".
Mar del Plata, 13 de mayo de 2023.

APYME ALERTA POR EL CERCAMIENTO JUDICIAL A LA DEMOCRACIA POLÍTICA Y ECONÓMICA

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su preocupación por la intervención de la Corte Suprema de Justicia en el proceso electoral de las provincias de San Juan y Tucumán, haciendo lugar a una medida cautelar que impide la presentación de candidatos a gobernador cinco días antes de los comicios.
La entidad considera de extrema gravedad institucional este hecho, ya que los candidatos ahora cuestionados fueron avalados por la Justicia Electoral de cada provincia. El hecho significa una clara intromisión del alto tribunal en la autonomía de los estados provinciales y en el normal desarrollo de las elecciones, donde se expresa en democracia la voluntad del conjunto de la población.
APYME observa que esta medida ilegítima se produce casi al mismo tiempo que las expresiones del presidente de la Corte Horacio Rosatti en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina, donde se refirió a la “expansión incontrolada de la emisión monetaria”. Resulta inadmisible que un miembro del máximo tribunal de la Nación se pronuncie sobre las políticas económicas, lo que también vulnera la división de poderes al afectar decisiones del Ejecutivo.
Debe iniciarse cuanto antes un efectivo camino de democratización de la Justicia en la Argentina, asegurando la ecuanimidad y el adecuado accionar de este poder de la Nación, que debe ser garante del Estado de Derecho y no agente de su vulneración.
Buenos Aires, 10 de mayo de 2023.
Julián Moreno - Presidente
Juan José Sisca - Secretario
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 490

Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de Apyme-Mar del Plata.
En el orden local procuramos refutar las falsas posturas de la gestión municipal referidas a la supuesta discriminación en la asignación de fondos nacionales y provinciales hacia la Comuna y marcamos la inconsistencia de un Municipio que prioriza la valoración financiera de excedentes públicos en desmedro de la realización de obras o prestación de servicios necesarios para sus habitantes.
Abordamos la evolución del transporte por tren, las inversiones en infraestructura y material rodante, su aporte a la producción y economías regionales y la competitividad tarifaria.
Contamos con una magistral columna de opinión de Rubén Buceta, quien abordo la génesis del endeudamiento externo y el proceso de fuga de divisas.
Efectuamos consideraciones sobre la renovación del Programa de Precios Justos y celebramos el Día del Trabajador desde una óptica ampliada bajo el concepto de “trabajador empresario”.
Continuamos desarrollando los objetos sociales cooperativos, en esta oportunidad referida a las tareas del cuidado.
También explicamos las causas de la paradoja de registrar crecimiento de la pobreza, en un marco del crecimiento del PBI per cápita e hicimos referencia al decreto del año 1949 que estableció la expulsión de extranjeros del país por el desarrollo de actividades especulativas, estableciendo paralelismos con el reciente contexto de volatilidad cambiaria.
Por último, destacamos la innovación de una empresa de Balcarce que desarrollo un bioinsumo sólido, generando un aporte sustantivo a la producción agrícola, con destino al mercado interno y a la exportación.
Mar del Plata, 06 de mayo de 2023.

EL TRABAJO Y LAS PYMES, EN LA MISMA MESA

1° de Mayo, Día Internacional de las y los trabajadores
En vísperas de una nueva celebración del 1° de Mayo, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) saluda a las trabajadoras y los trabajadores y reivindica las luchas históricas por sus derechos.
Los sectores del trabajo, las Pymes, las cooperativas y la economía social tienen un destino común: se desarrollan y prosperan bajo proyectos nacionales donde la democracia política se corresponde con la democratización económica y una distribución equitativa del ingreso.
El país atraviesa un momento particular: por una parte, persiste el crecimiento de la actividad y el empleo, a pesar de los efectos recientes de la pandemia, la la Guerra y la sequía; por otra parte, no se detiene el proceso inflacionario que incrementa costos de las Pymes y reduce el poder adquisitivo del salario en el mercado interno, principal sustento de estas empresas.
APYME ha venido denunciando que ese proceso tiene sus principales causas en los sistemáticos abusos de los grandes formadores de precios (un conjunto de monopolios y oligopolios, locales y extranjeros), a lo que se suman los condicionamientos del acuerdo con el FMI y los recientes ataques especulativos contra el peso.
La entidad espera que el Gobierno convoque a todos los sectores a una mesa de acuerdo, al mismo tiempo que aplica controles y sanciones efectivas a quienes no ingresan divisas en tiempo y forma, operan ilegalmente en comercio exterior y distorsionan mercados por abuso de posición dominante, en perjuicio del conjunto de la sociedad.
La dirigencia de APYME reafirma su compromiso con el resguardo de las conquistas sociales de trabajadoras y trabajadores en todos los ámbitos. El cercenamiento de derechos, el ajuste recesivo y la baja de salarios nunca contribuyeron al crecimiento del empleo y del país, sino que coincidieron con sus épocas más oscuras y el cierre de decenas de miles de Pymes.
Sostener la demanda inte varna y favorecer la movilidad social son condiciones necesarias para aspirar a la profundización de un proyecto de desarrollo productivo con inclusión social, por una Argentina solidaria, justa y soberana.
Buenos Aires, 30 de abril de 2023.
COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL
DESDE APYME: RESUMEN DE NOTICIAS - PROGRAMA 489
Todos los sábados a las 09:00 las pymes, las cooperativas y los emprendedores tienen voz.
Análisis de la actualidad local, provincial, nacional e internacional. Opiniones y entrevistas.
La economía, las finanzas, la producción y el trabajo bajo el análisis de los integrantes de APYME-Mar del Plata.
Continuamos mostrando las novedades que hacen a las cooperativas de trabajo de construcción, con comentarios sobre el encuentro realizado en el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos organizado por el Consejo Asesor Solidario y con la presencia de numerosas cooperativas relacionadas al tema.
Mar del Plata sigue sosteniendo un modelo poco inclusivo, más por omisión que por comisión por parte del municipio. Hoy mostramos la forma en que los usuarios con alguna discapacidad deben acceder al transporte público.
El concepto de Ganadería Regenerativa ofrece una alternativa viable y de fácil aplicación para dar un paso más hacia la sustentabilidad ambiental.
Luego de 30 años de las privatizaciones de las represas hidroeléctricas creadas con fondos públicos, estamos en las vísperas de volver a ponerlas en mano del estado. Una mirada sobre el tema y dudas que las provincias involucradas tienen al respecto.
Algunos datos sobre el comercio exterior y la industria del mes de marzo así como de la especulación que cruza a gran parte de la economía, para ayudar a entender el momento de esos sectores.
El llamado a licitación por el Canal de Magdalena nos ha permitido volver a entrevistar al Ingeniero Horacio Tettamanti para hablar del tema y su tremenda importancia estratégica para el desarrollo armónico de nuestro país.
También los acompañó Giuliano Falconnat ofreciéndonos una mirada actualizada de la realidad de la pesca en nuestro puerto.
Mar del Plata, 22 de abril de 2023.

LICITACIÓN DE LAS OBRAS PARA EL CANAL MAGDALENA

Apyme saluda el impulso a un proyecto indispensable para el desarrollo y la soberanía nacional
El presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof presentaron la licitación de las obras para el Canal de Magdalena
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresa su satisfacción por el inicio de la licitación pública para el dragado y balizamiento del Canal Magdalena, a través de la Resolución 226 publicada en el Boletín Oficial.
Esta obra es indispensable para conectar el Paraná con la Cuenca del Plata y el sistema marítimo nacional, de modo de integrar los puertos y controlar el comercio exterior.
Si consideramos que el tramo argentino del Paraná atraviesa siete provincias y posibilita el traslado del 80% de las exportaciones y el 95% de las importaciones del país, se comprende la importancia del nuevo trazado, que evitará a las embarcaciones atravesar forzosamente una jurisdicción extranjera para acceder al mar argentino y al comercio internacional.
Lamentablemente, durante estos días se ha escuchado a pre candidatos y candidatas presidenciales enunciar pretendidos programas de desregulación, privatización y mayor ajuste del Estado. Por ese camino, los “beneficios económicos, logísticos y geopolíticos” del Canal de Magdalena mencionados por gobernador Kicillof en el acto de Ensenada, se escurrirían definitivamente hacia manos privadas y extranjeras, lo que también abriría un interrogante sobre el resguardo del territorio, el medioambiente y la seguridad nacional.
APYME coincide en que se está ante la posibilidad histórica de avanzar en la recuperación y el control de nuestras vías navegables. Esta decisión debe ser parte de una política de Estado que preserve los recursos estratégicos en favor de todos los sectores de la producción, el trabajo y la industria nacional, de modo de profundizar las bases para la construcción de un país más equitativo, independiente y soberano.
Buenos Aires, 21 de abril de 2023.
Julián Moreno – Presidente
Juan José Sisca – Secretario
Página 47 de 298









